Nobel Run es un novedoso juego de cartas que te pone en la piel de un investigador en la carrera para conseguir el Premio Nobel. Para lograrlo deberás conseguir al menos 20 puntos de prestigio mediante la publicación de artículos científicos, la consecución de proyectos, la contratación de personal para tu equipo de investigación y a través de la ayuda de científicas e inventoras destacadas.
Nobel Run es un juego de construcción de mazos en el que gestionarás un equipo de investigación, contratarás predocs, postdocs y seniors, publicarás artículos y lograrás financiación mediante proyectos internacionales. Científicas e inventoras de primer nivel te ayudarán en tu propósito. ¿Serás capaz de ganar el Premio Nobel?
El juego Nobel Run ha sido financiado con fondos europeos Gearing Roles. Además, en apenas dos horas de lanzar una campaña de crowdfunding en Kickstarter consiguió su objetivo gracias a cientos de mecenas. Comentar que el juego de cartas está disponible, junto con sus instrucciones, en la modalidad Print & Play que te permite descargar e imprimir el juego de manera totalmente gratuita. Por cierto, y seguro que te lo estás preguntando, este juego de cartas es adecuado para 10 o más años, pueden jugar de 2 a 4 jugadores (aunque también se puede jugar con él a través del modo solitario) y la partida tiene una duración media de unos 30 minutos.
La baraja está compuesta de 106 cartas: 20 cartas iniciales (16 de trabajo y 4 de investigación), 16 cartas de becas (10 becas locales, 4 becas nacionales y 2 becas internacionales), 10 predoctorales, 4 postdoctorales, 2 senior (todas ellas con dos ilustraciones diferentes) y 4 de equipo de laboratorio. También hay 26 cartas de papers (8 Q4 papers, 4 Q3 papers, 4 Q2 papers, 4 Q1 papers, 4 Q1 open access papers y 2 top papers), 3 cartas con distintas situaciones (síndrome del impostor, cuidado, pérdida de datos de backup) y 21 cartas con mujeres científicas / inventoras.
La dinámica de Nobel Run, el juego de cartas que te pone en la piel de un investigador en la carrera para conseguir el Nobel
Al comienzo del juego, cada jugador empieza con un pequeño equipo de investigación compuesto por las mismas 7 cartas.
Poco a poco, y según turnos, cada uno de ellos deberá ir ampliando su equipo de investigación. Para ello usarán los recursos generados en sus cartas para pagar el coste de las cartas disponibles en el fondo común de tarjetas. De esta manera, se agregarán becas de investigación, equipo de laboratorio, investigadores, científicas e inventoras a cada equipo.
Científicas e inventoras relevantes nos ayudarán contando además parte de su historia. Por ejemplo, Mary Somerville, la mentora de Ada Lovelace (también presente en el juego), nos dará esfuerzo extra porque no hay nada más valioso que una buena mentora o Hedy Lamarr, inventora del espectro ensanchado por salto de frecuencia, nos dará datos extra porque gracias a este desarrollo hoy contamos con tecnologías como el WiFi o el bluetooth.
Paso a paso, se ampliará y mejorará el equipo de investigación. Por cierto, el prestigio irá aumentando según se vayan publicando artículos científicos. Eso sí, deben tener cuidado con las situaciones imprevistas, y es que el mundo de la investigación no es fácil. A lo largo del camino es posible que cada jugador se enfrente a diferentes situaciones que harán que su carrera por el Premio Nobel sea más costosa.
Al finalizar, el jugador que obtenga 20 puntos de prestigio o más gana el Premio Nobel.
Nobel Run, un juego de cartas que busca dar visibilidad a las mujeres en la ciencia
Lorena Fernández, directora de comunicación digital en la Universidad de Deusto, y Pablo Garaizar, profesor e investigador de la misma universidad, son los creadores de este magnífico y llamativo juego, los cuales han contado con las geniales ilustraciones de Íñigo Maestro. Por cierto, juego que está enmarcado en el proyecto europeo Gearing Roles que busca cuestionar y transformar los estereotipos de género y la desigualdad en la ciencia, y que ha sido seleccionado como proyecto del mes de la Comisión Europea.
Pese a los esfuerzos por acabar con las disparidades de género en la investigación e innovación, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas. Considerando todas las disciplinas, solamente una tercera parte de quienes investigan en la Unión Europea son mujeres y, de éstas, hay tan solo un 15% en los campos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Las mujeres poseen menos del 10 % de las patentes y han fundado solamente el 8% de las empresas de nueva creación. En lo que respecta a los Premios Nobel, en sus 119 años de existencia, han sido otorgados 876 veces a hombres, 58 veces a mujeres y 28 veces a organizaciones.

Para finalizar, otros juegos Print & Play que no te puedes perder:
- «Mujeres en Ciencia», el juego de cartas gratuito con el que conocer a científicas sobresalientes y frecuentemente desconocidas
- Dixit, descarga la versión gratuita del famoso juego de mesa cuya figura central es el cuentacuentos
- «Archivus», aprende Archivística con este genial juego de cartas gratuito
Fuentes: Universidad de Deusto | Gearing Roles | CORDIS | Kickstarter
Deja tu comentario