Una biblioteca itinerante recorrerá los 87 pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga. Su objetivo principal será fomentar la lectura entre la población de más de 65 años. Gracias a esta acción, la Diputación de Málaga repartirá más de 3.200 libros entre los meses de abril y mayo, favoreciendo la lectura como alternativa de ocio durante la crisis sanitaria.
Una furgoneta azul rotulada estacionará en cada uno de los municipios marcados y desplegará en su exterior una biblioteca ambulante y gratuita. Esta acción se enmarca dentro del primer Plan de Fomento de la Lectura para Personas Mayores cuyo objetivo es fomentar la lectura entre las personas mayores de 65 años, que, frente a otros grupos de lectores, disponen de una gran ventaja: tiempo para leer.
«Son numerosos los beneficios que aporta la lectura. Sobre todo, ahora que es imprescindible pasar mucho tiempo en casa con motivo de esta crisis sanitaria, la lectura se puede convertir en el mejor aliado, en un plan alternativo de ocio, que ayuda a ocupar el tiempo libre. Una forma de combatir la soledad y de mantener la mente activa», Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga.
La Diputación de Málaga apoya al sector librero con la adquisición de libros para su biblioteca itinerante
La Diputación de Málaga ha adquirido para esta biblioteca itinerante 1.800 libros, entre los que se pueden encontrar títulos como Patria, de Fernando Aramburu, La leyenda del ladrón, de Juan Gómez-Jurado, Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro, o El Capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte. Con esta compra se ha querido, además, apoyar al sector de los libreros de la provincia. Por cierto, además también dispondrá esta biblioteca móvil de libros relacionados con el folclore, costumbres populares, poesía, recursos turísticos, culturales y naturales…
«El principal objetivo es que las personas mayores encuentren en la lectura una compañía en estos momentos difíciles, sin tener que salir de su municipio para hacerse con un nuevo ejemplar, pero, por otra parte, también consideramos que esta acción es un apoyo al sector de los libreros, que en la primera parte de la pandemia tuvieron que echar el cierre», comenta Margarita del Cid.

Fuente: Diputación de Málaga
Deja tu comentario