El personal de biblioteca está rodeado de tópicos y topicazos. Pero, ¿qué hay de cierto en ellos? Las bibliotecarias Eli Ramírez y Aina Homs han dado un paso hacia delante para tratar de descifrar las principales características del profesional de biblioteca a través del estudio Bibliotopics.

Todos los que nos dedicamos a la profesión bibliotecaria (en toda su magnitud y sus variantes) sabemos de sobra que se dicen muchas cosas sobre nosotros y a menudo nos parecen tópicos. Tenemos fama de extraños, endogámicos, introvertidos, frikis, y aún incluso alguien diría que somos unos amargados que hemos escogido esta profesión para poder pasar el día haciendo callar a la gente. Pero, ¿hasta qué punto pueden ser ciertos estos tópicos? Se ha hablado muchas veces de perfiles profesionales, pero… ¿qué elementos compartimos en el ámbito sociológico? ¿Tenemos algo en común que nos haya hecho llegar donde estamos? ¿Somos realmente un poco tal y como nos ven?

Puede que te identifiques plenamente con las siguientes características si trabajas en una biblioteca. También puede que no trabajes en una, pero sí notes que tu pareja, amiga o familiar reúne muchos de los tópicos (reales) que se señalan en la encuesta virtual realizada sobre profesionales de Cataluña. Por cierto, encuesta que cuenta con un total de 511 respuestas de titulados en Biblioteconomía y Documentación / Documentación / Grado de Información y Documentación de entre 21 y 65 años (franja vinculada a la vida laboral).

Bibliotopics, principales características del personal bibliotecario desde el ámbito sociológico

Está claro que nos encontramos en un sector claramente femenino. Y es que el 82,6 % de las personas encuestadas son mujeres. Eso sí, fuera el mito del moño como forma de peinado. No así el tema de las gafas, ya que el 79,5 % las llevan o han llevado. Por cierto, 6 de cada 10 profesionales hacen deporte de forma habitual. No está nada mal.

Comentar que el personal de biblioteca es fiel a su puesto de trabajo / sector, ya que cerca de un 90 % de las personas encuestadas no se plantea cambiar. Eso sí, las personas que sí se lo plantean les gustaría tomar el rumbo de la educación, la empresa privada y comercio, o las nuevas tecnologías.

El público objetivo de esta encuesta, tal y como se ha comentado anteriormente, son profesionales titulados en la disciplina, pero es destacable que la mitad de estas personas tituladas están formadas, además, en otros ámbitos del conocimiento ligados con las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Nuevas Tecnologías.

Su principal afición cultural es la lectura. Lo que más les gusta leer es, en este orden, novela (negra, histórica y de ciencia ficción), ensayo y literatura infantil y juvenil. También son aficionados a viajar, hacer excursiones y escuchar música. Destacar que la gran mayoría va al cine al menos una vez al año (90,8 %), y también una importante masa de profesionales va al teatro anualmente (78,7 %). Por cierto, el 58,5 % ve series y entre sus favoritas se encuentran: Juego de Tronos, Breaking Bad y A dos metros bajo tierra.

Está feo hablar de cuánto cobran estos profesionales, pero que sepáis que el salario medio está entre los 1 500 y los 2 000 euros. Hecho que hace que el 26,2 % tenga más de un empleo.

De entre todas las personas encuestadas, comentar que el 75,3 % se consideran buenas lectoras. Además, admiten tener entre 100 y 500 libros en su casa. Aunque, «en casa del herrero, cuchillo de palo», el 51,1 % no tiene la biblioteca personal bien organizada.

Quizás ya te hayas dado cuenta, pero si entre tu familia o amistades hay alguna persona que trabaja en una biblioteca, sabes que en cualquier viaje de ocio o vacacional que hagas con ella te tocará visitar una biblioteca. Y es que 8 de cada 10 personas bibliotecarias lo hacen. Seguro que también estás acostumbrado a ver como se emociona cuando ve (o lee sobre) una biblioteca en series, libros o películas, ya que idéntico porcentaje lo abala.

Para finalizar, si preguntas a cualquier profesional bibliotecario sus principales virtudes te dirá que entre ellas destacan la empatía, responsabilidad, optimismo, paciencia y honestidad. Eso sí, se le preguntas por sus principales defectos también te podrá decir que son impacientes, dispersos y nerviosos. Además de perfeccionistas, perezosos y tercos.

Por cierto, no te pierdas el estudio completo para conocer más sobre el personal de biblioteca (e incluso puede que para conocerte mejor). Aquí te dejo la referencia y enlace: Homs-Godayol, Aina and Ramirez-Andreu, Eli Bibliotòpics., 2021 (Unpublished) [Report].