El Ayuntamiento de Madrid ha adaptado a lectura fácil los «Cuentos de Amor» de Emilia Pardo Bazán. Con este libro se quiere rendir homenaje a la que fuera la primera mujer cronista de la villa, a la vez de acercar la figura y el legado de la escritora gallega a todas las personas. Y es que este tipo de adaptaciones permite promover el acceso al contenido a la mayoría de la población, ya que facilita enormemente su comprensión lectora.

La lectura fácil elimina las barreras favoreciendo la comprensión, el aprendizaje y la participación, adaptando y haciendo accesibles textos e ilustraciones para que estos lleguen a todas las personas por igual. Con ella se busca favorecer el acceso igualitario a la información, lo cual es un derecho y una necesidad de las personas. En definitiva, la lectura fácil puede abrir (y abre) aún más las puertas de las bibliotecas para acercarse y llegar a TODAS las personas.

El Ayuntamiento adapta a lectura fácil los «Cuentos de Amor» de Emilia Pardo Bazán

El libro «Cuentos de Amor» de Emilia Pardo Bazán en lectura fácil se puede descargar gratuitamente desde la web de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid. Desde el siguiente podrás acceder a la obra y a su descarga: Publicaciones de la Oficina de Accesibilidad. Además, en ese enlace también podrás encontrar la adaptación a lectura fácil realizada en 2020 de los «Episodios Nacionales. El 19 de marzo y el 2 de mayo» de Benito Pérez Galdós.

El volumen incluye estos 25 cuentos: La última ilusión de Don Juan, La caja de oro, Desquite, Un parecido, El dominó verde, El viajero, Sí, señor, La aventura del ángel, Más allá, La cabellera de Laura, Cuento soñado, La perla rosa, Consuelo, La religión de Gonzalo, Memento, Sangre del brazo, La novia fiel, El encaje roto, Champagne, Martina, El panorama de la princesa, Maldición de gitana, Apólogo, Temprano y con sol, y Primer amor.

El proceso de adaptación y validación de esta selección de «Cuentos de Amor» ha sido realizado por Plena Inclusión Madrid, federación de organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Madrid, según la norma UNE 153101EX, ampliamente aceptada por la comunidad de expertos en esta materia, asegurando así el mayor alcance posible a todos los colectivos destinatarios.

La lectura fácil es una forma de crear documentos para que sean más sencillos de entender por personas con dificultades de comprensión lectora, utilizando para ello un contenido resumido y un lenguaje sencillo y claro. Esta técnica es útil para todas las personas, pero sobre todo para quienes tienen una discapacidad intelectual o cognitiva.

Fuentes: Diario de Madrid (1 y 2) | Plena inclusión Madrid |