El personal bibliotecario es capaz de dejar una profunda huella en la vida de las personas y de las organizaciones. Ese es el caso de Dolores Devesa (1931-2012), la bibliotecaria que organizó y puso en marcha la biblioteca de Filmoteca Española en 1976.

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de Filmoteca Española, rendirá homenaje durante el próximo mes de febrero a Dolores Devesa, figura de la intrahistoria del cine español, que organizó y puso en marcha la biblioteca del organismo cinematográfico en 1976.

Durante el mes de febrero se proyectarán una serie de películas que Dolores consideraba fundamentales. El Cine Doré será testigo de estas proyecciones, las cuales serán presentadas por Fernando y David Trueba, Felipe Vega, Fernando Colomo y Carlos Boyero.

Entre las películas que podrán verse están El soplo al corazón (Louis Malle, 1971); Soldados de Salamina (David Trueba, 2003); Érase una vez en Hollywood (Jack Haley Jr., 1974); e Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940).

Además, la biblioteca de Filmoteca Española pasará a llamarse Biblioteca Dolores Devesa y se instalará una placa conmemorativa en su honor. El objetivo es mantener viva la llama de la bibliotecaria que hizo de su biblioteca un hogar para toda una generación de creadores y académicos.

La biblioteca fue (y es) de suma importancia para dicho organismo cinematográfico, pero Dolores fue un pilar fundamental para los historiadores del cine y cineastas. El propio Fernando Trueba recuerda:

«Fue un hogar para los que huíamos de la vaciedad de las clases de una Facultad improvisada. En la biblioteca de Dolores, todo el cine del mundo, de cualquier país y cualquier época, estaba a mano, y siempre sabía qué entrevista había salido en Positif, qué artículo en Film Comment, qué no te debías perder».

Dolores Devesa acabó convirtiéndose en jefa de Documentación de Filmoteca Española, y en 1996 recibió la medalla de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.