Las listas de distribución son canales de comunicación que facilitan la difusión de información a través del correo electrónico. Su principal objetivo es conectar a grupos con intereses comunes sobre determinadas temáticas o materias y propiciar el intercambio de información profesional y/o sectorial. A través de ellas se pueden realizar consultas, pedir opiniones, comunicar noticias o empezar debates de interés para el colectivo de personas suscritas.

Mucho antes de la llegada de las redes sociales, y de sus grupos, la mejor manera de realizar comunicaciones o de conectar con el sector en Internet era a través de la utilización de las listas de distribución profesionales. El ruido informativo presente en las redes sociales hace que las listas de distribución vuelvan a tener su importancia dentro del mundo profesional. En ellas han surgido infinidad de debates profesionales que han ayudado al crecimiento del sector de la Información y Documentación, a la vez que han mantenido informados a los profesionales suscritos en ellas. Ahora solamente hace falta que las listas de distribución vuelvan a ser canales de difusión de información y de generación de conocimiento sobre el sector.

Podría ser crítico con el rumbo tomado por algunas listas de distribución importantes del sector, y con su política para la aprobación de mensajes, pero no persigo eso con este post. Lo que me gustaría es reactivar esta vía de comunicación y de conexión que tanta información y conocimiento ha generado entre los distintos profesionales de archivos, bibliotecas y documentalistas. Unas listas de distribución en las que prima la rapidez en la difusión de los mensajes, el intercambio de opiniones y la eficacia en la creación de relaciones profesionales. Así que os dejo con las que para mí son las principales listas de distribución para profesionales de documentación, archivos y bibliotecas.

Listas de distribución para el intercambio de información y la generación de conocimiento en el sector InfoDoc

IFLA-L

IFLA-L es la lista de discusión general de la IFLA para la comunidad internacional de bibliotecas e información. IFLA-L es una lista de correo electrónico de suscripción gratuita y abierta a todo el mundo que ofrece noticias e información relevante para el sector bibliotecario internacional; un foro de interés general para la comunidad bibliotecaria internacional; actualizaciones de los congresos; anuncios, boletines y nuevas publicaciones…

IWETEL – Foro para profesionales de bibliotecas y documentación

IweTel es el principal foro electrónico sobre bibliotecas y documentación que existe en castellano. Fue puesto en marcha en noviembre de 1993 por iniciativa del equipo de redacción de la revista El profesional de la información (antes IWE), una publicación sobre información, documentación, bibliotecas y sus tecnologías.

En sus primeros años de existencia, la lista fue mantenida en los ordenadores de la empresa SAREnet. Al ser migrada en 1997 a los servidores de RedIRIS (Red académica y de investigación española) IweTel se convirtió pronto en el principal medio electrónico de comunicación para los profesionales del mundo de la información y la documentación de habla hispana.

PUBLICAS

La lista de distribución PUBLICAS es el foro de debate de las bibliotecas públicas españolas e iberoamericanas. Su objetivo es facilitar el intercambio de información, de experiencias y de opiniones en torno a las bibliotecas públicas, y en general potenciar la comunicación entre las personas y las instituciones relacionadas con la lectura pública en España e Iberoamérica.

INFODOC

INFODOC es la lista de distribución de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Esta lista trabaja con información objetiva, no se trata de una lista de discusión, su vocación es puramente la distribución de mensajes con información profesional del mundo de las Bibliotecas y la Documentación en general, cuyo objetivo es que sus suscriptores dispongan de una información actualizada en su campo de interés a través del correo electrónico: información bibliográfica, alertas de revistas, monográficos, ofertas de empleo, recursos de información, congresos y formación.

FIDEL

FIDEL nace como instrumento de colaboración e intercambio de información entre investigadores y profesionales de la información. El elevado volumen de información disponible en línea gracias a Internet retrasa la localización de los recursos más útiles, por ello se hacen necesarios procedimientos como FIDEL, que sirvan a la vez de difusores de los recursos de más calidad y de sistema de localización de información.

BESCOLAR – Coordinación de bibliotecas escolares

BESCOLAR nace con el ánimo de contribuir a la mejora de las bibliotecas escolares, a través de la coordinación de las personas que trabajan directa o indirectamente en este ámbito.

Sus objetivos son: Difundir información y experiencias, debatir, intercambiar dudas, ser punto de partida para la creación de grupos de usuarios (de un programa informático, de una zona…), contribuir a la normalización de las bibliotecas escolares, anunciar cursos, congresos, conferencias… difundir bibliografía y recursos de Internet, y optimizar el esfuerzo al compartir con otros centros trabajos ya realizados.

BIB-MED – Documentación en Medicina en Ciencias de la Salud

BIB-MED es una lista de discusión electrónica dirigida a bibliotecarios y documentalistas que desarrollen su actividad profesional en el área de ciencias de la salud. La lista trata aspectos teóricos y prácticos de interés para los profesionales de bibliotecas y centros de documentación especializados en medicina, enfermería, farmacia, podología, fisioterapia etc.

Doculista – Lista sobre biblioteconomía y documentación

Lista para intercambiar información relacionada con la Biblioteconomía y Documentación, con especial atención a las ofertas de trabajo, becas, ayudas, etc. de la Región de Murcia, así como acontecimientos o experiencias del área de la documentación de especial interés que puedan interesar a los suscriptores de la lista.

MUSAS – Foro para profesionales de Bibliotecas y Centros de Documentación de Museos

MUSAS es una lista de distribución creada por y para los profesionales que trabajan en Bibliotecas y Centros de Documentación de Museos. El objetivo de MUSAS es crear un foro que sirva como espacio de comunicación y cooperación entre los bibliotecarios y documentalistas que desarrollan su profesión en un centro museístico. Consultas, novedades, recursos o noticias relativas a esta área específica de trabajo tienen cabida en este foro con participación abierta a toda la Península Ibérica y Latinoamérica.

BIBLIOMEM

BIBLIOMEM (MEM: memoria-patrimonio documental) es una lista de distribución electrónica sobre Patrimonio audiovisual en bibliotecas y servicios especializados universitarios (por servicios especializados universitarios entendemos, fundamentalmente, servicios y centros de documentación e investigación en el marco y entorno universitarios). Y audiovisual entendido como patrimonio sonoro y audiovisual (en formatos audio y vídeo exclusivamente).

Y como las bibliotecas-servicios universitarios pueden ser concebidos en la actualidad como medio de comunicación (2.0/3.0) que almacena, produce, analiza y difunde información, interesa también destacar y mencionar su presencia en los medios de comunicación audiovisuales especialmente, al tratarse de patrimonio audiovisual la temática de la lista (cine, radio, televisión, web social). En consecuencia, los contenidos de Bibliomem están estrechamente relacionados con el patrimonio informativo de, en y sobre dichos ámbitos académico-científicos universitarios.

RECIDA – Red de Centros de Información y Documentación Ambiental

RECIDA es una red que nació en el año 2002 en el seno de los Seminarios de centros de documentación de medio ambiente y espacios naturales protegidos, enmarcados en la línea de Seminarios Permanentes del CENEAM.

El objetivo de la lista de distribución RECIDA es facilitar el contacto de la red de coordinación de centros de documentación de espacios naturales protegidos y medio ambiente. Esta lista permite la difusión de trabajos, publicaciones y eventos, así como el intercambio de experiencias y realización de consultas que redundará en la mejora de gestión de nuestros centros de documentación y servicios de información.

Está dirigida a profesionales y técnicos dedicados a la gestión de centros de documentación especializados en espacios naturales protegidos y medio ambiente.

Los temas a tratar serán todos los relacionados con la gestión, organización, difusión y dinamización de la información y documentación en materia de medio ambiente y espacios naturales protegidos.

ANIMACIONALALECTURA – Foro en el ámbito de la animación a la lectura y dinamización de la biblioteca

Foro de interés en el ámbito de la animación a la lectura y dinamización de la biblioteca, dirigido a profesionales del ámbito de la educación, cultura y bibliotecas de Hispanoamérica, destinado a la generación de una comunidad de profesionales interesados en compartir buenas prácticas en la difusión de la lectura y la biblioteca.

ARQLIB

ARQLIB es una lista abierta que existe desde 1995 promovida por ABBA – Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo. Desde 2012, ARQLIB está enfocado a todos los profesionales españoles, para mantener una eficiente red informal de obtención de documentación, donación de colecciones, resolución de búsquedas y de difusión de información, que cubre las carencias de colecciones y recursos y permite a pequeñas bibliotecas ofrecer un servicio de gran valor para sus usuarios.

ISSI – Scientometrics, Informetrics and Cybermetrics

Lista dedicada a la diseminación de actividades profesionales y discusión de aspectos metodológicos en las temáticas de la cienciometría, informetría, cibermetría y otros aspectos relacionados con la descripción cuantitativa de la actividad y comunicación científica y técnica.

Imagen superior cortesía de Shutterstock