Los cuentos infantiles son un recurso estupendo para entretener y enseñar a los más peques de la casa, el colegio o la biblioteca. Con historias sencillas e ilustradas son capaces de estimular la imaginación, activar el entendimiento y formar en valores básicos, entre otros beneficios sobre la población infantil. Y es por ello por lo que en estos días están surgiendo una gran cantidad de cuentos infantiles gratuitos para que los peques entiendan qué está pasando a su alrededor y qué es eso del coronavirus.
Ya sean leídos a los peques por adultos o leídos directamente por los peques, los siguientes cuentos infantiles son geniales para que conozcan la situación actual. Están cargados de historias entretenidas y divertidas, a la vez de explicaciones sencillas y educativas. Muestran cómo los adultos pueden manejar los sentimientos y emociones de los peques, y a los peques les resuelven gran parte de sus dudas con explicaciones básicas. Por cierto, algunos de ellos también ofrecen retos a conseguir y técnicas para crear rutinas, como puede ser la importancia de lavarse las manos. Así que totalmente recomendables para familias, personal docente, personal bibliotecario…
Cuentos infantiles gratis sobre el coronavirus (COVID-19)
1. Alicia y el coronavirus
Salvador Macip y Emilio Urberuaga se unen de nuevo para traernos un cuento para una crisis: Alicia y el coronavirus. Su objetivo no es otro que explicar, de forma amena y pedagógica, qué es el coronavirus y por qué es tan importante quedarnos en casa. La curiosa Alicia, protagonista de En la caja maravillosa, sigue haciéndose preguntas. Y, esta vez, como no podía ser de otro modo, la pequeña se pregunta: ¿Por qué no puedo salir a jugar?
De forma completamente altruista, Macip y Urberuaga han unido esfuerzos y dedicado su tiempo de confinamiento a crear este precioso cuento que os traemos en formato PDF para que lo tengáis de forma completamente gratuita. Y así, responder no solo la pregunta de Alicia, sino la de todos los niños y niñas que, desde el pasado 13 de marzo, se encuentran en casa sin poder salir.

2. Mi héroe eres tú
Mi héroe eres tú es un libro escrito para los niños de todo el mundo afectados por la pandemia de COVID-19. Este libro fue un proyecto desarrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS).
Mi héroe eres tú debe ser leído por un padre, cuidador o profesor junto con un niño o un pequeño grupo de niños. No se recomienda que los niños lean este libro de forma independiente sin el apoyo de un padre, cuidador o profesor. La guía complementaria llamada Acciones para héroes (que se publicará más adelante) ofrece apoyo para abordar temas relacionados con la COVID-19, ayudando a los niños a manejar sus sentimientos y emociones, así como actividades complementarias para que los niños hagan basándose en el libro.

3. Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)
Coronavirus no es el nombre de un príncipe (ni de una princesa) es un libro infantil que nos mete de lleno en la cabeza de un niño o de una niña de aproximadamente siete años. Escrito por María Coco Hernando, ilustrado Sara Ramírez y traducido en multitud de idiomas, nos cuenta cómo está viviendo estos días en casa y los síntomas que tiene, habla de sus nuevas rutinas, de nuevos hábitos de limpieza e incluso de nuevos retos con premio: lavarse las manos continuamente mientras canta su canción favorita.
A través de su imaginación (y de sus ojos) nos cuenta qué siente cuando aplaude por la ventana o cómo se imagina en su castillo, también sin cole, a Coronavirus, ese nuevo ser que ha llegado a nuestra vida y del que tanto hablan los mayores.

4. Mi casa es un castillo
Mi casa es un castillo está escrito por Itziar Fernández Cortés e ilustrado por Lorena Zamora. Lo que este cuento pretende es dar equilibrio y estructura a cada día, envolviendo el mismo en un ambiente lúdico, donde niños y niñas puedan ir completando sus pruebas que cada familia podrá adaptar en función de sus gustos, posibilidades y tiempo.

5. Guerreros de la Salud contra el Coronavirus
Guerreros de la Salud contra el Coronavirus es el nombre del libro digital desarrollado por Betweien, empresa especializada en contenidos educativos, que lo ha puesto a disposición de forma totalmente gratuita.
La empresa Betweien trabaja a diario con cientos de alumnos de escuelas portuguesas, que ahora se han visto impedidos de acoger nuestras actividades pedagógicas. Por este motivo, desarrollamos este contenido para mantenernos cerca de los niños y niñas portuguesas, que están acostumbrados a nuestra presencia constante. ¡Sin embargo, como todos sabemos, no son solamente los portugueses que están privados de ir al cole y a necesitar de algunas explicaciones sobre el coronavirus, así que, tuvimos que desarrollar esta versión para nuestros hermanos españoles, por quienes nutrimos mucho afecto!

6. COVIBOOK
El COVIBOOK es un cuento infantil para acompañar a los niños de 2 a 7 años en su estado anímico y emocional. Escrito por Manuela Molina, este libro busca ser una herramienta para explicar qué es el coronavirus y qué supone en la sociedad.
Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico. Recuerden que las emociones se procesan a través del juego repetitivo y de los cuentos infantiles leídos varias veces.

7. Rosa contra el virus
Rosca contra el virus ayudará a conocer, entender y poder transmitir la información adecuadamente a niños y niñas de 4 a 10 años teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la evolución del brote. Se ha dado la importancia a la prevención de la transmisión a través de las medidas de higiene, reduciendo situaciones de alarma que afecten a los menores.
En Editorial Sentir estamos altamente comprometidos con la infancia, la educación, la psicología y la repercusión de esta profesión en el bienestar de la sociedad. Por ello, respondiendo a la demanda y necesidad social de un recurso literario para niños y niñas, que estuviera al alcance de todas las familias y profesionales, hemos concentrado todos nuestros esfuerzos junto al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y hemos publicado en formato digital de manera inmediata Rosa contra el virus, un cuento GRATUITO para explicar qué son los virus y promover hábitos adecuados para combatir esos microorganismos, como el Coronavirus (COVID-19).

8. Misión: Quedarse en Casa
Misión: Quedarse en casa, a diferencia del resto de cuentos infantiles, es un cuento coloreable para que los niños entiendan la importancia de no salir a la calle durante estos días. Escrito y hecho por Dalmaus, este cuento infantil en tiempo de coronavirus está traducido en múltiples idiomas.
Misión: Quedarse en casa es también una pequeña ayuda para padres, madres, tutores y tutoras para conseguirlo. No soy padre, pero tengo sobrinos y muchos amigos y familiares con hijos que están haciendo ya lo imposible para responder a este confinamiento. Espero que este pequeño cuento les ayude un poquito.

9. El hada Titi
El Hada Titi es un cuento infantil escrito por Alba Carreres Martínez e ilustrado por Natália Albert Villanueva. Trata de una pequeña pajarita en el que afloran nuevas emociones y sentimientos ante la nueva situación que está viviendo, más conociendo que su abuelo tiene coronavirus.

10. ¡Quiero salir!
¡Quiero salir! es un cuento infantil que trata de explicar qué es el coronavirus y qué medidas se deben cumplir para evitar la propagación. Todo ello narrado e ilustrado alrededor de un niño que se hace preguntas y no se explica en un principio por qué no puede salir fuera de casa. Este cuento, el cual ha sido traducido en multitud de idiomas, ha sido ideado y escrito por Cova Díaz, e ilustrado por Nico Ordozgoiti. Por cierto, este cuento ha resultado ganador del Premio del Jurado en la edición especial #YoMeQuedoEnCasa de la #FeriaDelHilo.

11. El escudo protector contra el rey virus
El escudo protector contra el rey virus es un cuento para explicar a los más peques qué está pasando. Escrito por Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, este cuento trata de ayudar a los padres y madres a explicar qué es el coronavirus y la importancia de las medidas llevadas a cabo. Está traducido en múltiples idiomas, al igual que muchos otros cuentos infantiles aquí presentados.

12. Pronto saldré de casa
Pronto saldré de casa es un libro para entender lo que está pasando, con paciencia y humor. Es un proyecto de José Fragoso editado por NubeOcho.

13. Coronavirus. Un libro para niños y niñas
Coronavirus. Un libro para niños y niñas es un libro que está dirigido a peques en edad escolar primaria y sirve para ayudar a explicar el coronavirus y las medidas tomadas para controlarlo. Responde a muchas preguntas de una manera amigable, y tiene como objetivo informar y tranquilizar. Publicado por Nosy Crow e ilustrado por Axel Scheffler, el texto contó con la aportación experta del profesor Graham Medley de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, y también dos directores de escuela y un psicólogo infantil. También está disponible en inglés: Coronavirus. A book for children.

14. Conociendo al Coronavirus
Conociendo al Coronavirus es un libro escrito por el Grupo ALBOR-COHS para explicar a los peques qué es la COVID-19. El objetivo de este cuento es facilitar a las familias y profesionales de la educación un recurso para explicar a menores de 6 a 10 años, aproximadamente, la situación que estamos viviendo. En primer lugar, se trata de explicar el riesgo alto de infección por un virus desconocido y, en segundo lugar, lo que podemos hacer ahora y en el futuro para colaborar hasta que el virus ya no provoque enfermedades graves. Está disponible en castellano, euskera, gallego y audiolibro.

15. Miedo
Miedo es un libro también libro escrito por el Grupo ALBOR-COHS para comprender lo que está sucediendo y ayudar a los peques. El objetivo de este cuento es facilitar a las familias y profesionales de la educación un recurso para explicar a menores de 6 a 10 años, aproximadamente, la situación que estamos viviendo. Está disponible en español.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
muchas gracias
De nada, Carolina… :)
muchas gracias
De nada… :)
SON MUY IMPORTANTES Y DE MUCHA AYUDA GRACIAS
De nada, Blanca. Un placer compartir… :)
Muy interesante y valioso el trabajo de recopilación y divulgación de estas obras que pueden dar ideas y apoyar a padres, cuidadores, profesores…Muchas gracias
De nada, Carlos. Un placer compartir estos libros… :)
Excelente Julián. Nos gusta todo. Parecemos «chicos en una juguetería». Queremos leer todo y no sabemos por donde empezar. Muchas gracias.- Personal de la Biblioteca Graciela Cabal.-
Genial. Me alegra saber que os gusta. Muchas gracias por vuestro comentario. Saludos desde Madrid… :)
por favor como puedo descargar estos cuentos gracias
Hola. Puedes hacer clic sobre el título de cada uno de los libros para acceder a ellos y descargarlos… :)
INTERESANTISIMO JULIAN, ME PREGUNTO SI EXISTEN TESTIMONIOS DE PACIENTES COVID O FAMILIARES DE LOS MISMOS QUE HAYAN ESCRITO ALGO REFERENTE A SU EXPERIENCIA PROPIA CON EL VIRUS, VISTO DESDE EL LADO HUMANO, INTROSPECTIVO Y REFLEXIVO, Y NO TANTO DEL CIENTIFICO O INFORMATIVO/PREVENTIVO. GRACIAS
Hola, Antonio. La verdad es que no conozco cuentos escritos por los propios pacientes o familiares… :( Saludos.
Unas recomendaciones estupendas para todos los niños. No hay que dejarles de recomendar la lectura! saludos
Muchas gracias, María… :) Saludos.
muchas gracias
De nada, Isabel… :)