El objetivo principal de una biblioteca nacional es la recopilación, preservación y difusión del patrimonio bibliográfico de un país. Con dicho objetivo ya os podéis imaginar la magnitud de la colección que deben custodiar esta tipología de bibliotecas. Y es que toda publicación producida o editada en el país debe ser deposita en la biblioteca cabecera del sistema bibliotecario nacional a través del depósito legal.

El depósito legal tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata, pues, de un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial y debe ser contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el acceso al legado intelectual con fines de información e investigación.

Hace unos meses la Biblioteca Nacional de España nos explicó a través de Twitter cómo guardan y ordenan los libros que custodian. A través de un hilo de Twitter compuesto de once tuits nos contaron, por ejemplo, que disponen de dos sedes, que tienen casi 300 kilómetros de estanterías o que la temperatura idónea para la conservación de los libros es de 20 grados y que la humedad relativa debe estar situada en el 45 %.

A modo de resumen, la Biblioteca Nacional de España tiene dos depósitos: uno en la sede central y otro en su sede de Alcalá de Henares. El depósito de su sede central dispone de 80 kilómetros lineales de estanterías, está compuesto por 12 plantas (las cuales mantienen la estructura original de hierro diseñada por un discípulo de Eiffel) y se guardan libros desde 1830. En la sede de Alcalá de Henares se conservan más de 20 millones de documentos en más de 200 kilómetros de estanterías dispuestas en seis grandes torres. La ordenación de los libros es por tamaño para aprovechar al máximo los espacios (los grandes se colocan en la parte inferior de las estanterías y los pequeños en la superior), y una vez que los libros tienen su lugar en las estanterías se les da un código (signatura) y se tejuelan.

Dar a conocer lo que uno hace es una forma de mostrar su valor. Sin duda que con esta acción (y con tantas otras que realiza) la Biblioteca Nacional de España ha sabido explicar algo, a priori, complejo de manera sencilla con la finalidad de acercar la biblioteca y sus procedimientos a las personas.

Imagen superior cortesía de Shutterstock