Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos y una gran herramienta para la difusión de la investigación. Recientemente, ha firmado un convenio de colaboración con el fin de extender su uso en los centros educativos de La Rioja.
El objeto del convenio firmado es la divulgación de Dialnet en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de La Rioja, con el fin de potenciar la labor pedagógica de los docentes de dichos centros y ayudar a preparar a los alumnos en la utilización de herramientas digitales de acceso a documentación científica y divulgativa.
Se dará acceso a los centros educativos y a la comunidad educativa a Dialnet Plus, que es la versión avanzada de Dialnet. Esta licencia proporciona una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo todas las herramientas necesarias para optimizar las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.
Dialnet es un proyecto cooperativo surgido de la Universidad de La Rioja en 2001 en el que participan bibliotecas de España y el mundo. Es el mayor portal científico en habla hispana, con 1,9 millones de usuarios registrados; 6,3 documentos referenciados (artículos de revistas, libros, tesis doctorales y congresos), de los cuales 1,3 lo son a texto completo; y 95 millones de visitas en el último año.
Dicho convenio se llevará a cabo en sucesivas fases de información a los responsables de los centros educativos y su instalación en ellos. Además, se pondrán en marcha distintos programas de formación presencial y online.
Deja tu comentario