No es ningún secreto, y se puede afirmar, que cada vez son más las bibliotecas que hacen un buen uso de los medios sociales, aunque luego les cueste evaluar el retorno que supone dicho esfuerzo y dedicación. Tampoco es ningún secreto decir que las plataformas preferidas para conectar con su comunidad son Facebook y Twitter… y que muchas bibliotecas se toman su paso por las redes sociales como algo experimental que requiere tiempo, dedicación y coordinación.

En el último trimestre de 2014 Taylor & Francis Group (grupo que colabora con investigadores, sociedad científicas, universidades y bibliotecas) hizo público su estudio «Use of social media by the library. Current practices and future opportunities» en el cual detalla las oportunidades y desafíos que las bibliotecas universitarias tienen con el uso de las redes sociales, así como los beneficios de su uso y los objetivos de estos canales de comunicación online.

Como adelanto, comentar que hay un alto grado de experimentación debido a la evolución constante de los medios sociales. Que más del 70% de las bibliotecas encuestadas están en los medios sociales y que de ellas el 61% lleva 3 o más años ahí. El 68% de las bibliotecas tienen entre 1 y 4 cuentas en redes sociales, solamente un 10% dijo que no tenía ninguna. Facebook y Twitter son los medios más populares, seguidos de los blogs, Google+ e Instagram.

El 30% de los bibliotecarios publica al menos una vez al día. Para el 67% es un desafío importante sacar tiempo y recursos, y para un 64% saber el tono apropiado en la comunicación. El 88% de los encuestados consideran que los medios de comunicación social son muy importantes en la biblioteca del futuro (el 70% de los bibliotecarios consideran que el uso de los medios sociales es importante) y el 73% creen es esa biblioteca en el puesto del bibliotecario social media.

Oportunidades y desafíos de los medios sociales en la biblioteca

Las oportunidades de la presencia de la biblioteca en los medios sociales no solamente tiene que ver con el bajo coste en el uso (que también), sino más bien en las oportunidades de servicio que se puede ofrecer a su comunidad de usuarios. Simplemente estar (de manera activa) en un medio preferido por sus usuarios, construir comunidad entre biblioteca y usuarios, desarrollar de manera conjunta las colecciones de la biblioteca o informar de la actualidad son algunas de las oportunidades que las bibliotecas pueden encontrar en los medios sociales.

Razones para el uso de los medios sociales en la biblioteca:

  • Solicitar la opinión sobre la biblioteca y sus servicios para fines de autoevaluación, fomentar el debate y generar conversación.
  • Llevar la biblioteca al usuario indistintamente de donde se encuentre.
  • Promoción y difusión: dar a conocer eventos, servicios, noticias…
  • Aumentar la visibilidad dentro de la comunidad bibliotecaria.
  • Fomentar la colaboración y la participación.
  • Aumentar el uso de colecciones mediante la promoción.
  • Conectar con otros bibliotecarios y estar al tanto de las novedades del sector.
  • Facilitar relaciones y construir sentido de comunidad con los usuarios, otras instituciones y el sector.

Ventajas y beneficios de utilizar los medios sociales en la biblioteca:

  • Los costes de utilización son bajos.
  • Se requiere poca capacitación.
  • Promueven servicios y difunden noticias rápidamente.
  • Aumenta la participación e interacción con los usuarios de la biblioteca.
  • Ayuda a reunir información para mejorar los servicios al usuario.
  • Promoción de fondos para aumentar el acceso.
  • Mejora de la comunicación con la biblioteca.
  • Divulgar actividades.

En cuanto a los desafíos a afrontar está el tiempo y dedicación que requiere estar en los medios sociales, la presión por responder de manera inmediata, las habilidades (o falta de habilidades) del bibliotecario para el uso de los medios sociales, la coordinación de las actividades con toda la institución para evitar duplicar esfuerzos, dar visibilidad a recursos de la biblioteca y prestar especial atención (y cuidado) a las marcas y derechos de autor.

Desafíos en la utilización de los medios sociales en la biblioteca:

  • Requerimiento de compromiso y tiempo por parte del personal de la biblioteca.
  • Requerimiento de conocimientos tecnológicos.
  • Reto en la utilización de un tono informal.
  • Los niveles de interés y habilidad en el uso de los medios sociales puede variar entre el personal.
  • Recursos limitados para apoyar el uso de los medios sociales.
  • Hay que trabajar duro para mantener el compromiso y atraer a los usuarios.
  • Puede ser difícil mantener la imagen de la marca de la biblioteca a través de los contenidos y recursos.
  • Posibles problemas de derechos de autor al utilizar las redes sociales.
  • Factores externos: conectividad a Internet, infraestructura tecnológica, restricciones administrativas y gubernamentales.

Objetivos de la biblioteca en los medios sociales

Medios sociales más importantes para conseguir los objetivos de la biblioteca

Medios sociales más importantes para conseguir los objetivos de la biblioteca

  • Promover eventos.
  • Promover los servicios de biblioteca.
  • Promover recursos / colecciones de la biblioteca.
  • Para informar de remodelaciones (cambios) de la biblioteca.
  • Promover nuevas adquisiciones.
  • Promover guías de la biblioteca, guías de exposiciones.
  • Para conectar con alumnos de nuevo ingreso universitario.
  • Para comprometerse con la comunidad académica.
  • Para conectar con la comunidad en general más allá de la universidad, por ejemplo la ciudad en la que está la institución.
  • Para conectar con los alumnos a distancia.
  • Como herramienta de quejas de usuarios, sugerencias, preguntas, comentarios.
  • Para resaltar información específica.
  • Para conectar con los estudiantes potenciales.
  • Como una herramienta de enseñanza para promover la alfabetización informacional, la tecnología y consejos de escritura.
  • Promover cursos.
  • Como una herramienta de investigación para localizar documentos y estudios oficiales

Medios sociales y herramientas más usadas por las bibliotecas

Sin secretos en cuanto a los tres medios sociales más utilizados por las bibliotecas: Facebook, Twitter y los blogs. Después de estos tres medios sociales vienen una serie de medios sociales que son muy poco usados por las bibliotecas… medios como Google+, Instagram (aunque es el medio que presenta mayor porcentaje para ser usado en el futuro), Pinterest… Lo que está claro es que el bibliotecario experimenta con los canales y decide en cuales estar o eliminar en función de sus usuarios.

Medios sociales más utilizados en la biblioteca

Medios sociales más utilizados en la biblioteca

Los medios sociales más efectivos coinciden en el orden con los medios sociales más utilizados en las bibliotecas. Salvo porque Google+ cae y suben las plataformas visuales Pinterest, Flickr e Instagram.

Medios sociales más efectivos en la biblioteca

Medios sociales más efectivos en la biblioteca

En cuanto a las herramientas más utilizadas destaca Hootsuite (44%), Tweetdeck (23%) y Feedly (12%)… y para medir Google Analytics (27%), las estadísticas de Facebook (25%), encuestas (15%), contabilizar el número de seguidores de Twitter (11%) y las estadísticas propias de Twitter (5%).

Posibles estrategias de las bibliotecas por medio social

Twitter:

  • Distribuir noticias e información de la biblioteca.
  • Proporcionar servicio al usuario.
  • Construir relaciones con los investigadores.
  • Construir relaciones con otros bibliotecarios e instituciones.

Facebook:

  • Distribuir noticias e información de la biblioteca.
  • Más social y menos formal que Twitter.
  • Organizar eventos, incluyendo el seguimiento de confirmaciones de asistencia y el envío de actualizaciones de eventos.
  • Trabajar el compromiso con los estudiantes.

Pinterest:

  • Promover colecciones de las bibliotecas, colecciones especiales digitales y de archivo, y la alfabetización informacional.
  • Puesta en marcha de los repositorios en línea para estudiantes de referencias de investigación como parte de grupo de trabajo colaborativo.
  • Cubiertas / portadas de libros para ahorrar tiempo de navegación y promover nuevos títulos.
  • Proporcionar un espacio para los estudiantes y los directores de los cursos de lecturas recomendadas para un tema en particular.
  • Desarrollar comunidades con otras bibliotecas en línea.

YouTube:

  • Colecciones de películas Streaming.
  • Formación en habilidades informativas y vídeos sobre cómo utilizar los servicios y recursos de la biblioteca.

Promoción de los medios sociales de la biblioteca

En cuanto a la promoción de los medios sociales de la biblioteca la mayoría opta por incluir botones sociales en el sitio web (56%), seguido por la inclusión en las firmas del correo electrónico (14%), carteles de la biblioteca (12%), pantallas en la biblioteca (8%), widgets (6%), a través de “embajadores” de la biblioteca (4%) y por la fecha de vencimiento de los préstamos (1%).

Forma de promoción de los medios sociales de la biblioteca

Forma de promoción de los medios sociales de la biblioteca

Políticas y gestión de los medios sociales en la biblioteca

La mayoría de las bibliotecas no tiene un plan establecido para usar los medios sociales, de hecho el 42% de las bibliotecas no lo tiene. En cambio, hay un 28% que sí lo tiene y un 30% que se lo está planteado de cara al futuro.

En cuanto a la programación de actividades y publicaciones para difundir por los medios sociales comentar que solamente el 25% de las bibliotecas lo hace. El 17% lo hace de manera semanal / mensual y el 8% de manera anual. El 75% restante de bibliotecas dice que van programando actividades sobre la marcha.

En cuanto al tono y la forma de comunicar a través de los medios sociales algunos bibliotecarios piensan que se debe continuar con un tono institucional y otros con un tono más humano.

Lo que está claro es que es necesario un mínimo de organización y programación en el uso de los medios sociales en las bibliotecas.

Eficacia y evaluación de los medios sociales en la biblioteca

Hay poca información en la relación de medios sociales y la consecución de objetivos en las bibliotecas. Las bibliotecas (los bibliotecarios) comentan que es difícil medir el retorno del esfuerzo por el tiempo que lleva hacerlo.

Algunas bibliotecas realizan informes básicos sobre su actividad en Twitter y Facebook y el 71% de los bibliotecarios considera pasar más tiempo en el futuro evaluando el impacto en los medios sociales.

Imagen superior cortesía de Shutterstock (Twin Design / Shutterstock.com)