CORE es un recolector de trabajos de investigación en acceso abierto. Más de 10.000 proveedores de datos de todo el mundo, entre los que se encuentran repositorios institucionales y temáticos, bibliotecas digitales o revistas, alimentan esta enorme base de datos con más de 200 millones de artículos en acceso abierto. Tal y como se menciona en su página principal, CORE es la colección más grande del mundo de artículos de investigación en acceso abierto.
La misión de CORE es agregar todos los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo y ponerlos a disposición del público. De esta manera, CORE facilita el acceso gratuito y sin restricciones a la investigación para todos.
CORE ofrece acceso gratuito y sin restricciones a millones de artículos de investigación de todo el mundo en acceso abierto. Desde la propia plataforma comentan que el conocimiento debe usarse para el bien público, y cuanto más ampliamente se pueda distribuir este conocimiento, mejor para todos. Dichos trabajos de investigación pueden y son utilizados por el público general, personal investigador, bibliotecas, desarrolladores de software… Comentar que CORE enriquece el contenido de la investigación utilizando tecnología de punta y proporciona acceso a él a través de un conjunto de servicios que incluyen herramientas de búsqueda, API y analíticas.
CORE recolecta contenido de acceso abierto disponible según la definición de la Budapest Open Access Initiative:
Por «acceso abierto» a esta literatura, entendemos su disponibilidad gratuita en la Internet pública, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de estos artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos como datos a un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin fines financieros, barreras legales o técnicas distintas de las inseparables del acceso a Internet. La única limitación a la reproducción y distribución, y la única función de los derechos de autor en este ámbito, debería ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser reconocidos y citados debidamente.
Para terminar, comentar que entre los objetivos de CORE se encuentran (1) apoyar el derecho de los ciudadanos a acceder, de forma gratuita, a la investigación a la que han contribuido pagando sus impuestos, (2) prestar apoyo tanto a los consumidores como a los proveedores de contenidos trabajando en colaboración con ellos, (3) contribuir a un cambio cultural promoviendo el acceso abierto, un movimiento de rápido crecimiento para el bien, y (4) utilizar la inteligencia artificial y las técnicas de aprendizaje automático para enriquecer y organizar el contenido de la investigación y apoyar a los usuarios en el descubrimiento de conocimientos de su interés.
Don Julián, saludos desde Venezuela, esté Core si que está fabuloso, ud siempre con
sus buenas recomendaciones,gracias y felicitaciones,envíeme por favor la mejor web que conozca para descargar códices o , manuscritos medievales castellanos. Agradecido de antemano, cuídese, lo necesitamos quienes amamos las bibliotecas y libros,gracias.
Hola, Jorge. Un millón de gracias por tus palabras. Te dejo un par de enlaces sobre manuscritos, quizás ahí encuentres algo que te interese: http://www.julianmarquina.es/explora-800-manuscritos-medievales-de-francia-e-inglaterra-del-periodo-entre-los-anos-700-y-1200/ y https://www.comunidadbaratz.com/blog/dmmapp-geolocaliza-mas-de-500-bibliotecas-y-archivos-con-manuscritos-medievales-digitalizados/ Saludos desde España… :)
Muchas gracias. Siempre nos tienes a la última. ¿Se podría saber el año de surgimiento de CORE?
Hola, Pilar. De nada. Pues he estado buscando y no he encontrado nada. En cuanto me entere, te comento… :)
Excelente dato. Me ayudó muchísimo para desarrollar mis trabajos académicos. ¡Gracias! Desde Argentina.
Genial, Mariela. Me alegra saber que te ha sido de utilidad. Saludos desde España… :)