Ver la televisión, llamar por teléfono y la lectura de libros son las tres principales actividades que más han ayudado a los españoles a sobrellevar la situación. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la encuesta «La lectura en tiempos de COVID-19» realizada por Conecta Research & Consulting y que confirma que las personas valoran y reconocen los beneficios de la lectura de libros sobre otras actividades en periodos de confinamiento, como ya hizo el estudio realizado por la editorial Exlibric.

Dicho estudio también detecta que se ha incrementado el tiempo medio dedicado a la lectura diaria. Frente a los 47 minutos de media dedicados a la lectura en una situación de normalidad, en estas semanas se ha incrementado hasta los 71 minutos de lectura al día.

Destacar que también el número de lectores frecuentes semanales ha crecido durante el confinamiento. Bien es cierto que el confinamiento ha reducido algo las diferencias por sexo en la proporción de lectores de libros, pero ha aumento las diferencias por edad. El aumento en el número de lectores a causa del confinamiento se ha concentrado principalmente entre los más jóvenes. Si bien se ha producido un incremento de lectores en todos los tramos de edad, ha sido mayor entre la población adulta de menor edad.

Los libros de ocio (novelas, poesía, ensayo…) continúan acaparando las preferencias de los lectores. El 74% de aquellos que han leído algo durante estos días han leído libros de ocio. El estudio también ha observado un incremento de la lectura en soporte digital (eReader, smartphones, Tablet y PC). Frente al 29,1 % que reflejaba el Barómetro de Hábitos de Lectura presentado el pasado mes de febrero, ahora, un 39% han reconocido haber leído algún libro en este formato. No obstante, el libro en papel se mantiene como el soporte principal de lectura en todos los grupos de edad. El 84% de los consultados ha leído libros de ocio en soporte papel.

Imagen superior cortesía de Shutterstock