Twitter parece no darse por vencido y sigue innovando y sacando herramientas interesantes dentro de su plataforma. Esta vez han abierto a todos los usuarios Twitter Moments, funcionalidad que permite crear, curar y difundir contenido a través de la recopilación de tuits. Para ser claros, es una especie de Storify que necesita muchas mejoras, como por ejemplo poder introducir texto entre tuits o poder incluir enlaces de otros medios sociales… pero bueno, tampoco está mal y se le puede sacar un buen partido a esta nueva funcionalidad de Twitter.
Los usuarios de Twitter verán que dentro de su perfil aparece un nuevo apartado: “Momentos”.
Desde ese apartado podrán ver los Momentos que han creado y publicado o que han creado y guardan como borrador para publicar más adelante.
Crear, configurar y publicar / guardar un Momento
Hay varias formas para crear un Momento en Twitter. Se puede crear desde un tuit presionando sobre y luego sobre Nuevo Momento.
El tuit en cuestión también se puede añadir a otros Momentos ya publicados o que se tienen como borrador.
Y también se puede desde el apartado Momentos que aparece en el perfil de usuario (la URL sería como esta: https://twitter.com/AquíTuNombreDeUsuario/moments) dando al botón “Crear nuevo Momento”.
Para configurar y publicar un Momento hace falta seguir una serie de pasos:
- Poner un título. Puede tener hasta 75 caracteres.
- Añadir una descripción. Puede tener hasta 250 caracteres.
- Establecer una portada. Puede ser una imagen de un tuit que vayas a añadir o cualquier otra imagen que se quiera subir a la plataforma. Se puede elegir antes de publicar o guardar el Momento.
- Elegir los tuits a añadir. La herramienta facilita 4 formas de encontrar los tuits a incluir:
- Tweets que me gustaron. Muestra los tuits que el usuario haya marcado con “me gusta”.
- Tweets de la cuenta. Por defecto muestra la cuenta del usuario que está creando el Momento, pero se puede buscar por nombre de usuario a otra cuenta.
- Búsqueda de Tweets. Permite buscar por Twitter a través de palabras o hashtags.
- Enlace del Tweet. Si se tiene el enlace del tuit se puede pegar para que sea visualizado.
- Para añadir los tuits hay que hacer clic sobre la marca de verificación
.
- Cuando ya se tengan tuits añadidos al Momento se puede cambiar el orden a través de las fechas para arriba
y para abajo
.
- También se pueden eliminar
los tuits que no quieras que aparezcan en el Momento.
- El botón recortar
sirve para tomar una selección de imagen para su visualización en dispositivos móviles. Aparece en aquellos tuits que tenga una imagen asociada.
- Cuando ya esté todo listo solamente queda darle a publicar o terminar más tarde (se guardará así en borradores).
Más opciones de los Momentos de Twitter
Se pueden añadir tuits a un Momento desde el propio tuit dando sobre como se ha dicho anteriormente. Desde ahí se podrá crear un nuevo Momento, pero también aparecerán Momentos ya publicados y en los cuales se puede añadir el tuit en cuestión y también aparecerán los Momentos que se tengan guardados como borradores.
Cuando se está creando un Momento se puede elegir el color del tema para el móvil, indicar si el Momento tiene material delicado, publicar la ubicación, compartir el Momento en privado (el Momento solo será visible para las personas que tengan la URL de dicho Momento, no se verá en la página de perfil), cancelar la publicación del Momento publicado previamente y eliminar definitivamente el Momento. Todo ello se puede hacer desde el Más que aparece a la izquierda en la barra superior.
Una vez que el Momento está publicado se puede:
- Editar. Los cambios que se hagan en el Momento se actualizarán en tiempo real y serán visibles para todos.
- Twittear. Compartir el tuit por Twitter.
- Mandarlo por Mensaje Directo.
- Copiar el enlace del Momento y compartirlo por otros medios.
- Insertar el Momento en sitios web.
Para qué pueden servir los Momentos de Twitter en la estrategia Social Media tanto de personas como de organizaciones
- Recopilación de noticias de interés del día.
- Recopilación de tuits de eventos celebrados o bien a través del hashtag oficial o de cuentas organizadoras.
- Hacer listas de productos / libros / herramientas.
- Recopilación de los mejores tuits a destacar lanzados desde la propia cuenta de Twitter o desde otras.
- Hacer recomendaciones.
- Relatar historias a través de tuits.
- Hacer líneas de tiempo sobre productos, servicios o sobre cualquier otro tema de interés.
- Hacer una cobertura en directo sobre un determinado acontecimiento.
- Como espacio para hacer entrevistas a través de la recopilación de preguntas y respuestas.
- Recopilación de conversaciones y opiniones.
- Organizar lecturas / libros por gustos, temáticas o novedades.
- …
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] Twitter parece no darse por vencido y sigue innovando y sacando herramientas interesantes dentro de su plataforma. Esta vez han abierto a todos los usuario […]