Conozco a Javier Leiva ya desde hace bastante tiempo… creo que más o menos desde el año 2007 cuando emprendí la aventura de RecBib y el llevaba la página web Documentacion.com.es junto a María José Sola. La desvirtualización se produjo en verano del 2008 en el EDOCPA que se celebró en Oviedo. Ya nos conocíamos de la red, el reconocimiento y el saludo fue en cuestión de segundos.
He seguido de cerca toda la trayectoria y carrera de Javier Leiva desde entonces, no porque vaya de acosador y vigilante de lo que hace, sino porque es un buen espejo en el cual nos podemos (y debemos) fijar todos. Si tuviese que describirlo con una serie de términos en todos estos años serían accesibilidad, confianza, complicidad, amabilidad, trabajador incansable… y uno que menciona mucho en sus charlas y presentaciones honestidad.
Ahora, y gracias a la colección de libros de bolsillo EPI-UOC y a sus directores: Tomàs Baiget y Javier Guallar, ha escrito un libro: “Gestión de la reputación online” y que creo que he tenido el placer de leer en primicia, a riesgo de ser quemado en la hoguera por hacer un tuiteo del mismo y hundir las posibles ventas… ¿verdad Jordi Serrano? ;-)
@JulianMarquina Si sigues en #momentocronista nadie comprara libro del brodel @javierleiva sobre #reputaciononline ;-) #cortopegotustweeets
— Jordi Serrano (@jserranom) April 10, 2012
El libro nos habla de cómo debemos gestionar nuestra reputación online personal o empresarial y nos ofrece un acercamiento a una serie de conceptos que debemos conocer antes de empezar. Y lo que todos esperamos del libro: nos da las claves para poder hacer una auditoria de nuestra reputación y la elaboración de un plan para gestionar nuestra presencia en la red. Vamos, que no tenemos excusas ya para ponerle un poco de atención a nuestra identidad digital. Con este libro y un poco de dedicación por nuestra parte podemos realizar un buen seguimiento y monitorización de nuestros perfiles y de lo que se dice de nosotros por las redes.
En definitiva… todos debemos controlar y tener constancia de cómo se nos está viendo ahí afuera para poder intervenir en caso de ser necesario para corregir posibles desviaciones de cómo queremos que se nos vea. La reputación online no es algo que dependa de nosotros solos, la reputación online depende de lo que los demás ven de nosotros. La red no entiende de horarios ni de lugares… estamos presentes en Internet, tenemos voz en el mundo, y cualquier sitios es bueno (ya sea por necesidad o por gusto) para estar atento de lo que se dice de nosotros… y si no que se lo digan a Javier Leiva haciendo promoción del libro desde Noruega… ;-)

No solo por la amistad que me une a Javier Leiva, sino porque el libro merece muchísimo la pena os lo recomiendo desde ya. Me quedo con las ganas de estar presente en la presentación del libro en Barcelona, pero seguro que montan alguna vez una presentación del libro (ya sea en su segunda edición) en Madrid.
Para la gente interesada en hacerse con un ejemplar puede hacerlo online a través de: Editorial UOC o Amazon, o físicamente en las librerías. Además podéis seguir la conversación generada del libro y de temas paralelos relacionados con el mismo a través del hashtag #reputacioonline y por la página web del libro.
Buf… me pongo colorao y todo… Muchas gracias. No creo que sea merecedor de tanto elogio, pero igualmente no negaré que es muy agradable recibirlos de otro incansable y todo lo demás :-)
Infinitas gracias, Julián. Si se puede, habrá presentación en Madrid en algún momento. De todos modos, sé que estarás «en alma» hoy en Barcelona.
Un abrazo
Si haces la presentación en Madrid javier cuenta con que podré ir, ya que es muy interesante el libro, he seguido tu blog, tus tweet y por supuesto este post de Julián, sois unos referentes muy importantes para los que nos empieza a interesar el mundo de las redes sociales ;) Gracias por compartir siempre vuestros conocimientos.
En cuanto me lea el libro os cuento :=)
¡Muchas gracias Marta!
Me lo pido para Reyes. Seguro que cae. ;)
Natalia, ¿Al final cayó para los RRMM el #epiPSM?… :)
[…] libro (y también a mi, ya que nos conocemos, por qué no decirlo) una cariñosa reseña titulada Cuando #reputaciononline va ligado a un nombre… Javier Leiva. Este es un extracto: El libro nos habla de cómo debemos gestionar nuestra reputación online […]