Cuando un gobierno encarga un informe a un grupo de personas / profesionales externo a él (informe independiente) tiene que estar preparado para todo. Puede que en ese informe no le digan todo “lo bien” que va su servicio o actividad objeto del estudio y que le muestre la realidad que nunca quiso ver. Esto es lo que le ha pasado al Gobierno de inglés con un informe sobre las bibliotecas de Inglaterra publicado a finales de 2014.

Se puede decir que William Sieghart, y su equipo de especialistas, la dan un buen “Zasca, en toda la boca” al gobierno en relación a sus bibliotecas. En dicho informe habla de los problemas financieros que sufren las bibliotecas, el rápido cambio (y adaptación) que están experimentando las bibliotecas y el imperativo del NO que siempre han tenido las bibliotecas por parte del gobierno (ya se central o local).
Sieghart detecta dos problemas clave: demasiadas opiniones de bibliotecas en los últimos años y que no han llevado a nada y que los que toman las decisiones no son conscientes del valor notable y vital de un buen servicio de bibliotecas.
Para lo que recomienda una serie de acciones entre las que se encuentra la creación de una Red Digital Nacional de Bibliotecas, la creación de un grupo de trabajo que proporcione un marco estratégico y que además, este, ayude a mejorar y revitalizar las bibliotecas a la vez que fomente una mayor participación por parte de las comunidades.
Porque hay que seguir creyendo en las bibliotecas como espacios para extraer conocimiento de forma gratuita y con la ayuda y el conocimiento que tienen sus trabajadores. Porque las bibliotecas se sustentan de sus comunidades y las bibliotecas son proveedoras de la infraestructura necesaria para el aprendizaje, la educación, ayuda y el fomento de la lectura. Porque las bibliotecas dan oportunidades a los más desfavorecidos. Porque transforma comunidades. Porque sus profesionales son muy importantes para la sociedad… Por todo ello se requiere un esfuerzo para que los gobiernos locales apliquen su deseo de beneficiar a sus comunidades a través del sistema de bibliotecas públicas, y todo esto necesita una coherencia económica para su cumplimiento.
“Las bibliotecas son, no lo olvidemos, un hilo de oro a lo largo de nuestras vidas”
Las bibliotecas deben buscar alianzas, ya que estas pueden aumentar el intercambio de conocimiento y el crecimiento de audiencias. No hay que olvidar que las bibliotecas son un socio natural de las escuelas, además de proveedora de cursos de alfabetización y educación para adultos.
Acción 1: Red Nacional Digital de Bibliotecas
Es necesario ampliar el acceso wifi en las bibliotecas, así como los servicios informáticos (renovar para no dar aspecto de pasados de moda) y la capacitación del personal.
También es necesaria la creación de una Red Digital Nacional de Bibliotecas y que integre una única plataforma de biblioteca, un único catálogo y una única tarjeta de biblioteca.
Con esta Red es necesario llegar a todos los sitios, incluso sin que tengan una biblioteca cerca, para dar acceso a contenidos digitales. Además, esta Red, permitirá la comunicación entre bibliotecas, unificar servicios y aumentar la eficacia, así como la construcción de vínculos con otras instituciones y organizaciones.
Esta Red deberá ser capaz de conectarse con otras plataformas y proyectos digitales… buscar la compatibilidad y la cohesión.
Acción 2: Grupo de trabajo de la biblioteca
El grupo de trabajo para las bibliotecas tratará de proporcionar el liderazgo que las bibliotecas se merecen, así como aplicar recomendaciones y ayudar a la revitalización del servicio de bibliotecas.
Promoverá una nueva forma de trabajo y dinamismo en las bibliotecas. Será defensor de las bibliotecas y trabajará en la promoción de las bibliotecas para dotarlas de una mayor visibilidad.
Este grupo deberá apoyar la creación de la Red Nacional Digital de Bibliotecas, apoyar los trabajos pilotos, fomentar y desarrollar la fuerza de la biblioteca y desarrollar directrices sobre las mejores prácticas cuando se trabaja con voluntarios y bibliotecas digitales.
Acción 3: Iniciativas gubernamentales más amplias
El gobierno central deberá hacer un mayor esfuerzo en el reconocimiento y apoyo a las bibliotecas. Las bibliotecas están haciendo mucho bien en la sociedad, pero les falta el reconocimiento apropiado. Tiene que tener éste un mayor conocimiento sobre lo que se hace en las bibliotecas para no duplicar esfuerzos y tareas.
Las bibliotecas ayudan a construir un futuro mejor a las personas y son lugares donde los excluidos digitales pueden acceder a la información de forma gratuita. Se debe trabajar una mejor relación de las bibliotecas con los servicios sociales para maximizar la eficiencia y oportunidades.
Debe haber una mayor transparencia y conciencia de financiación y apoyo a las bibliotecas.
Acción 4: Los préstamos digitales
El gobierno central debe conseguir cambios en la legislación sobre los derechos de autor. A su vez, el grupo de trabajo responderá ante los resultados de los trabajos pilotos y trabajará con editores y bibliotecas para asegurar la adopción de nuevos modelos.
La tecnología digital se está desarrollando rápidamente y seguirá teniendo un gran impacto en la forma en que se obtiene información, cultura y se consume. Hay un rápido crecimiento de los préstamos digitales y se debe trabajar para desarrollar una solución en la remuneración a editores y autores en cuanto a los préstamos digitales en bibliotecas.
Acción 5: El desarrollo del profesional
Se deberá fomentar y desarrollar la fuerza del trabajo en la biblioteca, y sobre todo de los nuevos profesionales. El bibliotecario deberá ser más un empresario de su (y para su) comunidad con experiencia digital y comercial que pueda defender las necesidades de sus comunidades y generar nuevos negocios y públicos para las bibliotecas.
Acción 6: Los voluntarios y las bibliotecas dirigidas por la comunidad
Se deberán elaborar directrices de buenas prácticas para ayudar a las autoridades locales que trabajan con voluntarios y bibliotecas dirigidas por la comunidad.
Una comunidad que trabaja para la biblioteca y sus voluntarios pueden traer nuevos puntos de vista sobre los servicios necesarios y que puede demandar la comunidad de la biblioteca. No hay que tener miedo a generar nuevos modelos.
Acción 7: El rol de los gobiernos locales
Se debe desarrollar una cultura de apoyo mutuo entre bibliotecas y autoridades locales para el fomento de una mayor participación en la gestión de bibliotecas a través de una variedad de modelos.
Las bibliotecas públicas dependen del gobierno local. Las autoridades deben seguir con la obligación de ofrecer bibliotecas eficaces a sus ciudadanos.
Las bibliotecas se encuentran entre los más valorados espacios cívicos y la necesidad de compartir lo que funciona seguirá siendo muy importante.
Debe haber una mayor colaboración e intercambio de recursos entre autoridades para crear eficiencias por la reducción de edificios, gerentes y cuerpo técnico. Esto también permitirá a los usuarios un mayor acceso a servicios más amplios. Las eficiencias pueden ser: compartir ubicación con otros servicios, compartir / externalizar funciones, mayor uso de consorcios de compra…
Imagen cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario