«El libro Guinness de los récords» es uno de los libros más vendidos en el mundo, e incluso llegó a ser de los más robados en las bibliotecas públicas estadounidenses. Sus contenidos, entre llamativos y curiosos, aportan a esta obra un halo de atracción que hace que cualquier persona que lo tenga en sus manos hojee sus páginas. Y, hete aquí, que he vuelto a darme una vuelta por sus registros para difundir una serie de alucinantes récords Guinness relacionados con la literatura, la lectura y los escritores y escritoras.
Existe una gran cantidad de récords Guinness relacionados con el mundo literario. Algunos de ellos son bastante raros, e incluso difíciles de asimilar y descabellados, y otros son muy destacados por la manera en que han sido conseguidos. Bien es cierto que algunos de estos récords pueden hacer dudar a cualquiera sobre si son los mejores o los primeros, pero, y mientras el Guinness World Records así lo confirme, se puede decir que son únicos y los más de lo más en el mundo.
Ahora bien, y antes de que sigas leyendo, a ver si sabes responder a estas preguntas: ¿Quién es el autor más traducido en el mundo? ¿Cuál es el libro más vendido? ¿Qué libro tiene el título más largo? ¿Qué escritor se ha llevado más veces a la pequeña y gran pantalla? ¿Cuál fue el primer libro comprobado de bibliopegia antropodérmica? (Te lo traduzco: ¿Qué libro fue el primero en saberse que estaba forrado de piel humana?). Si quieres saber las respuestas a estas preguntas, y conocer otros curiosos récords Guinness relacionados con el mundo de la literatura, ha llegado la hora de que sigas leyendo. Y si quieres conocer otros asombrosos récords, te dejo esta publicación que escribí hace un tiempo: 30 asombrosos récords Guinness sobre literatura, libros y bibliotecas.
1. Des destinees de l’ame, el primer libro comprobado de bibliopegia antropodérmica
El primer libro que se ha confirmado científicamente que ha sido encuadernado en piel humana es un ejemplar de Des destinees de l’ame (Los destinos del alma), del novelista francés Arsène Houssaye, que se analizó en 2014 mediante una serie de técnicas, entre ellas la huella de masa peptídica (PMF). El libro, que se encuentra en la Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard en Cambridge (Massachusetts, EE. UU.), fue evaluado por un equipo dirigido por el Dr. Daniel P. Kirby, químico analítico, y el conservador principal de libros raros de la biblioteca, Alan Puglia. Este equipo confirmó que los conservadores y los científicos estaban «seguros al 99% de que la encuadernación era de origen humano».
2. William Shakespeare, el escritor más filmado
William Shakespeare (Reino Unido, 1564-1616) tiene 1.121 créditos de escritura en producciones cinematográficas y televisivas, lo que le convierte en el autor más filmado de la historia a fecha de febrero de 2016. Entre ellos se encuentran 106 versiones de Hamlet, 64 versiones de Romeo y Julieta y 98 películas de Macbeth. Las adaptaciones cinematográficas más recientes incluyen Macbeth (2015), protagonizada por Michael Fassbender, Romeo y Julieta en Harlem (2015) y el serial de la BBC sobre las obras de historia de Shakespeare, The Hollow Crown (2012).
3. Mary Fortune, la primera autora especializada en novela policíaca
Mary Fortune (Australia, nacida en Irlanda) escribió más de 500 historias de detectives. El primero de sus relatos que se publicó fue The Dead Witness; or, The Bush Waterhole, que apareció en el Australian Journal el 20 de enero de 1866. Nacida en Belfast hacia 1833, Fortune emigró primero a Canadá y luego a Australia, y comenzó a publicar relatos en 1855, en los periódicos australianos de los campos de oro. Escribió bajo varios alias, entre ellos «Waif Wanderer» y simplemente «W.W.». Fortune fue la primera autora que escribió desde el punto de vista del detective y también la primera autora australiana que escribió historias de detectives.
4. Bertha Wood, la mujer con más años en publicar su primer libro
Bertha Wood (Reino Unido; nacida el 20 de junio de 1905) vio publicado su primer libro, Fresh Air and Fun: The Story of a Blackpool Holiday Camp, el 20 de junio de 2005, día en que cumplió 100 años. El libro se basa en sus memorias, que empezó a escribir a los 90 años.
5. 6.786 personas, el mayor número de asistentes a la lectura de un libro de un solo autor
La mayor audiencia en la lectura de un libro (de un solo autor) es de 6.786 personas, lograda en el evento organizado por el Departamento de Policía de Gadchiroli, Adarsh Mitra Mandal, Uday Jagtap y Maheswar Reddy (toda la India), en Maharashtra, India, el 3 de marzo de 2018. La lectura corrió a cargo del Sr. Uday Jagtap, que leyó de su libro Gandhivichar aani Ahimsa (Espíritu de paz y armonía con pensamientos de Mahatma Gandhi).
6. 20.264 personas, la mayor audiencia en la lectura libros de varios autores
La escritora británica J.K. Rowling fue uno de los tres autores que leyeron extractos de sus obras ante un público de 20.264 personas en el estadio SkyDome de Toronto (Canadá) el 24 de octubre de 2000, en el marco del Festival Internacional de Autores del Harbourfront Centre. El autor canadiense Kenneth Oppel leyó su novela Silverwing, mientras que su compatriota Tim Wynne-Jones presentó un extracto de The Boy in the Burning House. Rowling leyó un fragmento de Harry Potter y el Cáliz de Fuego.
7. El thriller bélico Bomber, la primera novela escrita con un procesador de textos
En 1968, el conocido novelista británico Len Deighton (autor del thriller de espionaje El expediente Ipcress) recibió en préstamo una flamante IBM MTST (Magnetic Tape Selectric Typewriter) para que le ayudara a escribir su complejo thriller bélico Bomber. Esta máquina (que generalmente manejaba su secretaria Ellenor Handley) estaba formada por una consola similar a la de una máquina de escribir, una impresora y una unidad de memoria de cinta magnética. Todo el conjunto pesaba 200 libras. Deighton escribía dictando o escribiendo a mano material que luego era mecanografiado por Handley. La parte revolucionaria llegaba cuando tenía que revisar cada sección: Handley podía recuperar el texto original mecanografiado de la cinta magnética e insertar nuevo texto, cortarlo o fusionar secciones de otros archivos. También podía añadir marcadores a la cinta, lo que le permitía saltar rápidamente a secciones relevantes del libro para cruzar detalles importantes.
8. Bloodstar, la primera novela gráfica
Las novelas gráficas son historias impresas en forma de libro contadas visualmente. Los creadores de estas «historias gráficas» o «literatura gráfica» suelen argumentar que representan un movimiento artístico, no solo un formato editorial. La palabra «novela gráfica» apareció por primera vez en 1976 en la sobrecubierta de Bloodstar, de Richard Corben (ilustrador, Estados Unidos) y Robert E. Howard (autor, Estados Unidos). Ese mismo año, el cómic Beyond Time and Again, de George Metzger (EE.UU.), llevaba el subtítulo de «novela gráfica», y Red Tide, de Jim Steranko (EE.UU.), fue calificado tanto de «novela visual» como de «novela gráfica».
9. 206 libros, la mayor colección de obras literarias hechas para una casa de muñecas
En 1924, la reina Mary (Reino Unido, 1867-1953) recibió una casa de muñecas especialmente encargada. La princesa Marie Louise -prima de su marido- escribió personalmente a 171 autores contemporáneos para pedirles contribuciones para la biblioteca en miniatura. Entre las 206 obras literarias que se incluyeron en ella figuraban un libro de poesía manuscrito de Rudyard Kipling y un relato especialmente escrito por Sir Arthur Conan Doyle titulado «Cómo aprendió Watson el truco». La princesa Marie Louise, prima del rey Jorge V, tuvo la idea de hacer una casa de muñecas a medida y encargó su creación al arquitecto Sir Edwin Landseer Lutyens. La casa de muñecas era a escala 1:12 e incluía fontanería, electricidad, una bodega surtida y una biblioteca con más de 200 libros. La casa contó con las aportaciones de más de 1.500 artistas, fabricantes y artesanos.
10. Antoine de Saint-Exupéry, el escritor al que más se le ha traducido un mismo libro
El autor más traducido para un mismo libro es Antoine de Saint-Exupéry, para el libro Le Petit Prince, que ha sido traducido a 382 idiomas y dialectos diferentes desde su publicación en abril de 1943. El número de traducciones que ha tenido el libro va desde el abjaso hasta el zulú.
11. Agatha Christie, la autora más traducida
La autora más traducida es Agatha Christie (Reino Unido), con 7.236 traducciones derivadas de sus obras escritas catalogadas por el Index Translationum de la UNESCO, verificadas el 7 de marzo de 2017. Christie es la creadora de los populares detectives de ficción Miss Marple y Hércules Poirot, y entre sus obras destacan El asesinato de Roger Ackroyd y Asesinato en el Orient Express.
12. La Biblia, el libro más vendido
El libro más vendido de todos los tiempos es la Biblia cristiana. Es imposible saber con exactitud cuántos ejemplares se han impreso en los aproximadamente 1.500 años transcurridos desde que se estandarizó su contenido, pero las investigaciones realizadas por la British and Foreign Bible Society en 2021 sugieren que el número total se sitúa probablemente entre 5.000 y 7.000 millones de ejemplares.
13. A la recherche du temps perdu, la novela más larga
A la recherche du temps perdu, de Marcel Proust, contiene unos 9.609.000 caracteres. El título se traduce como «Recuerdo de las cosas pasadas». Proust produjo el primer volumen de su obra maestra de 13 volúmenes en 1912 (se publicó por primera vez en 1913). La segunda parte de su obra ganó premios internacionales nada más publicarse y, con ellos, una reputación internacional.
14. El título más largo de un libro
El título más largo de un libro consta de 27.978 caracteres, y fue conseguido por N. Srinivasan (India) en Chennai, India, el 12 de marzo de 2021. El título contiene 4.558 palabras con un encabezado principal de «Predicción del precio de las acciones, un enfoque referencial sobre cómo predecir el precio de las acciones utilizando…» pasando a enumerar las diversas herramientas que los economistas utilizan para predecir el mercado de valores. El libro está destinado a enseñar a los principiantes sobre las acciones.
15. 325 seudónimos, el mayor número de seudónimos utilizados por un autor
El escritor con mayor número de seudónimos es el humorista ruso Konstantin Arsenievich Mikhailov (nacido en 1868), cuyos 325 seudónimos figuran en el Diccionario de seudónimos de I. F. Masanov, publicado en Moscú en 1960. Los nombres, que van de Ab. a Z, eran en su mayoría abreviaturas de su nombre real.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario