La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) es una biblioteca digital de acceso libre y gratuito al patrimonio cultural digital iberoamericano. Este proyecto está impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) y su objetivo es crear un portal que permita el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas participantes, además de difundir el patrimonio bibliográfico de cada una de ellas para facilitar que el mayor número posible de personas se acerque hasta él.

Recientemente, la Biblioteca Nacional de España (biblioteca que se ha encargado del diseño y creación del portal) ha informado que Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano ha superado los 650.000 recursos digitales. Además, señala que ha habido un aumento de la colección de México en casi un 50 por ciento.

La colección de Biblioteca Nacional de México en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI) se actualiza y alcanza 1.208 recursos digitales disponibles en este proyecto de colaboración transnacional que ha evolucionado para dar mayor visibilidad a las colecciones digitales de las bibliotecas participantes.

Aumenta en casi un 50 por ciento la colección de México en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

Dicha aportación mexicana está formada por impresos que fueron el resultado de la actividad de las prensas novohispanas durante el período comprendido entre la constitución del Virreinato de Nueva España en 1535 hasta la llegada de la Independencia en 1821.

No se sabe con certeza el número de libros que salieron de las prensas novohispanas durante el siglo XVI, pero la BNM cuenta con 23 impresos de esa época. Entre ellos, destaca la obra titulada Dialectica resolutio cum textu Aristotelis, de fray Alonso de la Veracruz, conocida como uno de los primeros textos universitarios publicados en México para la Real Universidad. Este libro, el primero de la Colección Mexicana, fue impreso en 1554 en los talleres de Juan Pablos, el primer impresor autorizado en el Nuevo Mundo y, por ende, en Nueva España.

Destaca, asimismo, un impreso de autoría franciscana titulado Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, compuesto por fray Alonso de Molina, que imprimió Juan Pablos en 1555. Este libro es de suma importancia ya que marcó, en México y el resto del Nuevo Mundo, el inicio de la publicación de diccionarios bilingües, en español y lenguas indígenas. Del mismo religioso se cuenta con el Confesionario breve, en lengua mexicana y castellana, impreso en 1565 por Antonio de Espinosa, quien llegó a México para trabajar como fundidor y tallador de letras en la imprenta de Juan Pablos y que, con el tiempo, se convirtió en el segundo impresor de América.

Dialectica resolutio cum textu Aristotelis en la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano