Los libros y los personajes de los libros cambian como las modas, por lo que es muy necesario que las bibliotecas estén atentas a estas tendencias y sepan qué les van a demandar esos jóvenes usuarios. Un estudio llevado a cabo por Sholastic nos muestra cuales son esas tendencias y qué es lo que quieren leer (y lo que más les gusta) a los jóvenes de entre 6 y 17 años.
Este interesante estudio nos da una serie de claves a tener en cuenta, como que los libros preferidos por los jóvenes y los que tienen más probabilidades de ser acabados por ellos son los que eligen ellos mismos, que lo que más buscan son libros que les hagan reír, las cosas que sus padres hacen para animarles a leer y la actitud de estos jóvenes con respecto al libro electrónico.
El estudio manifiesta que el 86% de los jóvenes se siente orgulloso, y una sensación de lograr el objetivo, cuando termina de leerse un libro. El 52% de los jóvenes dice que la mejor persona para escoger sus lecturas son ellos mismos. El 73% de los jóvenes dice que leerían más si pudiesen encontrar más libros que les gustasen, el 31% de los padres dicen que sus hijos tienen problemas para encontrar libros que les gusten.
Por otro lado, el estudio muestra la media de libros que tienen los jóvenes en sus casas. La media de libros en papel es de 158, siendo el 33% libros infantiles, el 14% libros para adultos y el 53% mezcla de ambos. La media de libros digitales es de 39, siendo el 14% libros infantiles, el 59% libros para adultos y el 25% mezcla de ambos.
Quién elije los libros que los jóvenes leen
Independientemente de quien elija los libros que los jóvenes tienen que leer habría que tener en cuenta que los libros favoritos y los que tienen más probabilidad de ser leídos completamente son los que eligen los propios jóvenes.
“Mis libros favoritos son los que he elegido yo mismo”
- 92% jóvenes de 6 a 8 años.
- 93% jóvenes de 9 a 11 años.
- 93% jóvenes de 12 a 14 años.
- 88% jóvenes de 15 a 17 años.
“Tengo más probabilidades de terminar de leer un libro que he elegido yo mismo”
- 90% jóvenes de 6 a 8 años.
- 92% jóvenes de 9 a 11 años.
- 92% jóvenes de 12 a 14 años.
- 88% jóvenes de 15 a 17 años.
Qué buscan los jóvenes a la hora de leer un libro
Sin duda alguna, los jóvenes quieren libros que les hagan reír, independientemente de la edad que se tenga. En segunda posición lo que buscan de un libro en todas las franjas de edad es que tengan un misterio o problema que resolver, excepto en la franja de edad comprendida entre los 15 y los 17 años que lo que buscan son las lecturas que les hagan olvidar la vida real por un momento.
Cosas que buscan los jóvenes para leer:
- 70% busca cosas que les hagan reír
- 54% busca que pueda usar su imaginación
- 48% busca que les cuente una historia inventada
- 43% busca que tenga personajes que le gustaría poder ser porque son inteligentes, fuertes o valientes.
- 43% busca que les enseñe algo nuevo.
- 41% busca que tenga un misterio o problema a resolver.
- 31% busca que les cuente una historia verdadera (no ficción)
- 30% busca que sean un poco de miedo.
- 26% busca que les permita olvidar la vida real por un tiempo.
- 25% busca que les cuente cosas que experimento en su vida.
- 17% busca que tenga personajes que se parezcan a él.
- 17% busca que tenga personajes que están enamorados.
Cosas que buscan los jóvenes para leer según edades:
- Jóvenes de 6 a 8 años:
- 79% busca cosas que les hagan reír
- 31% busca que tenga un misterio o problema a resolver.
- 28% busca que les cuente una historia verdadera (no ficción)
- 24% busca que tenga personajes que se parezcan a él.
- 22% busca que les cuente cosas que experimento en su vida.
- 11% busca que tenga personajes que están enamorados.
- 10% busca que les permita olvidar la vida real por un tiempo.
- Jóvenes de 9 a 11 años:
- 74% busca cosas que les hagan reír
- 47% busca que tenga un misterio o problema a resolver.
- 28% busca que les cuente una historia verdadera (no ficción)
- 23% busca que les cuente cosas que experimento en su vida.
- 20% busca que les permita olvidar la vida real por un tiempo.
- 17% busca que tenga personajes que se parezcan a él.
- 9% busca que tenga personajes que están enamorados.
- Jóvenes de 12 a 14 años:
- 70% busca cosas que les hagan reír
- 45% busca que tenga un misterio o problema a resolver.
- 33% busca que les cuente una historia verdadera (no ficción)
- 32% busca que les permita olvidar la vida real por un tiempo.
- 26% busca que les cuente cosas que experimento en su vida.
- 21% busca que tenga personajes que están enamorados.
- 13% busca que tenga personajes que se parezcan a él.
- Jóvenes de 15 a 17 años:
- 58% busca cosas que les hagan reír
- 42% busca que les permita olvidar la vida real por un tiempo.
- 40% busca que tenga un misterio o problema a resolver.
- 34% busca que les cuente una historia verdadera (no ficción)
- 30% busca que les cuente cosas que experimento en su vida.
- 24% busca que tenga personajes que están enamorados.
- 15% busca que tenga personajes que se parezcan a él.
Los padres qué hacen para animar a sus hijos a leer
La mayoría de los padres anima a que sus hijos elijan libros del colegio para leer, también consideran importante tener libros impresos en casa y que sus hijos vayan a la biblioteca a buscar libros.
- 57% de los padres anima a que su hijo elija libros de la escuela / club de lectura (online).
- 54% de los padres siempre tienen los libros impresos en casa.
- 53% de los padres lleva a su hijo a la biblioteca a buscar libros.
- 50% de los padres sugiere libros con los cuales cree que su hijo disfrutará.
- 49% de los padres regala libros.
- 41% de los padres lleva a su hijo a la librería para buscar libros.
- 33% de los padres hace de la lectura una rutina para su hijo.
- 31% de los padres pone límites en el tiempo de pantalla.
- 28% de los padres anima a que sus hijos vea películas basadas libros o programas de televisión para conseguir su hijo se interese en los libros.
- 23% de los padres lee los mismos libros que su hijo para poder hablar de ellos.
- 19% de los padres premia a su hijo por la lectura de libros.
- 16% de los padres pone a disposición de sus hijos libros electrónicos.
- 14% de los padres trabaja con el profesor de su hijo para encontrar libros.
Por otro lado, habría que tener en cuanta que a medida que los hijos van creciendo los padres son menos propensos a animar a sus hijos a la lectura… exceptuando la lectura de libros electrónicos, con los cuales sí que les animan.
Lectura de libro electrónico y jóvenes
El porcentaje de jóvenes que han leído un libro electrónico va en aumento. En el año 2010 los jóvenes que leyeron un libro electrónico representaban el 25%, en 2012 el 46% y en 2014 el 61%.
El 39% de los que han leído libros electrónicos en 2014 dicen haberlo hecho en casa, seguido de la escuela (21%) y de otras localizaciones (u online) (10%).
Sin embargo, el 77% de los que han leído un libro en electrónico dicen que la mayor parte de libros que leen son en papel.
El 65% de los jóvenes prefieren leer los libros en papel, aunque tenga a su mano la versión en digital. Los jóvenes que han leído un libro electrónico en 2014 dicen que prefieren en un 55% el libro en papel (en 2012: 43%), un 11% dicen que prefieren el libro electrónico (en 2012: 19%) y un 34% que no tiene preferencia alguna (en 2012: 38%).
Entre los jóvenes que no han leído nunca un libro electrónico mencionar que el interés por hacerlo ha caído en dos años. En niños el interés por leer en digital en el año 2012 estaba en el 46% y en 2014 en el 38%. En niñas el interés por leer en digital en el año 2012 estaba en el 57% y en 2014 en el 37%.
Conclusiones
Quizás habría que ir pensando en cómo facilitar el descubrimiento espontáneo de libros en las bibliotecas, sin que no haya nadie detrás del joven… dejarle vagar por la biblioteca en busca de su próxima lectura favorita.
Animar y formar a los padres en que la biblioteca puede ser el primer lugar en el cual sus hijos pueden ir a por sus lecturas y descubrir nuevos títulos, personas, géneros y aventuras.
Montar actividades de descubrimiento de lecturas en las bibliotecas sin que los jóvenes se den cuenta de que se están realizando estas actividades. No darles publicidad ni promoción alguna, simplemente actuar señalando y llevando a los jóvenes a donde nos gustaría que llegasen. Que piensen que han sido ellos solos los que han llegado hasta determinado título. (Vale, los más mayorcitos no son tontos)
Sobre el libro electrónico… que todo lleva su tiempo. No iba a ser llegar y besar el santo en las bibliotecas desbancando la principal actividad de los usuarios en las mismas: el préstamo físico.
[…] Los libros y los personajes de los libros cambian como las modas, por lo que es muy necesario que las bibliotecas estén atentas a estas tendencias y sepan qué les van a demandar esos jóvenes usuarios. Un estudio llevado a cabo por Sholastic nos muestra cuales son esas tendencias y qué es lo que quieren leer (y lo que más les gusta) a los jóvenes de entre 6 y 17 años. […]