La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en línea cerca de 20 000 imágenes de obras, objetos artísticos y visuales a través del Catálogo Digital de Colecciones de la Facultad de Artes y Diseño. Destaca la presencia dibujos y estampas, además de fotografías, esculturas y piezas litográficas resguardadas por la Antigua Academia de San Carlos. Gracias a este catálogo online se abren las puertas de la universidad al conocimiento y a la cultura de todo el mundo.
La FAD cuenta con cerca de 70 000 obras entre dibujos y estampas, fotografías, esculturas, numismática, piezas litográficas, expresiones alternativas y pintura, fondo bibliográfico reservado y archivo histórico. De dicha cantidad de obras, solamente se ha subido una parte a Internet, por lo que en los próximos años este catálogo digital seguirá creciendo. Comentar que durante tres años la FAD ha estado catalogando las obras junto con los institutos de Investigaciones Estéticas, Bibliotecológicas y Filológicas de la UNAM para facilitar su consulta por autor, tipo de objeto, colección o palabra clave.
El patrimonio de la Facultad de Artes y Diseño se compone de colecciones artísticas que datan desde la fundación de la Academia de San Carlos en el año de 1783 por lo que actualmente tenemos un número mayor a 70 000 piezas, siendo algunas de ellas las colecciones más completas que existen en México. El acervo de la Academia de San Carlos se encuentra agrupado de la siguiente forma: Estampa, Dibujo, Fotografía, Escultura, Pintura, Fondo bibliográfico reservado y Numismática.

«Nosotros, humildemente, tenemos este patrimonio en resguardo, pero indudablemente, pertenecen a la Universidad, a la nación y a la humanidad entera», señaló Gerardo García Luna, director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). «Este proyecto que muestra el compromiso con la educación, la investigación y la divulgación de las artes visuales y plásticas en México», comentó Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM.
Tal y como se puede leer en el propio catálogo de los Acervos Artísticos de la FAD, este proyecto surge de la necesidad de preservar, restaurar, catalogar, digitalizar y difundir el acervo de la Facultad de Artes y Diseño, logrando que sea accesible su consulta para estudiantes, investigadores y docentes nacionales o extranjeros.
«La investigación, catalogación y divulgación del legado patrimonial son factores imprescindibles en la formulación de nuevos saberes y nuevas propuestas creativas», comentó José de Santiago Silva, profesor emérito y coordinador del proceso de investigación y catalogación. «El objetivo es que el patrimonio público sea accesible para el aprendizaje, la investigación y generación de conocimiento, expresó Renato González Mello, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Estéticas.
Deja tu comentario