Los buscadores académicos son vitales para la comunidad científica y académica global. Benefician tanto a estudiantes que buscan ampliar sus conocimientos, como a profesionales y expertos en campos de investigación de vanguardia. Estos ofrecen acceso instantáneo a un vasto universo de literatura académica y científica. Con un solo clic, podemos explorar una amplia variedad de disciplinas y tipos de fuentes, que incluyen artículos, tesis, libros y resúmenes, proporcionando así una riqueza inigualable de conocimientos.

Existe una variedad de buscadores académicos que brindan acceso a colecciones científicas extensas y valiosas. En este post, me enfoco en los más visitados en línea. Para ello, utilicé datos de Similarweb, que analiza el tráfico en línea. Comentar que solo he incluido aquellos buscadores con más de 10 millones de visitas mensuales. Estas cifras reflejan, sin duda, la relevancia crucial de estos recursos para la comunidad académica internacional. Cabe destacar que algunos de estos buscadores ofrecen acceso abierto a parte de sus colecciones. Esto permite a los investigadores acceder sin restricciones a valiosa información académica. Además, siempre está la opción de visitar el sitio web de la biblioteca universitaria o especializada para obtener acceso a bases de datos de suscripción.

Como adelanto, cabe destacar que entre los buscadores académicos de mayor uso y alcance se encuentran ResearchGate, ScienceDirect y Academia.edu. Seguidos de SpringerLink, JSTOR, Taylor & Francis Online, IEEE Xplore y Google Scholar. Cada uno de estos juega un papel singular en la promoción del intercambio de información académica y el progreso del conocimiento humano. Dada su capacidad para facilitar la exploración y descubrimiento de literatura académica, estos buscadores son verdaderos aliados para cualquier persona dedicada a la investigación y el aprendizaje.

Los principales buscadores académicos para triunfar en tus investigaciones

1. ResearchGate (+100 millones visitas / mes), el rey de los buscadores académicos

ResearchGate es su puerta de entrada para descubrir y mantenerse conectado con el vasto mundo de la ciencia. Esta plataforma brinda acceso a más de 160 millones de páginas de publicaciones para mantener a su comunidad actualizada en sus campos de estudio. Además, permite estrechar lazos con la comunidad científica, compartir investigaciones, colaborar con colegas y obtener el apoyo necesario para impulsar carreras científicas y académicas. A través de las herramientas de análisis de ResearchGate, se puede medir el impacto obteniendo estadísticas detalladas sobre quiénes leen los trabajos y hacer un seguimiento de citas. Además, es destacable que ResearchGate cuenta con una comunidad de más de 25 millones de científicos.

ResearchGate

2. ScienceDirect (+90 millones visitas / mes)

ScienceDirect, solución líder de Elsevier, es utilizada por más de 15 millones de usuarios. Entre ellos se encuentran investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de la asistencia sanitaria. Su colección de publicaciones científicas, técnicas y de salud es interesante y amplia. La colección proviene de 3.800 revistas y 35.000 libros de Elsevier y colaboradores. Con más de 14 millones de publicaciones, facilita una investigación más inteligente y con mayor impacto. Disponible a través de instituciones y bibliotecas universitarias, ScienceDirect mejora la forma en que se realiza la investigación, se descubre, se lee, se comprende y se comparte el trabajo académico e investigador, mejorando el rendimiento de la investigación en todas las etapas.

ScienceDirect

3. Academia.edu (+49 millones visitas / mes), uno de mis buscadores académicos preferidos

Academia.edu es una plataforma de intercambio de investigaciones académicas que cuenta con 47 millones de artículos subidos y una audiencia mensual de millones de usuarios entre académicos, profesionales y estudiantes. Con la misión de acelerar la investigación a nivel global en múltiples campos como el cambio climático, cura de enfermedades y la inteligencia artificial, Academia.edu promueve la investigación libre, relevante y fácil de comprender, con el objetivo de acelerar y democratizar la investigación. Operando bajo un modelo comercial ‘Freemium’, proporciona acceso gratuito a la investigación, y para los suscriptores de pago, ofrece herramientas avanzadas de descubrimiento de investigación y análisis de impacto. Los más de 260.000 suscriptores premium permiten que se mantenga el acceso gratuito a las investigaciones, cumpliendo así con su misión de acelerar la investigación mundial.

AcademiaEdu

4. Springer Link (+37 millones visitas / mes)

Springer Link es considerada la colección en línea más completa de revistas científicas, tecnológicas y médicas. También incluye libros y obras de referencia, proporcionando a los investigadores acceso a millones de documentos académicos. La biblioteca de este recurso cuenta con más de 15 millones de recursos, estando a la vanguardia de la información para los investigadores punteros. Además de la literatura electrónica, ofrece publicaciones impresas de Springer-Verlag, una editorial científica con más de 150 años de excelencia. También cuenta con trabajos de una lista creciente de editores como Urban and Vogel, Steinkopff y Birkhäuser.

Springer Link

5. JSTOR (+20 millones visitas / mes)

JSTOR es una plataforma de investigación y enseñanza que ofrece acceso a más de 12 millones de artículos académicos, libros, imágenes y fuentes primarias en 75 disciplinas. Colabora activamente con la comunidad académica, ayudando a las bibliotecas a conectar a estudiantes y profesores con contenido vital, a los investigadores independientes a acceder a becas de forma gratuita o de bajo costo, y a los editores a preservar su contenido y alcanzar nuevas audiencias. En JSTOR se pueden explorar conocimientos, culturas e ideas a nivel global, impulsando la calidad de la investigación a través de su integración de fuentes académicas y primarias. La plataforma incluye un conjunto seleccionado de más de 39.000 informes de investigación, tiradas completas de más de 2.800 revistas académicas en diversas disciplinas, y más de 100.000 libros electrónicos de editores académicos de renombre, todo ello integrado en un solo espacio.

JSTOR

6. Taylor & Francis Online (+18 millones visitas / mes)

Taylor & Francis Online es una plataforma de descubrimiento de investigación que proporciona acceso a un vasto repositorio de publicaciones académicas. Como parte de la editorial Taylor & Francis, esta plataforma ofrece miles de artículos de revistas, libros y obras de referencia en una variedad de disciplinas, incluyendo humanidades, ciencias sociales, ciencias y medicina. Además de permitir la exploración de revistas y artículos por tema, los usuarios pueden buscar y descubrir millones de artículos de revistas de calidad, revisados por pares, publicados bajo los sellos de Taylor & Francis, Routledge y Dove Medical Press. Esta plataforma es una herramienta esencial para los investigadores que buscan acceder a trabajos académicos relevantes y actualizados en sus respectivos campos.

Taylor & Francis Online

7. IEEE Xplore (+11 millones visitas / mes)

IEEE Xplore, una biblioteca digital potente, ofrece acceso a contenido científico y técnico publicado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y sus socios editoriales. Provee acceso web a más de 5 millones de documentos de texto completo de publicaciones muy citadas en ingeniería eléctrica, informática y electrónica. La plataforma incluye más de 260 revistas, 4 millones de artículos de conferencias, más de 12.000 normas técnicas, 6.000 libros, y cientos de horas de cursos, y se actualiza mensualmente con aproximadamente 25.000 documentos nuevos. El acceso a los documentos se puede obtener a través de diversas opciones de suscripción institucional, suscripciones para miembros de IEEE y la sociedad IEEE, o mediante la compra de documentos individuales a precios reducidos para miembros de IEEE.

IEEE Xplore

8. Google Académico (+10 millones visitas / mes), la incursión de Google en el mundo de los buscadores académicos

Google Scholar (o Google Académico) es una herramienta académica integral que ofrece un método sencillo para buscar literatura académica desde un único lugar, abarcando una amplia gama de disciplinas y fuentes que incluyen artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales. Su algoritmo pondera el texto completo, lugar de publicación, autoría y citas recientes y frecuentes de cada documento, emulando la forma en que los investigadores clasificarían la literatura. Entre sus características destacadas se incluyen la capacidad de explorar trabajos relacionados, citas, autores y publicaciones, localizar textos completos, mantenerse al día con avances recientes en cualquier campo de investigación, y supervisar quién cita tus publicaciones, permitiendo la creación de un perfil de autor público.

Google Scholar buscador Académico de Google

Imagen superior cortesía de Shutterstock