En el ámbito de la literatura infantil, una cuestión comúnmente planteada es: ¿cuál fue el primer libro ilustrado para niños? La respuesta se encuentra en el año 1658 con la publicación del «Orbis Sensualium Pictus», traducido al español como «El mundo visible en imágenes». Este libro, obra de Johann Amos Comenius, constituye un hito en la historia de la educación y de la literatura infantil. Destaca por ser uno de los primeros en emplear la enseñanza visual para niños, introduciendo un enfoque innovador en la didáctica de la época.

Johann Amos Comenius, destacado pedagogo, teólogo y filósofo de origen checo, es reconocido como el precursor de la educación moderna. Su enfoque revolucionario en la enseñanza y el aprendizaje lo impulsó a crear el «Orbis Sensualium Pictus». Este libro no solo tenía como objetivo educar a los niños en los conceptos básicos del mundo, sino también hacerlo de manera comprensible y atractiva. Comenius defendía la idea de que el uso de imágenes es fundamental para mejorar la comprensión y facilitar el proceso de aprendizaje.

Amos Comenio escribió Orbis sensualium pictus en 1650, mientras residía en Transilvania. Pedagogo de amplia trayectoria, planteó la obra como una enciclopedia ilustrada que posibilitara la enseñanza del latín a través de imágenes. El libro está dividido en 150 capítulos y contiene xilografías que ilustran el texto que las acompaña. Se publicó por primera vez en 1658 en latín y alemán en Núremberg, y pronto le siguieron traducciones a diversas lenguas.

Fuente: Wikipedia

El «Orbis Sensualium Pictus» destaca no solo por su contenido educativo sino también por su innovadora estructura y diseño. Esta enciclopedia visual de unas 300 páginas (según la edición) sobre temas de ciencias naturales y sociales incluye una gran variedad de ilustraciones, cada una de ellas acompañada de textos en latín y en el idioma vernáculo. Dichas imágenes abarcan una variedad de temas, que van desde aspectos de la naturaleza y animales hasta distintas ocupaciones y actividades humanas. La integración de texto e imagen, una novedad en aquella época, contribuyó a hacer el aprendizaje más interactivo y atractivo para la comunidad estudiantil. .

«Orbis Sensualium Pictus», el primer libro ilustrado para niños

Actualmente, los ejemplares originales del «Orbis Sensualium Pictus» son considerados extremadamente valiosos y están disponibles para consulta en diversas bibliotecas destacadas a nivel mundial. La Biblioteca Nacional de París tiene la obra digitalizada, por lo que permite tanto a aficionados a la literatura infantil como a historiadores examinar el libro. Por cierto, la editorial Libros del Zorro Rojo ha reeditado esta obra histórica, haciéndola accesible a un público más amplio.

Además de su importancia histórica, «El mundo visible en imágenes» ha tenido un impacto significativo en la pedagogía y en el desarrollo de materiales educativos para niños. Johann Amos Comenius fue un visionario en su tiempo, implementando métodos de enseñanza ahora ampliamente adoptados, como el uso de imágenes y la instrucción en la lengua materna del alumnado. Su enfoque integral en la educación es considerado como un pilar en la formación de los principios de la educación contemporánea.

Para finalizar, el libro «Orbis Sensualium Pictus» de Johann Amos Comenius destaca no solo como el primer libro ilustrado para niños, sino también por su influencia en el desarrollo de métodos pedagógicos. A través de sus páginas, Comenius abrió un nuevo mundo de oportunidades educativas, demostrando que las imágenes pueden ser tan poderosas como las palabras para estimular el conocimiento y la curiosidad en los jóvenes. Este libro es un hito en la historia de la educación y la literatura infantil.

Otras fuentes y más información: Library of Congress |