El principito es una de las obras más traducidas, vendidas y adaptadas de la literatura universal. Y desde el año pasado cuenta con una versión en lectura fácil creada por Cooperativa Altavoz, formada por un grupo de profesionales con discapacidad intelectual que trabajan para hacer más comprensibles textos y entornos, y gracias al apoyo de la Fundación ONCE.
La lectura fácil acerca libros y documentos a personas con dificultades lectoras a través de la adaptación de textos y contenidos. Tal y como señala la noticia de la Fundación ONCE sobre el libro de El principito, el texto en lectura fácil pretende mejorar el acceso a la información y a la cultura de las personas con problemas de comprensión lectora.
La Lectura fácil elimina las barreras favoreciendo la comprensión, el aprendizaje y la participación, adaptando y haciendo accesibles textos e ilustraciones para que estos lleguen a todas las personas por igual. Con ella se busca favorecer el acceso igualitario a la información, lo cual es un derecho y una necesidad de las personas. En definitiva, la Lectura fácil puede abrir (y abre) aún más las puertas de las bibliotecas para acercarse y llegar a TODAS las personas. [5 motivos por los cuales es necesario incluir la Lectura fácil en todas nuestras bibliotecas]
Al igual que todos los libros de lectura fácil que la organización Plena inclusión tiene en su biblioteca digital, la obra de El principito en lectura fácil puede descargarse de manera gratuita desde la biblioteca de Fundación ONCE. Tras rellenar un formulario con una serie de datos, se recibe inmediatamente en el correo electrónico un enlace para la descarga de este libro en PDF de 96 páginas y poco más de 2 MB.

Las autoras de la adaptación han sido Sara I. Rodríguez e Irene Vera de la Fuente, la cual también se ha encargado del diseño y la maquetación. Además, la Asociación ASAV ha colaborado en la validación. Por cierto, en este libro se han utilizado las ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry.
La presentación del libro en lectura fácil se dirigió a varios clubes de lectura de personas con discapacidad intelectual, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer mejor la obra y a su autor, además de participar en una lectura de varios de sus capítulos.
Uno de ellos fue el de ‘Los baobabs’, que en su adaptación a lectura fácil dice así: “Cada día conocía un poco más sobre la vida del principito. El tercer día descubrí el drama de los baobabs”. Y añade además una glosa o explicación sobre los baobabs: “Un baobab es un tipo de árbol que crece en África. Puede medir hasta 10 metros de alto”.

Seria mejor contar con la versión original de la obra para poder contrastar. .No todos tenemos discapacidad de comprensión.
Hola, Hugo. No todos tenemos dificultades lectoras y de comprensión, pero hay personas que sí. Para ellas, para todas las personas que quieran descubrir la lectura fácil y para aquellos profesionales que trabajan en pro del acceso, los libros y la lectura va dedicado este post. Yo, personalmente, me fío del trabajo que han realizado los profesionales para adaptar y contrastar la obra con el original.
Llene mis datos y envié el formulario. De inmediato recibo el enlace, pero solo son símbolos, será acaso un virus?
Hola, Luz. He vuelto rellenar mis datos en el formulario y me han enviado el enlace de descarga. La descarga ha sido correcta y puedo visualizar bien el libro. Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con la respuesta que brindó Julián Marquina. Además, los libros en Lectura Fácil pasan por un proceso de validación. Lectores sin dificultades pueden comparar y apreciar versión adaptada y versión original para conocer de qué se trata la LF. Contrastar no, porque el material adaptado ya ha sido puesto a consideración.
El proceso de adaptación es minucioso y reflexivo.
También estoy trabajando en esta temática, soy de Argentina y pertenezco a un grupo de personas que difundimos la LF y adaptamos textos literarios e informativos.
Gracias, saludos!!
Carolina Gómez