La British Library está poniendo gratuitamente en línea (y por primera vez) 40.000 mapas e imágenes que datan entre 1500 y 1824. Estas forman parte de la Colección Topográfica del Rey Jorge III (K. Top), la cual incluye desde mapas y atlas hasta dibujos arquitectónicos, caricaturas y acuarelas. El primer lote de 18.000 imágenes ya puede ser consultado a través de la colección digital Flickr Commons de la Biblioteca Británica, junto con más de un millón de imágenes libres de derechos de autor de la colección de libros impresos de la Biblioteca.
Este recurso ofrece a todo el mundo la oportunidad de explorar virtualmente, la geografía, el arte, la ciencia y las culturas del pasado a través de la colección de uno de los viajeros de sillón más ávidos de la historia.
La colección es una parte distintiva de la gran King’s Library que fue presentada a la Nación por Jorge IV en 1823. Esta colección de mapas e imágenes fue construida durante el período de formación del Imperio Británico, y como tal, es un recurso importante para el estudio de cómo Gran Bretaña veía e interactuaba con el mundo en general durante este período. La colección consiste en obras impresas y dibujadas a mano que datan de entre 1500 y 1824 y abarca una amplia variedad de temas convincentes.
A lo largo de siete años, un equipo de expertos catalogadores, conservadores y especialistas en imágenes de la Biblioteca ha trabajado para catalogar, conservar y digitalizar la colección K. Top. Este proyecto no habría sido posible sin un importante apoyo filantrópico y estamos muy agradecidos a los individuos y fideicomisos cuya generosidad nos ha permitido poner esta extraordinaria colección a disposición de los investigadores de todo el mundo.
Por cierto, los mapas también estarán disponibles en el «Georeferencer» de la British Library, una aplicación interactiva que permite convertir los mapas en datos añadiendo ubicaciones a las colecciones digitalizadas de la Biblioteca Británica, iniciando nuevas formas innovadoras de descubrimiento e investigación.

«Este es un conjunto trascendental e intrigante de mapas y vistas tempranas que proporciona múltiples ventanas al mundo de los siglos anteriores», comenta Tom Harper, Lead Curator of Antiquarian Mapping. «Proporcionar acceso en línea a estas imágenes y metadatos es un hito importante para el apoyo de la investigación digital en la British Library. La colección se presta a métodos de erudición digital como la visión por ordenador, el aprendizaje automático y la IA, el crowdsourcing y la georreferenciación», añade Dr Mia Ridge, Digital Curator for Western Heritage Collections.
Por cierto, si te apasiona el tema de la cartografía, no te pierdas la gran colección de mapas de David Rumsey. Más de 91.000 mapas históricos en alta resolución que puedes descargar.
Deja tu comentario