Para lograr que tu marca adquiera mucha más notoriedad y relevancia en tu mercado objetivo, sin saturarlos ni ser un dolor de cabeza, debes de conocer estos 10 métodos. Estos te darán excelentes resultados de forma amigable con el usuario.

1) Una buena segmentación de mercados

No puedes ser relevante en un mercado al que simplemente no le interesas, es por eso que tu segmentación debe ser la correcta. Solo imagina que eres una marca que vende hamburguesas y tu segmentación te coloca en el mercado vegano. ¿Crees que le gustaría?

Para poder ganar notoriedad sin asfixiar a tu público objetivo, primero debes comenzar por determinarlo con precisión. Existen muchos recursos para hacerlo, desde usar las variables geográficas, psicográficas, conductuales y de comportamiento básicas en mercadotecnia hasta usar guías de segmentación de mercados más simples, pero igual de efectivas.

2) Decir lo que quieren escuchar

Cuando nos dicen algo que no queremos escuchar, como el famoso “te lo dije”, simplemente no ponemos atención a lo que están diciendo. Este mismo principio aplica en el marketing, pues tus audiencias no escucharán más que solo lo que les interesa.

Te recomiendo que pongas en marcha estrategias y acciones que te permitan conocer a tu audiencia, saber cómo piensa, qué es lo que gusta y qué es lo que espera escuchar. De esta forma, podrás hablarles con mucha mayor precisión asegurándote de que te escuchen sin tener que gritarles.

3) Necesitarás una base sólida

Un perfil sin fotografía en Facebook, por ejemplo, no ganará la misma notoriedad que una fanpage con una bonita foto de portada y de perfil. Es por eso que, para ganar notoriedad sin hacer ruido debes de comenzar por consolidar una base sólida.

Lo básico es comenzar con un logotipo e imagen corporativa ya que esto te permitirá identificarte de tus competidores. Si en verdad quieres resultados, debes saber que solo un diseñador de logotipos profesional puede ayudarte. Esto debido a que muchas veces nuestros conocimientos de diseño se quedan cortos comparados con nuestras expectativas.

4) Contar historias, no ventas.

Las épocas donde un vendedor tocaba tu puerta, te contaban sobre lo maravilloso que es su producto, cómo este cambiaría tu vida y te hacía una oferta irresistible quedaron atrás. Hoy en día hablar sobre ventas y productos no es la mejor forma de hacerte notar.

Solo piensa esto, ¿cuáles son los anuncios que más éxito tienen en la publicidad? Aquellos que hablan sobre las características de un producto o los que te cuentan una historia sobre cómo dicho producto te puede hacer sentir de una forma o traer de vuelta viejos recuerdos y sensaciones.

5) Marketing de contenidos

El contenido sigue siendo el rey en el marketing digital. Cuando los usuarios ven contenido atractivo, de calidad y valor, suelen ir como moscas con una luz UV. Es por eso que una correcta estrategia de contenidos sigue siendo el pilar para ganar notoriedad.

Hay muchos casos de éxitos donde el contenido ha hecho a negocios crecer exponencialmente. Esto debido a que el contenido permite entregar más al usuario de lo que espera, así como venderle de forma sutil. Así, se crea una relación más fuerte de confianza y colaboración entre clientes y empresas.

6) Información al alcance de todos

La ley de Hick demuestra que entre más opciones tengamos disponibles, más difícil será hacer una elección. Lo mismo pasa con los clics, ya que entre más clics tengamos que dar menor será la experiencia del usuario y mayor la tasa de abandono.

Si quieres ser relevante, debes de poner en marcha estrategias que te permitan poner información al alcance de todos. Para ello, sigue dos vertientes, la primera es hacerla más accesible en función de canales como redes sociales y sitio web, y la segunda es hacer que acceder a dicha información sea más rápido y sencillo.

7) Crea experiencias

Hoy en día, una gran parte del mercado se mueve por lo que una marca, producto o servicio los hace sentir, no por lo que la marca vende como tal. Esto debido a que la inversión en experiencias está reemplazando el lugar de la inversión en objetos físicos.

No tienes que vender experiencias para aprovechar este punto. Si te pones creativo, puedes hacer que tu proceso de venta sea una experiencia emotiva y emocionante, por ejemplo, añadiendo conceptos como preventas o mensajes del tipo: “Cada vez estoy más cerca de ti”, así como jugando con expectativas y misterio.

8) Interacción con tu audiencia

Una marca que no interactúa con sus audiencias está perdiendo una gran oportunidad para capitalizarlas. Es por eso que debes de ponerte en mente que la interacción es la mejor forma de construir relaciones a largo plazo con tus clientes potenciales y reales.

Existen muchas formas de incentivar la interacción, desde responder mensajes y comentarios en redes sociales hasta el uso de email marketing o mensajes directos. Afortunadamente, puedes consultar muchos ejemplos de cómo las marcas interactúan sus audiencias hoy en día, basta con entrar a cualquier red social para verlo.

9) Congruencia y valores

Al igual que ya pasó la época de las ventas, ventas y más ventas. La época de las corporaciones hambrientas de poder y dinero ya quedó atrás. Hoy en día los consumidores buscan marcas con valores que aporten a su vida.

Es por eso que, si quieres ganar notoriedad sin ser hostigosa para los usuarios, debes de poner atención a tus valores. Haz que lo que dices, sea una realidad, cumple con tus promesas y con lo que te distingue. Tener congruencia y valores es difícil, afortunadamente aún hay marcas con valores que destacan por su notoriedad.

10) Construir una comunidad de forma orgánica

Si hay algo que molesta a las personas son las pautas. Y es que todos odiamos tener que soportar al mismo señor tratandonos de vender algo en medio de nuestro video de Facebook o YouTube.

Para construir una comunidad, evita usar campañas de anuncios y pon empeño en la construcción de forma orgánica de la misma. Aquí puedes explotar conceptos como el boca a boca o el marketing de contenidos.