Un estudio llevado a cabo por el ERI Lectura de la Universidad de Valencia sobre 170.000 personas (de edades comprendidas entre la etapa primaria y la adultez, y provenientes de más de diez países diferentes) ha demostrado el llamado «efecto de superioridad del papel»: las personas comprenden mejor un mismo texto si lo leen en papel que si lo hacen en digital.
El efecto de superioridad del papel depende, según indica la investigación, de varios factores. En primer lugar, de la presión temporal: la lectura en papel resulta más efectiva cuando se efectúa con tiempo limitado. En segundo lugar, del género textual. En este sentido, el estudio muestra que el formato papel se hace más adecuado a los textos informativos que los narrativos.
En cuanto al perfil del lector, Ladislao Salmerón asegura que la superioridad del papel se incrementa en las personas menores de veinte años. «La generación que ahora tiene 16 años muestra un efecto de superioridad del papel mayor que el que mostraban generaciones anteriores. Para que quede claro, las nuevas generaciones comprenden aún más en papel que en digital, en comparación a las generaciones previas.»
Deja tu comentario