Los libros en papel siguen resistiendo la embestida del mundo digital. Pese al rápido y exponencial avance de la digitalización en todos los ámbitos de la vida, el mundo del libro analógico sigue marcando sus propios tiempos y se resiste a desaparecer. A este sector centenario todavía le queda cuerda (u hojas) para rato y es que las personas siguen prefiriendo leer libros en papel frente a la lectura de los libros electrónicos.
YouGov ha realizado un estudio con el fin de conocer los hábitos de lectura en algunos países mediterráneos (Italia, España y Francia). En él se muestra como la mayoría de la ciudadanía española (64 %) prefiere los libros en papel a la hora de leer. Hecho que no solamente pasa en este país, y que se podría extrapolar al resto de países del mundo, ya que, por ejemplo, el 68 % de la población italiana y el 78 % de la ciudadanía francesa también prefieren leer en papel. Además, un dato destacable es que España presenta la cifra más alta en cuanto a preferencia de ambos formatos (25 %).

Más de la mitad de la población española lee mayoritariamente libros en papel
Pero una cosa son las preferencias y otra son los hechos, y es que el 51 % de la población española realmente lee la mayoría de los libros en papel, un 20 % lee la mayoría de sus libros en formato electrónico a través de un lector de libros digitales y un 20 % lee tanto libros en papel como libros electrónicos a partes iguales. De este último porcentaje es del que salga, presumiblemente, un importante grupo de personas que, aunque lean en ambos formatos, prefieran leer libros en papel por encima de libros electrónicos. Por cierto, la población española es la que presenta un mayor porcentaje en cuanto a la lectura en formato electrónico (20 %) e híbrida entre ambos formatos (20 %), siendo la francesa la más habituada a leer en papel (61 %).

Ahora bien, y con el fin de averiguar las preferencias lectoras esa parte de la población que elige la lectura electrónica, las principales ventajas seleccionadas por los países analizados son la facilidad de transportar (59 %), que son más económicos (42 %), que son más cómodos (37 %), que son más sostenibles (33 %), que son más fáciles de leer (27 %) y que hay más variedad de libros (24 %).
La población española da más importancia a la facilidad de transporte (68 %), seguida del menor gasto (49 %) dando significativamente más importancia a la sostenibilidad (33 %) que el resto.

Y, por último, en cuanto a los géneros favoritos de la población español estaría en el top de temáticas la novela histórica (19 %), seguido de los libros de fantasía y ciencia ficción (18 %) y, en tercera posición, los thrillers (15 %).

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario