Los museos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte han creado diferentes recursos digitales para que familias y peques puedan entretenerse a la vez que aprender. Dichos recursos van desde recortables para pintar y colorear a cuentos, videojuegos o audioguías adaptadas a los más pequeños. A estas actividades se puede acceder desde cada una de las páginas web de los museos o desde el enlace Recursos digitales para familias y niños en museos nacionales creado por el propio Ministerio de Cultura y Deporte, enmarcado en la campaña #LaCulturaEnTuCasa.
Se ofrecen actividades digitales que van desde la lectura, pasando por cuentos, recortables para pintar y colorear, recetas, vídeos, piezas en 3D, audioguías adaptadas al público infantil para visitar salas de los museos, juegos y videojuegos. Toda una batería de propuestas dirigidas a los más pequeños de la casa que faciliten a niños y padres las largas horas de confinamiento en los domicilios en el actual estado de alarma por coronavirus.
Entre dichos museos se encuentran el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Además de otros como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla o el Museo del Greco. Confieso que entre todas las actividades propuestas me han encantado las del Prado con diferentes retos a superar, la combinación de arte y videojuegos del Thyssen, y los recortables del Museo del Romanticismo y del Museo Cerralbo.
Distintas actividades digitales infantiles de los museos nacionales
- Museo Nacional del Prado. Ha puesto a disposición varios recursos online para el público infantil que incluye todos los niveles educativos, como juegos en línea, videojuegos, audioguías infantiles, visitas a salas y la experiencia de Los Lunnis y el Museo del Prado.
- Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Propone una aventura que se inicia en las salas del Museo con un único habitante de un universo imaginario que existe en el interior de los cuadros. Con él comienza un viaje que lleva a descubrir el fantástico mundo de Nubla. A esta experiencia hay que añadir la propuesta de clases de pintura.
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. A través de #GiraEnTuCasa ha reconvertido las actividades que antes se desarrollaban en sus salas al ámbito digital. Se trata propuestas para realizar en familia y fomentar el diálogo, la reflexión y el juego a través de prácticas artísticas.
- Museo Nacional y Centro de Interpretación de Altamira. Pone a disposición de los pequeños recortables de bisontes: Altamira desde casa: bisontes para colorear.
- Museo Arqueológico Nacional. Diversos audiovisuales de la historia en animación: (1) Vídeo Animando la historia y (2) Audiovisuales preparatorios sobre las salas del MAN.
- Museo Nacional de Artes Decorativas. Ofrece descargables con piezas para recortar y decorar. Descargables El museo en casa. Piezas para recortar y decorar: (1) Mancerina y (2) Pajarita.
- Museo del Romanticismo. La casa romántica. Juego recortable.
- Museo Sorolla. Ofrece materiales para pintar, lecturas y videos. Materiales para pintar y colorear: El baño del caballo y El balandrito. Para leer. Para ver: ‘El baño del caballo’ de Sorolla, para niños y El estudio del pintor Joaquín Sorolla, para niños.
- Museo de América. Posibilita jugar con piezas en 3D y disfrutar jugando con las piezas 3D en el Museo de América. También ha colgado recortables y un juego de cartas para imprimir llamado «¡Con Cartas y a lo loco!» en el que hay que hacer parejas.
- Museo Cerralbo. Ofrece a las familias un «kit cerralbiano» para los más pequeños. (1) Carlino recortable, (2) Quiero ser Samurai y (3) Teatro Cerralbo. .
- Museo Sefardí. Se puede pasear por la Judería de Toledo, conocer la historia del museo, conocer el cuento de la Reina Esther o hacer la receta las orejas de Hamán.
- Museo del Greco. Se pueden realizar recortables de los Apóstoles que dibujó el pintor.
- Museo Nacional de Antropología. Apuesta por los recortables y por las recetas fáciles de todo el mundo. Una propuesta gastronómica para hacer en familia recetas dulces y saladas que se irán desgranando cada semana. Una iniciativa que ha comenzado esta semana por las arepas colombianas.
Gracias por esta síntesis de los recursos didácticos que actualmente ofrecen algunos museos españoles. Saludos desde Costa Rica
De nada, Vivian. Un placer compartir… :) Saludos desde España