Surcamos una época en que la electrónica y las nuevas tecnologías mandan en la mayor parte de actividades cotidianas. Sin ir más lejos, los e-books han ido comiendo el terreno a los libros convencionales en papel y no hace mucho tomábamos buena cuenta de ello publicando una lista de aplicaciones para libros electrónicos gratuitos. Pues bien, otro tanto se puede decir en lo que concierne al mundo de los juegos.
Los juegos electrónicos interactivos o videojuegos se han colocado a la vanguardia de este tipo de entretenimiento a riesgo de enviar al ostracismo a los juegos clásicos. Por fortuna, estas mismas tecnologías han vuelto la mirada atrás y cada vez son más los desarrolladores que de vuelta recurren a los juegos de mesa clásicos en su oferta. No podemos olvidar que estos juegos siempre han tenido un papel relevante a través del curso de los siglos, y buena prueba de esto es el gran número de personalidades históricas que se entregaron a ellos, a veces con fines estratégicos y otras como un simple modo de entretenimiento.
Por todo esto, vamos a hacer un repaso de algunos de los libros más destacados sobre este tipo de juegos que se pueden encontrar hoy en día:
“El mundo en juegos” (Oriol Comas i Comas – 2005). Se trata de una edición de 264 páginas y es posiblemente uno de los mejores libros en español sobre juegos de tablero. Se agrupa en 3 capítulos. El primero de ellos que trata sobre los grandes juegos como el Ajedrez, Go o Mancala e incluye reglas y variantes. Por su parte los otros dos capítulos recogen el resto de este tipo de juegos, inclinándose el último de ellos por los más modernos en el momento de su edición.
“Juegos de mesa del mundo” (Severino Ballesteros Alonso – 2005). El autor nos muestra una selección de un centenar de juegos de mesa actuales y de otro tiempo, con la misión de educar y mantener viva nuestra mente. A la vez es un excelente modo de viajar en el tiempo registrando datos históricos y geográficos de antaño.
“Libro de los juegos: acedrex, dados y tablas; Ordenamiento de las tafurerías” (Alfonso X El Sabio). Como bien se puede deducir, este libro de 98 páginas del siglo XIII, en español y con más de 150 ilustraciones a color, fue encargado por el rey Alfonso X de Castilla. En el mismo se describen juegos de la época como son el ajedrez, los dados y otros juegos de tablero en los que se incluye la familia del Backgammong. Presume de aportar algunas de las descripciones más antiguas de algunos de estos juegos e incluye los problemas de ajedrez con más antigüedad que se conocen en Europa.
“Juegos de tablero para el aula y otros lugares” (Juan Diego Sánchez Torres – 2008). Este libro nos acerca en sus 295 páginas a más de 200 juegos abstractos de dos jugadores para los que no hay ninguna estrategia definida ni existe información oculta. Al margen de los juegos tradicionales aparecen otros como Quarto, Wari, Go, Tablut o Galax, donde se incluyen sus reglas e instrucciones sencillas para ser creados de forma manual.
“Juegos de solitarios, cartas y dominó” (Alberto Valero de Castro – 2003). Con sus 317 páginas, este libro se sumerge en el mundo de los juegos de solitarios que siempre suponen un atractivo reto mental para los jugadores y que ejercitan el cerebro a través de su esfuerzo intelectual.

Fuente: pexels.com
Lamentablemente la gran mayoría de los libros de culto que estudian en profundidad el universo de los juegos de mesa no se encuentran en español, aunque a pesar de ello son varios los que no faltan en la colección de casi ninguno de los amantes de este arte. Entre estos se podrían enumerar auténticas joyas de este género como “The Oxford History of Board Games” (David Parlett), “New Rules for Classic Games” (R. Wayne Schmittberger), “Board and Table Games from Many Civilizations” (R.C. Bell), “A History of Board Games Other than Chess” (H.J.R. Murray) o “Dice Games Properly Explained” (Reiner Knizia).
Por la dificultad añadida para conseguir estos libros, no solo en la biblioteca sino también en cualquier librería, una de las opciones más recurridas es haciéndolo a través de Abebooks (IberLibro en la versión española) por su variedad y precio.
Deja tu comentario