La Biblioteca Regional de Murcia ha conseguido el tercer puesto de la decimoséptima edición del Premio Internacional de Marketing IFLA PressReader. Este galardón internacional premia a las organizaciones que han implementado campañas o proyectos de marketing creativos y orientados a resultados. La campaña Viven en la BRMU ha sido reconocida, según comenta la noticia publicada en la web de la IFLA, por cambiar las ideas preconcebidas sobre las bibliotecas, estimular la curiosidad intelectual de las personas usuarias a través del humor y la reflexión, y abrir la biblioteca a nuevos colectivos, sensibilidades y discursos.

#VivenenlaBRMU es una reivindicación contra la cultura de escaparate. Nos oponemos a la obsolescencia programada cultural, y por eso homenajeamos a personajes que fallecieron hace tiempo, pero que siguen vivos eternamente en las bibliotecas. No queremos que las nuevas generaciones se queden sin conocer a los grandes. Que las leyes del mercado no sean las que marquen tu dieta cultural.

El marketing es fundamental en las bibliotecas, así como la comunicación. Saber cómo ofrecer los recursos, servicios y actividades hace que las bibliotecas ganen impacto y visibilidad entre la ciudadanía, y con ello aumente su utilización y conocimiento. Comentar que la Biblioteca Regional de Murcia es una de las bibliotecas destacadas en España por su dinamismo, ingenio y actividad comunicativa dentro y fuera de las redes sociales. Mi enhorabuena para la biblioteca, para el personal bibliotecario y para las personas usuarias de la misma.

Los objetivos del Premio Internacional de Marketing IFLA PressReader son reconocer los mejores proyectos de marketing de bibliotecas, fomentar el marketing en bibliotecas y brindar una oportunidad para que las bibliotecas compartan experiencia y conocimientos de marketing a nivel mundial.

Destacar que el primer puesto ha sido para la Foshan Library (China) por su proyecto N-Library: To Forge a Closer Community of Shared Future. N-Library, una abreviatura de «Neighborhood Library», ayuda a las familias a construir bibliotecas en sus casas, trasladando a sus hogares los libros y recursos recogidos en las bibliotecas públicas. Con la ayuda de la tecnología de la información, 818 N-Libraries funcionan como una mini-biblioteca pública que sirve a familiares y amigos, vecinos, personas con discapacidades, así como a los ancianos. Y el segundo lugar lo ocupa la Greater Victoria Public Library (Canadá) por su campaña Change Your Mind. GVPL decidió que era hora de cambiar de opinión, utilizando una estrategia de marca integrada para transformar la forma en que la gente piensa acerca de las bibliotecas.

«Nuestro objetivo es que las bibliotecas de todo el mundo se inspiren en estas increíbles campañas», dice Anya Feltreuter, presidenta de la Sección de Gestión y Marketing de la IFLA. «Creemos que la diversidad en el alcance de estos proyectos demuestra que no se necesita mucho dinero para comercializar con éxito su biblioteca y sus servicios. Todo lo que necesitas es algo de investigación, una buena idea y una implementación estratégica».