Los libros infantiles y juveniles entretienen y enseñan a la par. Es muy importante la labor que hacen en cuanto al fomento de la lectura con sus historias entre los peques que todavía no leen, pero sí los escuchan, y los mayores que ya leen o están aprendiendo a leer. Acercar los libros y su lectura a la población infantil y juvenil es un acto de responsabilidad que se debe llevar a cabo desde el hogar, la biblioteca, el colegio o el instituto.
Es verdad que existen cientos de editoriales a tener en cuenta, y miles y miles de libros para todas las edades y etapas lectoras. En ocasiones se eligen los libros por el número de ventas, incluso por el número de préstamos en la biblioteca. También por recomendaciones en colegios o bibliotecas, o por reseñas leídas por Internet. Ahora bien, si no quieres fallar, una buena forma de elegir los libros infantiles y juveniles es tener en cuenta los libros premiados por distintas asociaciones o iniciativas. No siempre es una condición de éxito en el gusto lector, pero a priori puede ayudar muchísimo.
Una de esas iniciativas es la llevada a cabo por la Fundación Cuatrogatos, la cual ha escogido recientemente los libros infantiles y juveniles ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. De entre unos 1.500 libros para niños y jóvenes provenientes de 171 editoriales de 20 países, 20 han sido premiados. Además, han destacado 12 obras finalistas y han realizado una selección de 100 títulos recomendados por sus valores literarios y plásticos.
Este año, el listado de los 20 títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2020 incluye libros álbum, poemarios, cuentos y novelas destinados a un muy diverso rango de destinatarios: desde los bebés hasta los jóvenes adultos. […] Los premios fueron escogidos por un equipo de profesionales de formación multidisciplinaria que comparten el interés por la creación y el estudio de la literatura infantil y juvenil. Los integrantes de este grupo buscan calidad, propuestas inteligentes, que diviertan, que conmuevan, que inquieten, que hagan pensar: destacan libros que les gustaría que otras muchas personas pudieran conocer y leer.
Así que, si estás pensando en recomendar un libro para el colegio o instituto, comprar un libro para la biblioteca o regalar un libro, no dudes en echar un vistazo a los siguientes premiados libros infantiles y juveniles.
Los 20 libros infantiles y juveniles galardonados con el Premio Fundación Cuatrogatos 2020
¡A la luna, a las dos y a las tres!
Nieves García García. Ilustraciones de Noemí Villamuza.
Kalandraka Editora, 2019. Poesía.
Para los que despegaron como lectores. Rondas, rimas, nanas. Libro de versos que bebe de los motivos de la lírica infantil de la tradición popular y los enriquece con delicados o regocijantes aportes personales. Rica en diálogos, contrapunteos y polifonías, esta obra propicia el encuentro con poemas que recorren distintos registros y tonalidades, en los que la imaginación, la inocencia y la alegría de jugar y vivir desempeñan papeles esenciales. Las ilustraciones, con énfasis en azules y violetas, apresan al vuelo miradas, acciones y paisajes que dialogan con los versos y amplían sus resonancias.
La bufanda roja
Texto de Nicolás Schuff. Ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson Alagón.
Apila Ediciones, 2019. Libro álbum.
Para leer con los más pequeños. Sugestivo texto y coloridas ilustraciones se conjugan de forma armoniosa e ingenua en este libro. A través de la metáfora y la alegoría, el relato nos sitúa ante al indetenible curso del tiempo y las transformaciones que experimentan a lo largo de su existencia todas las cosas… incluso una bufanda roja que vive todo tipo de peripecias cuando su dueño la pierde en un parque. Poética propuesta que, revisitando estructuras de la tradición oral, invita al descubrimiento y la maravilla.
La caimana
Texto de María Eugenia Manrique. Ilustraciones de Ramón París.
Ediciones Ekaré, 2019. Libro álbum.
Para los que empiezan a leer solos. Con un pueblo de los llanos de Venezuela como escenario, esta historia de la vida real nos acerca, mediante atractivos personajes y situaciones sorprendentes, al inagotable tema de la amistad entre los seres humanos y los animales, representado por la relación entre el joyero Faoro y su caimana. Las ilustraciones, pródigas en detalles costumbristas y con un creativo uso de la línea y del color, nos pasean por una naturaleza exuberante y enriquecen una narración testimonial de corte costumbrista, marcado humanismo e indudable capacidad comunicativa.
¡Crack!
Texto de Beatriz Giménez de Ory. Ilustraciones de Paloma Valdivia.
Ediciones Liebre, 2018. Poesía.
Para leer con los más pequeños. “Silbo, susurro y siseo / canciones para mis huevos”. Encantador libro que conjuga el verso, la ilustración y la técnica del pop-up para situarnos con originalidad ante ese eterno misterio y fuente de vida que es el huevo. La poesía de la palabra y de la imagen visual entabla enriquecedoras conexiones con la poética de la naturaleza. Obra que convida a dialogar con los más chicos sobre el nacimiento, la maternidad y la paternidad, y también sobre la importancia del amor en la vida de los animales y los seres humanos.
Donde nadie oye mi voz
Juan Carlos Quezadas. Ilustraciones de Richard Zela.
Editorial Norma, 2019. Novela.
Para los que se volvieron grandes lectores. Entre un padre y su hijo existe una diferencia que ensombrece el amor que los une: el primero es un vampiro y el segundo, un mortal. Con maestría narrativa, un excelente trazado de los personajes y el empleo de variados recursos (diálogos fluidos, alternancia del relato en primera y tercera persona, la incorporación del lenguaje del cómic), esta novela actualiza un viejo tema literario para abordar cuestiones que han desvelado al hombre desde tiempos remotos: la muerte, el sentido de la vida, la responsabilidad por los otros…
Los fantasmas de Fernando
Jaime Alfonso Sandoval. Ilustraciones de Roger Ycaza.
Fondo de Cultura Económica, 2018. Novela.
Para los que se atreven con libros retadores. Guiados por la irreverente voz de un joven protagonista que ve frustrado su propósito de convertirse en un hikokomori, entramos en una historia en la que drama y humor se entrelazan para exponer el recorrido vital de un hijo y su padre. Fantasmas y almas en pena interactúan gozosamente con un puñado de entrañables personajes “de carne y hueso”. Novela juvenil de impecable estructura, sostenido ritmo y lenguaje contemporáneo, que explora el antagonismo y la reconciliación familiar, y que difumina las fronteras entre lo real y lo fantástico.
La joven maestra y la gran serpiente
Texto de Irene Vasco. Ilustraciones de Juan Palomino.
Editorial Juventud, 2019. Libro álbum.
Para los que empiezan a leer solos. Una maestra recién graduada viaja a la aislada comunidad indígena del Amazonas donde deberá ejercer su profesión. Esta luminosa obra nos habla de revelaciones sorprendentes, de vocación y del enriquecedor intercambio entre personas de culturas y experiencias disimiles. Texto e ilustración bordan una historia en la que lo real y lo mitológico confluyen en ese caudaloso río-serpiente que recorre la trama, convive con los personajes y cambia sus vidas. Homenaje a los educadores, a los libros y a la sabiduría y las tradiciones populares.
Kitsunebi, fuego del zorro
Martha Riva Palacio Obón. Ilustraciones de Sólin Sekkur.
Ediciones Castillo, 2019. Cuentos.
Para los que se volvieron grandes lectores. Siete antiguas historias populares del Japón, recreadas a través de un exquisito ejercicio narrativo y rematadas por sugestivos haikus. Viaje al Reino del Crisantemo, a sus territorios del ensueño y de la magia, a través de una rica mirada poética que se inspira en palabras e imágenes de artistas como Basho, Hokusai, Lafcadio Hearn y Kenji Mizoguchi. Las ilustraciones aportan misterio e inquietantes juegos de luces y sombras. Bosques, templos, espejos mágicos, jóvenes guerreras, damas fantasma, monjes y samuráis: un universo brumoso y cautivante, de atractivas resonancias, atisbado desde la distancia del tiempo y de la geografía.
Ninfa rota
Alfredo Gómez Cerdá.
Anaya, 2019. Novela.
Para los que se volvieron grandes lectores. Marina, una chica de hoy, protagoniza una historia de amor que comienza como una luminosa relación y que rápidamente se desvía por cauces sinuosos y oscuros. Los temas de la posesión a través del abuso sicológico, y de la entrega y el sometimiento al ser amado, se abordan con una inquietante perspectiva contemporánea. A través de la narración confesional, la escritura dramática y el verso libre, esta ambiciosa novela para jóvenes indaga en realidades complejas y enriquece su trama con referencias a la mitología clásica y con un eficaz simbolismo.
¡No, tú no!
Texto de Fanuel Hanán Díaz. Ilustraciones de Luis Lestón.
Ediciones Tecolote, 2018. Libro álbum.
Para los que empiezan a leer solos. Harta de cumplir las órdenes maternas, Roberta va al encuentro de dos extrañas criaturas que se divierten en el bosque y disfrutan de su condición de “monstruos”. La niña deberá desafiar las normas que buscan convertirla en un adulto en miniatura, y sacar a la luz su “otro yo”, para poder ser aceptada por los monstruos en su universo lúdico y libre. Atractiva invitación a oler mal, a tener cuernos y ser salvaje: a valorar la espontaneidad más allá de ritos sociales y estereotipos. Reinvindicación de la infancia no domesticada.
Los pájaros que volaron del cuadro
Sergio Ramírez. Ilustraciones de Núria Feijoó.
Libros para Niños, 2019. Cuento.
Para los que empiezan a leer solos. Regocijante relato en el que los pájaros que una pintora ha plasmado en un lienzo deciden escapar, con un gracioso e impertinente güis como cabecilla, en busca de frutas que no sepan a aceite y trementina. Este desenfadado y humorístico libro, en el que lo posible y lo imaginario interactúan originalmente, invita a fantasear y a disfrutar tanto de las buenas historias contadas en familia como del olor de las guayabas maduras. Singular tributo a la capacidad de la escritura para crear mundos de ficción y transformarlos.
El paseo
Texto de Pablo Lugones. Ilustraciones de Alexandre Rampazo.
Quipu, 2019. Libro álbum.
Para los que despegaron como lectores. Parábola de lograda sencillez y transparencia, en la que el texto literario se integra a las imágenes visuales para hablarnos de la existencia humana entendida como un camino que recorremos, de quienes nos acompañan a lo largo de ese trayecto y de los ciclos que lo conforman. La historia, de filiación minimalista y simbólica, convida a reflexionar sobre ese gran “paseo” que emprendemos al nacer y que continúa más allá de la muerte, gracias a los recuerdos que dejamos una vez que se termina nuestro tiempo.
Pitchipoï
Jacqueline Goldberg. Ilustraciones de Juan David Quintero Arenas.
Tragaluz editores, 2019. Poesía.
Para los que se atreven con libros retadores. Otra vuelta de tuerca, esta vez desde el verso, al tema del Holocausto y la conservación de la memoria histórica. Hermoso texto que, a partir de un recuerdo de infancia, sitúa al lector ante una dolorosa tragedia de la humanidad. Con un estilo contenido, en el que se apuesta por la sugerencia, la autora entrega una obra personal, capaz de tocar la sensibilidad de lectores de diversas edades y culturas. El original e impecable concepto gráfico hace una decisiva contribución a la calidad de este pequeño gran libro.
El precio de un ángel de cobre
Marta Cerviño. Ilustraciones de Núria Tamarit.
Ediciones SM, 2019. Novela.
Para los que se atreven con libros retadores. Celebración de la narración oral, de la capacidad de las palabras para crear universos y del arte de contar historias. En esta novela, los relatos se imbrican, de forma coherente, en una narración mayor que nos habla del nacimiento de un amor, de la maduración de los sentimientos y de la libertad y el respeto a las elecciones individuales. Con exquisita belleza formal y notable caudal fabulativo, la obra recrea el espíritu de las historias populares y propone una valiosa opción de literatura para adolescentes.
El secreto
Daniel Nesquens. Ilustraciones de Miren Asiain Lora.
Ediciones SM, 2019. Libro álbum.
Para los que despegaron como lectores. Hermosa fábula acerca de la libertad como necesidad primaria para todas las criaturas del universo, sobre la importancia de la amistad y la posibilidad de hacer realidad los sueños a pesar de difíciles obstáculos que puedan presentarse. La narración ágil y límpida, con un magnífico uso del diálogo, y las espléndidas ilustraciones que apuestan por los planos generales sin desdeñar por ello el valor de los pequeños detalles, convierten la lectura de este libro álbum en una experiencia que invita al reencuentro y a múltiples lecturas.
El secreto del paraguas rojo
Texto de Susana Aliano Casales. Ilustraciones de Ana Seixas.
¡Más Pimienta!, 2018. Libro álbum.
Para los que empiezan a leer solos. Un parque, un árbol, un banco, una mujer que escribe en su cuaderno, gente que va y viene. El pequeño universo de una niña, expuesto con delicadeza y armonía, sirve de marco a una historia mínima que podría estar sucediendo, en este instante, en muchos lugares del mundo, y que nos habla de curiosidad y pequeños enigmas, de descubrimientos llamados a perdurar en el recuerdo. En tono menor, la partitura de palabras e imágenes de colores planos conduce hacia las emociones y la belleza de lo cotidiano.
Soñar no cuesta nada
Alberto Montt.
Beascoa, Penguin Random House, 2018. Libro álbum.
Para leer con los más pequeños. El pato que protagoniza este estupendo libro álbum sueña con volar y conocer el mundo, pero cree que no es capaz de hacerlo. Cuando ya está a punto de empezar a construir una máquina voladora, el encuentro con un zorro hambriento le hará ver las cosas desde una perspectiva diferente. Un simpático héroe, una situación narrativa concisa y de gran efectividad y un tratamiento visual con un manejo del color muy atractivo, dan como resultado esta ingeniosa y refrescante apuesta por el humor.
Un amigo inesperado
Santiago González.
Tres Tigres Tristes, 2018. Libro álbum.
Para los que empiezan a leer solos. Guillo ha soñado siempre con tener un perro. Por eso, cuando el día de su cumpleaños su tío lo visita con una caja en la que le lleva un regalo, el niño salta de alegría pensando que se trata de la mascota que tanto anhela, pero… Deliciosa fábula que invita, con originalidad, a reflexionar sobre los misteriosos caminos de la amistad y los afectos y acerca de los sorpresivos giros que nos propone la vida. Las ilustraciones a tres tintas nos seducen con su movimiento y sus perspectivas.
Un gorrión en mis manos
Mónica Rodríguez.
Lóguez Ediciones, 2019. Novela.
Para los que se atreven con libros retadores. Durante sus vacaciones en un pueblo costero de Asturias, Rebeca se percata de que una niña de pelo corto y revuelto, que la mira burlonamente y es capaz de navegar sola en una barca, le despierta confusas emociones. Rebeca duda entre seguir el dictado de sus sentimientos y relacionarse con Louise, la chica “marimacho” a la que todos rehúyen, o aceptar la compañía de Martín, líder de la pandilla de niños veraneantes. Novela sutil y agridulce sobre el nacimiento de un amor, los prejuicios y el dolor por lo no hecho.
Un secreto
Alejandro Palomas.
Destino, 2019. Novela.
Para los que se atreven con libros retadores. Narración sobre tres niños a quienes la vida ha reunido en la misma escuela: la paquistaní Nazia, la mozambiqueña Ángela y el español Guille. Mediante una serie de pistas, iremos descubriendo los peligros que acechan a Nazia y cómo, sin darse cuenta, los amigos irán dejándolos entrever a los adultos que los rodean. Historia de conmovedor humanismo, que nos hace devorar una página tras otra por la intensidad del relato, la complejidad de las relaciones entre los personajes y el manejo de la tensión dramática y el suspenso.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Excelentes recomendaciones!! Gracias.
De nada, Julieta. Un placer compartir esta información… :)