María Juana Moliner Ruiz fue una bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española autora del Diccionario de uso del español. Esta bibliotecaria, a través de las Misiones Pedagógicas, llevó los libros, la lectura y las bibliotecas a miles de pueblos y aldeas de la geografía española. Ahora bien, ¿cómo explicar la vida y obra de María Moliner a los más peques? Quizás los Lunnis tengan la solución.
Los Lunnis y la cantante Lucrecia descubren semanalmente a un público preescolar (y no tan pequeño, añadiría yo) historias y leyendas de nuestra tradición más popular. Personajes como Cervantes, Dalí, Jacques Cousteau o María Moliner salen del libro mágico de Lucrecia en forma de historia animada y con una pieza musical que completará el desarrollo de cada cuento.
En la página web de RTVE se puede ver el vídeo «Lunnis – Lunnis de leyenda – María Moliner». Este vídeo de casi minutos hace un breve recorrido por los acontecimientos más importantes vividos por María Moliner. Desde su trabajo de bibliotecaria hasta la publicación de su archiconocido diccionario, pasando por las Misiones Pedagógicas con las que se crearon una multitud de bibliotecas.
Te dejo un pequeño resumen que te vendrá bien para explicar a tus hijos, pequeños estudiantes del colegio o pequeños usuarios de la biblioteca quién fue María Moliner:
María Moliner era una joven que le encantaba leer. De mayor, acabó siendo bibliotecaria. Pero se dio cuenta de que no llegaba a todo el mundo. Así que comenzó con las “cas” llevando la cultura hasta a la más pequeña aldea. Esto hizo que crease un montón de bibliotecas y enseñara a leer a mucha gente.
Un día se dio cuenta de que el diccionario existente no aportaba soluciones fáciles a las personas que buscaban en él, así que decidió reescribir el diccionario en su tiempo libre con un lenguaje cercano y que cualquier lo pudiera entender.
Llevó el diccionario a una editorial y firmó un contrato para su publicación. Tras 15 años de trabajo, María, dio por concluido el diccionario. Diccionario que fue un éxito, por cierto.
Este diccionario llegó a los académicos que habían escrito el diccionario oficial, y vieron que este era más cercano y moderno. Por eso pidieron que ingresara como miembro de la Academia, pero su condición de mujer lastró tal propósito. Pero ella estaba más que satisfecha al ver que todas las personas podían utilizar las palabras correctamente.
En cuanto llegue mi hija se lo pongo
Genial, Anya… :)
Una información que debería hacerse extensiva a muchas personas para que se entienda qué puede lograrse cuando hay compromiso con la sociedad y la cultura.
Totalmente de acuerdo, María… :) Saludos
Muy completo, excelente para conocer a una gran mujer, Maria Moliner.
Muchas gracias, Fani… :)
Excelente artículo, como todos los que forman tu blog. Un abrazo desde Uruguay, donde te leermos muchos
Hola, Esther. Muchísimas gracias por tu comentario. Feliz de que me leáis desde Uruguay. Un abrazo de vuelta.
[…] Servicio de Bibliotecas, coordinado por los bibliotecarios María Moliner y Juan Vicens de la Llave, y con la ayuda de un joven Luis Cernuda, fue sin duda el más importante […]