La Feria del Libro de Madrid tiene un componente mágico que atrapa y encandila tanto a lectores como a no lectores. Quizás sean sus casetas cargadas de las últimas novedades editoriales, quizás sea el poder ver a los escritores que tan buenos (y malos) ratos nos han hecho pasar con sus libros, quizás sean las múltiples y variadas actividades y eventos culturales alrededor del libro y la lectura, o quizás sea su emblemática instalación en el parque de El Retiro. Apostaría a que es una mezcla entre todas ellas.

Del 31 de mayo al 16 de junio, el parque de El Retiro volverá a ser el escenario de la Feria del Libro de Madrid, la cual es uno de los mayores eventos culturales en torno al libro y la lectura en español. La programación de esta 78ª edición estará centrada en los lectores como principales protagonistas, los cuales podrán disfrutar de más de 300 actividades para todos los públicos y todas las edades.

Más de 300 actividades llenarán de vida El Retiro, del 31 de mayo al 16 de junio, con República Dominicana como país invitado de honor. La cita apuesta un año más por la internacionalización poniendo el foco en Iberoamérica, el respeto al medioambiente, la formación de nuevos lectores y la inclusión. Nombres como Domingo Villar, Luis Landero, David Jiménez, Elvira Sastre, Ian Gibson, Camilla Läckberg o Elísabet Benavent figuran en la nómina de los más de 4.800 actos de firmas que acogerán las 361 casetas de esta edición.

Destacar la participación de República Dominicana, país invitado de honor de esta edición, que desplegará su cultura y tradición en El Retiro con un amplio. La participación de este país coincide con el 175º aniversario de la independencia de la nación caribeña.

Entre su programación, República Dominicana contará el 10 de junio en su pabellón con una conversación entre el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, y Soledad Álvarez sobre la presencia de la República Dominicana en la obra del autor peruano.

Entre sus múltiples actividades destacar «Las otras caras de la lectura», y que reunirá en la Biblioteca Nacional de España a 35 representantes de algunas de las iniciativas más relevantes para el fomento de la lectura de distintos países iberoamericanos, quienes dialogarán críticamente y compartirán espacios, experiencias y propuestas sobre cómo acercarse a la lectura.

Esta cita contará con grandes nombres como son los de Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y directora Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA); Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia; Olvido García, directora general del Libro y Fomento de la Lectura; o José Castilho, consultor internacional y asesor de CERLALC/UNESCO para Planes Nacionales de Lectura, entre otros.

En la pasado edición, el 27,8 % de los visitantes a la feria fueron jóvenes menos de 25 años. Con estas cifras en mente, la organización de la Feria del Libro de Madrid ha trabajado con diversos colaboradores para desarrollar una programación en la que este segmento de lectores se sienta integrado. El Pabellón Infantil la República Dominicana traerá el encanto del Caribe y en su interior se podrán descubrir aventuras de piratas, ballenas jorobadas, los colores de las islas y otras historias que tienen a los mares como protagonistas. En el Pabellón Muévete con ACCIONA los jóvenes visitantes disfrutarán de varias propuestas atractivas con los libros y las diferentes formas de narrar como principales reclamos. Como en otros años, el Pabellón Bankia albergará varias de las principales actividades culturales dirigidas a un público adulto.

Por otro lado, hay una mención especial a la ONCE, la cual explicará cómo ha evolucionado el acceso de las personas ciegas a la información gracias al sistema de lectoescritura Braille y realizará varias sesiones para acercar el día a día de sus socios a los más jóvenes.

La Feria mantiene su voluntad de seguir siendo un evento sostenible y accesible. Además, perseguirá el objetivo de ser un evento neutro en carbono con el que ya se comprometió en la edición anterior, llegando a compensar 43 toneladas de CO2.

Antes de finalizar, no me gustaría despedirme sin desearle toda la suerte y éxito del mundo a Manuel Gil en esta tercera edición que se celebra la Feria del Libro de Madrid bajo su dirección.

La ONCE dedica un cupón a la FLM19
Cartel Feria del Libro de Madrid 2019