Dixit es un juego de mesa que fomenta la imaginación y la creatividad a través de la figura central del cuentacuentos. Un juego con reglas fáciles en el que crear historias increíbles a través de la inspiración, deducción y suerte con las cartas. Asmodee, empresa de distribución de juegos de mesa y juegos de cartas, creó hace tiempo la versión gratuita de Dixit para imprimir, jugar y disfrutar.

Dixit es un juego encantador que invoca tu imaginación. Un cuentacuentos elige una carta de su mano de cartas y propone un tema preciso. Los demás jugadores utilizan este tema para elegir una carta de su mano que les inspire. Todas las cartas se barajan y se revelan. Los jugadores deben encontrar la carta del narrador. Para obtener puntos, el tema no debe ser ni demasiado simple ni demasiado complejo. [Libellud: Dixit]

El galardonado juego de storytelling fue uno de los juegos de mesa que recomendé hace tiempo para bibliotecarios, archiveros y amantes de los libros. Así que, si todavía no te has hecho con él, no dudes en probarlo gracias a esta oportunidad que Asmodee ofrece a través de su programa Print & Play. Aquí te dejo los enlaces con las reglas del juego y las 48 preciosas cartas ilustradas. Eso sí, no sabría decir hasta cuándo estará esta promoción.

El amado juego ilustrado de adivinación e imaginación En este multipremiado juego de cartas, los jugadores deberán usar el arte de sus cartas para engañar a los demás participantes que deben adivinar su carta. Para ganar, el jugador debe lograr que al menos uno de los participantes, pero no todos, adivine su carga. Este juego es ideal desde los 8 años en adelante. [Asmodee: Print & Play. Dixit]

Reglas de la versión gratuita del juego de mesa Dixit

Preparación (3 – 4 jugadores)

Necesitaréis papel y lápiz para apuntar las puntuaciones. Barajad las cartas y repartid seis a cada jugador. Los jugadores pueden mirar sus cartas, pero no deben enseñárselas al resto de jugadores.

Desarrollo del juego. Figura central: el cuentacuentos

El cuentacuentos. Uno de los jugadores será el cuentacuentos durante este turno. El cuentacuentos anuncia un tema inspirado en una de las cartas de su mano. Coloca esa carta, boca abajo, en la mesa, sin enseñársela al resto de jugadores.

Nota. El tema: Puede tomar la forma de una palabra, una frase o incluso una onomatopeya; puede ser inventado, puede ser una cita, un verso de un poema, una estrofa de una canción, un título de un libro o de una película, etc.

Primer cuentacuentos. El primer jugador al que se le ocurra un tema lo dice al resto de jugadores. Será el cuentacuentos del primer turno.

Escoger una carta para el cuentacuentos. Cada uno del resto de jugadores escoge la carta de su mano que cree que encaja mejor con el tema. Los jugadores colocan su carta boca abajo sobre la carta del cuentacuentos, sin enseñarla al resto de jugadores, de manera que formen un mazo. El narrador baraja las cartas junto con su carta, y las coloca al azar, boca arriba, en la mesa.

Encontrar la carta del cuentacuentos – votación. El objetivo de los jugadores es elegir la carta del cuentacuentos de entre todas las cartas de la mesa. Cada jugador selecciona la carta en secreto. Después, el cuentacuentos cuenta hasta tres. A la cuenta de tres, todos los jugadores señalan, a la vez, la carta que creen que es la del cuentacuentos. Después, el cuentacuentos desvela cuál era su carta.

Puntuación

Si TODOS los jugadores o NINGUNO de los jugadores escogió la carta del cuentacuentos, todos los jugadores menos el cuentacuentos reciben 2 puntos.

En cualquier otro caso, el cuentacuentos y los jugadores que han acertado la carta consiguen 3 puntos cada uno.

Puntos adicionales: Todos los jugadores (excepto el narrador) consigue un punto adicional por cada voto que consiguió su carta (es decir, por cada jugador que escogió su carta).

Fin de turno

Anota las puntuaciones en el papel. Baraja las cartas que no estén en las manos de los jugadores. Cada jugador roba una carta para tener una mano de seis cartas.

El jugador a la izquierda del cuentacuentos será el cuentacuentos del nuevo turno. Al principio de cada turno, el cuentacuentos será el jugador a la izquierda del último cuentacuentos.

Fin de la partida

La partida termina cuando cada jugador ha sido el cuentacuentos dos veces. El jugador con más puntos gana la partida.

Por cierto, te dejo este vídeo de Zacatrus para que veas, de manera sencilla, cuál es la dinámica del juego de mesa Dixit. Ya ves que el tablero, fichas de avance y fichas de votación se han sustituido en esta versión gratuita por un lápiz y un papel.

Para finalizar, y ya que vas a imprimir estas cartas, no dudes en hacer lo mismo con el juego de cartas «Mujeres en Ciencia». Un entretenido juego para conocer a científicas sobresalientes y frecuentemente desconocidas.