Ese es el titulo que lleva la infografía creada por Belén Picaza en eldiario.es con datos obtenidos del INE. Dicha infografía muestra datos referentes al uso que hacen de las tecnologías de la información los menores con edades comprendidas entre los 10 y los 15 años.
La verdad es que cada vez nos tienen que sorprender menos los datos que se muestran en ella. La media de usuarios de ordenador se sitúa en el 95%, casi el 92% son usuarios de Internet y casi el 63% disponen de móvil como media entre dichas edades, y que van del 26,1% los que disponen de móvil con 10 años y el 90,2% los que disponen de móvil con 15 años.
El número de miembros en el hogar juega a favor de la disposición de teléfono móvil o no. Siendo los que mayor porcentaje muestran los que solamente son 2 miembros en el hogar con un 84,7%, mientras que cuantos más miembros son en el hogar hay una menor probabilidad de tener dispositivo móvil. Las cifras se sitúan en que si hay más de 4 miembros en el hogar el porcentaje de tener móvil es un 53,7%.
El uso entre chicos y chicas en cuanto al uso del ordenador y el uso de Internet está igualado, superados ambos casos, por poco, por las chicas. Y donde mayor diferencia se muestra es en la disponibilidad de móvil por parte de las chicas con un 67,4%, mientras que esta cifra en los chicos se sitúa en el 58,8%.
La comunidad autónoma donde hay menor concentración de menores usuarios de Internet es Castilla – La Mancha (entre el 80-85%), seguida de Murcia, Madrid, Islas Canarias y La Rioja (todas estas entre el 85-90%), y el resto de comunidades se sitúan en torno al 90-95%. Las comunidades autónomas donde hay menos menores que disponen de móvil son Cataluña, Murcia, Andalucía e Islas Canarias (50-60%) y donde hay más menores que disponen de teléfono móvil son Castilla – León, Galicia y La Rioja (70-79%). El resto de comunidades autónomas se situarían entre el 60 y 70%.
Los lugares de acceso a Internet por parte de los menores es en primer lugar la propia vivienda (88,2%), seguido en segundo lugar por el centro de estudios (70%) y en tercer lugar la vivienda de familiares / amigos (34,7%). En últimas posiciones se sitúan los centros públicos (18,7%) y los cibercafés (4,9%).
Biblioteca… ¿estás preparada para lo que te viene?
Ante estos datos no le queda otra a la biblioteca que estar preparada, o por lo menos tener conocimiento, del uso que hacen los jóvenes de estas nuevas tecnologías de la información. Según los datos se ve que muchos son (la mayoría) usuarios de Internet y que también una gran cantidad de ellos son usuarios móviles. Es turno de hacernos unas cuantas preguntas ante esto:
- ¿Las bibliotecas están al nivel de acceso y disposición que están estos jóvenes?
- ¿Están las bibliotecas preparadas para formar a estos jóvenes en la búsqueda, acceso a la información y uso de dispositivos?
- ¿Disponen las bibliotecas de sitios webs accesibles desde dispositivos móviles?
- ¿Disponen las bibliotecas de espacios web dedicados en cuanto a contenidos a esta franja de edad?
Lo que está claro es que no hay nada mejor para afrontar el futuro que conocer el presente. Cada vez son más los usuarios que están en Internet y que disponen de dispositivo móvil, y cada vez a una edad más temprana. De aquí a unos años estos serán los usuarios más comunes que tengamos en las bibliotecas. Usuarios tecnológicos, usuarios internautas casi al 100% y que disponen de dispositivos móviles para acceder a la información… pero quizás también sean usuarios infoxicados ahogados en el gran universo de información existente en Internet. En manos de las bibliotecas, entre otros, está el enseñar a estos jóvenes.
Las bibliotecas públicas, sobre todo las municipales con poca población, pienso que son las que más obstáculos tienen que superar, siendo el principal la escasa formación de los responsables de los centros así como del político de turno. Ardua tarea.
Esta es una de las respuestas con las cuales no me quería encontrar: poca preparación y poder político… :(
[…] Davant aquesta situació, està clar que és necessari un millor desenvolupament de les habilitats de lectura digital als centres d’ensenyament. Però, si els centres educatius no ho poden assumir perquè els seus plans d’estudis no contemplen la realitat del moment, haurien les biblioteques d’assumir aquesta tasca? És això el que ja apuntava Julián Marquina en el seu post: El uso de las tecnologias de la información por menores… (atenta biblioteca) […]
[…] Ese es el titulo que lleva la infografía creada por Belén Picaza en eldiario.es con datos obtenidos del INE. Dicha infografía muestra datos referentes al uso que hacen de las tecnologías de la info… […]
Interesante blog . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es grato poder devorar el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu articulo en mi web, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
Adelante!… pero ten en cuenta que este post es de 2013 y puede (seguro) que estén desactualizados los datos. Saludos y muchas gracias por tus palabras.