El Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha una campaña que busca poner en valor los servicios y actividades que realizan las bibliotecas … y que la mayoría de personas puede que no conozcan, e incluso que ni se los imaginen. El nombre de dicha campaña es «Bibliotecas inquietas»

Por medio de un manifiesto, y a través de frases como «Las bibliotecas ya no son lo que eran… y las bibliotecarias y los bibliotecarios tampoco» o «Ni te imaginas lo que tienes al lado de casa», incitan a que las personas presten atención a las bibliotecas y que las descubran (y redescubran). Para ello aportan ejemplos de buenas prácticas y que muestran una actitud activa y proactiva de las bibliotecas. Como por ejemplo las exposiciones de la Biblioteca de Onda, el LABoratorio de la Biblioteca Pública Municipal de San Juan de Alicante o las actividades inclusivas a través de la lectura de la Biblioteca de Llíria.

Todos podemos firmar dicho manifiesto, yo ya lo he hecho. En él se exige a ayuntamientos y a las instituciones responsables el cumplimiento de los mínimos establecidos en la Ley 4/2011, de 23 de marzo, de bibliotecas de la Comunitat Valenciana por medio de servicios profesionales y de calidad.

¿Y qué es lo que buscan con esta campaña? Que las bibliotecas se conviertan en motor de cambio de la comunidad (y aquí los ocho puntos del manifiesto de las bibliotecas):

  1. Porque son más que un contenedor de libros.
  2. Porque dan cabida a todos los colectivos.
  3. Porque garantizan el acceso libre y gratuito a la información.
  4. Porque facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida.
  5. Porque son espacios de diálogo, cultura y creación.
  6. Porque propician la construcción del pensamiento crítico.
  7. Porque ofrecen un espacio seguro.
  8. Porque ayudan a la adquisición de competencias digitales… y por eso no son siempre lugares silenciosos.

Muchas bibliotecas en nuestro entorno se están transformando; están en el camino de la biblioteca del futuro. Las llamaremos “bibliotecas inquietas”. ¿Os imagináis que TODAS las bibliotecas valencianas fueran así? ¿No creéis que tendríamos una sociedad mejor?

Antes de terminar, os invito a que escuchéis y veáis a Amparo Pons (Presidenta del COBDCV) y a Alicia Sellés (Presidenta de FESABID) hablando de la campaña «Bibliotecas inquietas» en la Cadena SER y en RTVE para que la conozcáis de primera mano:

El objetivo de este movimiento es romper con los tópicos de bibliotecas y bibliotecarias y conseguir instaurar la imagen de bibliotecas del futuro como espacios integradores y motor de cambio de la comunidad.

Deseo muchísima suerte y éxito al COBDCV con esta campaña y espero que se cumplan sus objetivos de crear una sociedad más formada e informada. Seguro que será en beneficio de todos.