La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es una hemeroteca digital que ofrece un amplio repertorio de periódicos históricos y revistas culturales en lenguas oficiales españolas. Ofrece acceso abierto y gratuito a más de 10 millones de páginas digitalizadas de más de 1,3 millones de periódicos y revistas. Esto convierte a dicha biblioteca virtual en uno de los principales proyectos de digitalización de prensa en España.
En el año 2006 fue presentada la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Años antes de dicha puesta de largo, el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas empezaron a digitalizar toda la prensa histórica que tenían en su poder. Los objetivos principales de esta hemeroteca digital son la preservación de las publicaciones periódicas, facilitar la difusión de los periódicos y revistas digitalizados y posibilitar el acceso a cualquier persona interesada.
Aunque no es muy conocido el efecto de la acidez del papel, fruto de su obtención a partir de la pasta de celulosa, al contacto con el aire se degrada hasta el punto de llegar a quebrarse. Si sumamos a la acidez del papel, su escasa calidad (puesto que se imprimía para su consumo inmediato) y el uso constante (y exposición de los materiales a la luz) por parte de los usuarios de las hemerotecas, nos encontramos con un grave problema de preservación que hace más que aconsejable la digitalización de la prensa histórica.
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es una hemeroteca digital de acceso libre y gratuito a través de Internet
Actualmente, la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica posee más de 10,4 millones de páginas en línea, resultado de la digitalización de más de 1,3 millones de ejemplares pertenecientes a más de 2.500 cabeceras y provenientes de más de 100 bibliotecas. Las comunidades autónomas que más objetos multimedia han aportado son la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Cataluña. Como curiosidad destacar que el ejemplar digitalizado más antiguo es del año 1777: «La pensatriz salmantina».
Los trabajos de digitalización de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica no se limitan a un mero escaneado de los documentos, los fondos pasan un profundo tratamiento bibliográfico mediante el que se les asignan los metadatos necesarios para posibilitar las funciones de búsqueda y recuperación. Como formato central de catalogación, la BVPH trabaja y carga los registros en el formato MARC21, utilizando tres de sus variantes: marc21 bibliográfico, de fondos y de autoridades.
La colección digital presente en la biblioteca virtual es única y posee una temática muy variada, lo que hace que tenga un gran valor e interés tanto para el personal investigador como para la ciudadanía en general. Entre las obras de la hemeroteca digital hay una extensa colección de boletines oficiales, revistas ilustradas, publicaciones satíricas, hojas del lunes, prensa femenina, revistas culturales, periódicos de corte político, prensa clandestina, etc. Destacar que las imágenes para la descarga de las copias digitales están en calidad media en formato JPG y PDF, y que para la preservación se utiliza el formato TIFF.
Antes de terminar, comentar que todas las obras digitalizadas de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica son de acceso libre y gratuito a través de Internet y pueden descargarse y utilizarse como se desee para fines personales. Para otro tipo de usos, cada obra específica la licencia bajo la que está y así saber si puede ser utilizada con fines comerciales y bajo qué condiciones.
La mayoría de los documentos digitales que se ofrecen en la Biblioteca de Prensa Histórica se difunden en la Web bajo licencia Attribution 4.0 International CC0 BY. Esta licencia permite el uso, la transformación, la reproducción y la redistribución de esta obra digital, incluso con fines comerciales, siempre que se mencione la fuente de procedencia (Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España). Sin embargo, hay algunas obras que se difunden bajo otras licencias más restrictivas.
Deja tu comentario