Como cada año, Eric Qualman nos trae el vídeo de #Socialnomics (2014) con los datos más curiosos e interesantes (más bien lo primero) sobre el universo de los distintos medios sociales con comparaciones realmente impactantes.

Datos a tener en cuenta

  • Si las plataformas sociales fuesen países y las comparásemos con la población de cada país el ranking quedaría de la siguiente manera: China, India, Facebook, Tencent, Whatsapp, Estados Unidos, Google+, Indonesia, LinkedIn, Twitter.
  • Más del 50% de la población mundial tiene menos de 30 años de edad y el 53 % de la Generación del Milenio (Generación Y) preferiría perder su sentido del olfato que su tecnología.
  • Más personas poseen un dispositivo móvil que un cepillo de dientes.
  • Las relaciones son cada vez más digital:
    • 1 de cada 5 parejas se encuentran en línea.
    • 3 de cada 5 parejas homosexuales conocen en línea.
    • 1 de cada 5 divorcios involucran medios sociales.

  • Cada día el 20% de los términos escritos en Google nunca se han buscado antes.
  • Cada segundo 2 nuevos miembros se unen a LinkedIn.
  • Los abuelos (la tercera edad) son el grupo demográfico de más rápido crecimiento en Twitter.
  • El 53 % de los tuiteros recomiendan productos en sus tuits.
  • El 93% de las decisiones de compra de los compradores son influenciados por los medios sociales.
  • El 90% de los consumidores confía en las recomendaciones en línea, mientras que solo el 14% en los anuncios de las propias empresas.
  • Vine (red de vídeos de Twitter) es el nuevo anuncio comercial con su duración de 6 segundos frente a los 30 de los segundos. A destacar que una persona tiene una media de 7 segundos de atención.
  • Se dice adiós a las 4 Ps del marketing (Product, Place, Price, Promotion) en pro de las 4 Cs de la tecnología digital (Creating, Curating, Connecting, Culture).
  • La tecnología wearable está haciendo que todo se pueda compartir rápidamente en el mundo.