Día tras día nos vamos damos cuenta de la importancia que tiene la información y la comunicación a través del móvil. Los hábitos de consumo de información de las personas está cambiando, y evolucionando, hacia una sociedad hiperconectada e hiperinformada, y todo esto se lo debemos (gracias), y entre otras tecnologías y aplicaciones, a la información que somos capaces de ingerir a través de los dispositivos móviles, ya sean smartphones, tablets, eReaders…
Hace unos días, semanas ya, me llegó a casa un nuevo libro de la editorial UOC de la colección «Libros El Profesional de la Información”… está vez tuve el placer de recibir el titulo “Información en el móvil” de Natalia Arroyo.
Según palabras de Javier Guallar, co-director de la colección, el libro “Información en el móvil” nos da un repaso por la amplia esfera de la movilidad de la información:
Información en el móvil nos sitúa en el escenario también emergente del acceso a la información desde todo tipo de dispositivos móviles: las aplicaciones, la web móvil, los servicios basados en localización, los códigos bidimensionales o la realidad aumentada son algunas de las novedades de los últimos años que explica con claridad Natalia Arroyo, quien habitualmente imparte talleres y cursos sobre estos temas.
No hay nada más actual y que a su vez tenga más proyección que la llamada «movilidad». Desde la palma de nuestra mano y a través de cualquier dispositivo con conexión a internet podemos estar al tanto de las últimas noticias, hablar con amigos e incluso reservar un billete de avión… cosa que hace unos años era algo impensable y solo imaginable en la mentes más visionarias y futuristas.
José Antonio Merlo ya habló hace unos días sobre este libro. Decir que estoy plenamente de acuerdo con las acertadas palabras de JAMerlo sobre este libro y con el trato y mimo con el que Natalia Arrayo ha elaborado la obra:
Uno de los aspectos más destacados de la obra es que trasciende al ámbito puramente documental: no es un manual de cómo usar las tecnologías móviles en centros de información. El libro está escrito por una profesional de la documentación, por lo que la perspectiva sí es la de una documentalista, pero el resultado final es un texto válido y recomendable para todos los públicos, ya que supera el lenguaje técnico, llevándolo a la cotidianidad y consigue que cualquier persona interesada en conocer las bases y usos de las tecnologías móviles lo consiga con la lectura de estas 110 páginas.
Os dejo los enlaces por si os interesa haceros con la obra o pedir directamente a vuestra biblioteca más cercana que se haga con un ejemplar… :)
Deja tu comentario