Bookcassette es una interesante combinación entre el encanto nostálgico de los casetes, la forma de leer de los nativos digitales y el amor por la literatura. Este nuevo dispositivo de lectura permite disfrutar de una variedad de títulos clásicos de grandes autores a través de un sistema de desplazamiento (scrolling). Descubre cómo Bookcassette ha revolucionado la forma de leer al reutilizar antiguas cintas de casete para crear un dispositivo de lectura único en el mundo.

En la actualidad, la tecnología ha transformado la forma en que leemos y consumimos literatura. Los libros electrónicos, las tabletas y los lectores digitales se han convertido en dispositivos comunes para los amantes de la lectura. Sin embargo, en Argentina ha surgido un invento que combina elementos del pasado para crear una experiencia de lectura única: Bookcassette. Se trata de un dispositivo de lectura por desplazamiento que reutiliza casetes antiguos para convertirlos en libros mecánicos. Y que me recuerda a los inventos de Ángela Ruiz Robles, la que se puede considerar la precursora del libro electrónico. En poco tiempo, este emprendimiento artesanal liderado por Diego Paladino y Agustina Martino (y Helga) ha logrado captar la atención del público argentino, ofreciendo una alternativa innovadora y original para disfrutar de la literatura.

En agosto de 2022, un emprendimiento argentino comenzó a ganar notoriedad gracias a un invento que conjuga a la perfección la lectura de los nativos digitales con la nostalgia de generaciones anteriores. La idea detrás de Bookcassette surgió de la necesidad de encontrar una forma creativa y original de reutilizar casetes antiguos y convertirlos en dispositivos de lectura. En poco tiempo, los creadores de este dispositivo lograron dar vida a esos objetos obsoletos de una manera innovadora y con gran éxito.

Bookcassette es un dispositivo mecánico de lectura por desplazamiento (scrolling) de textos físicos. Representa un nuevo soporte de lectura con un factor nostálgico y un atractivo lúdico y coleccionable para estimular la lectura.

La combinación de nostalgia y tecnología es uno de los aspectos más interesantes de Bookcassette, lo que lo convierte en un invento llamativo y prometedor. Además, su producción artesanal le da un toque único y especial a cada dispositivo, lo que lo hace aún más valioso para los amantes de la lectura y los coleccionistas de objetos literarios y vintage. Aunque por ahora su venta solamente está disponible en Argentina, Bookcassette ha generado gran interés más allá de sus fronteras. (Ojalá que pronto hagan envíos internacionales).

Bookcassette, un invento que revoluciona la forma de leer al reutilizar antiguas cintas de casete

El funcionamiento de Bookcassette es sencillo y fácil de recordar para aquellos que han utilizado casetes en el pasado. Para pasar al siguiente fragmento del libro, simplemente se debe rebobinar la cinta como se hacía antiguamente. De esta forma, el dispositivo mantiene esa sensación de familiaridad y nostalgia, a la vez que ofrece una experiencia de lectura moderna. Ahora bien, no dudo que a los nativos digitales les cueste entender el concepto… pero también estoy seguro que captarán rápidamente el funcionamiento.

Destacar que la selección de títulos disponibles en Bookcassette es modesta pero interesante, con opciones para todos los gustos. Entre ellos se encuentran «El gato negro» de Edgar Allan Poe, «Ante la ley» y «Un artista del hambre» de Franz Kafka o «Poemas» de Alfonsina Storni. Así que cualquier persona puede sumergirse en la lectura de clásicos de la literatura en dominio público mientras disfruta de la sensación única de «pasar las páginas» a través de un casete.

Antes de finalizar, comentar que Bookcassette es un ejemplo claro de cómo la combinación de elementos del pasado con la literatura puede dar lugar a algo innovador y original. Este dispositivo ofrece una opción atractiva para aquellos que buscan disfrutar de la lectura de una manera diferente y única. El éxito que ha tenido en poco tiempo demuestra que existe un espacio en el mercado para la innovación y la creatividad en el sector literario.

Fuentes: Infonews | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Argentina |