La redacción es un arte que permite expresarte de mil y una formas a través de una hoja en blanco. Es un lienzo donde podrás exponer tus sentimientos, deseos y emociones, a través del cual el resto del mundo te observará y en algunos casos, sabrán un poco más acerca de ti, de quien eres.
Si tu idea es sentarte a redactar una novela, incursionar en este mundo de la ciencia, la ficción, el romanticismo, entre otros, pero no sabes cómo hacerlo, a través de los tips que te doy a continuación, podrás tener una idea de cómo comenzar o por dónde empezar.
1. Busca una idea
Puede que tengas una idea de lo que quieras escribir, como puede que no… y no pasa nada si no la tienes. Puedes buscar inspiración e ideas de cualquier parte; en internet por ejemplo, existen innumerables opciones que te pueden permitir conseguir esa idea que necesitas para poder darle inicio a la elaboración de tu novela. Ahora bien, si ya tienes tu idea, debes tomar en cuenta que necesitas de dos elementos esenciales para que una novela sea considerada como tal, a saber:
- Debe ser concreta: la presentación y la narración no deben ser generalizadas, sus narraciones deben ser lo más explícito posible, a fin de permitirle al lector tener una idea de lo que se desea transmitir. En este sentido, la narración de aspectos como los personajes, lugares, épocas y razones, son de vital importancia.
- El protagonista debe contar con un reto: siempre le da el toque interesante un problema a resolver antes de llegar al final o desenlace de la historia porque de lo contrario, resultaría aburrido y poco atractivo al lector. En este sentido, las adversidades siempre serán necesarias al momento de realizar una novela, para dar la sensación de victoria a final de la misma.
2. Define los personajes que intervendrán en la novela
Crea la vida de cada uno de los participantes de la novela y trata de ser lo más explícito posible. Habla de su biografía, de sus vidas, otros personajes con los que se relacionan, entre otros aspectos. Elabora el mundo donde se van a desenvolver y permite que el lector quede atrapado en ello, descubriendo a cada uno de los actores o personajes que intervienen.
3. Establece la trama de la novela
Define el camino de la novela que vas a realizar. En este sentido, es importante señalar que muchos escritores realizan novelas en base a anécdotas, romanticismo, relatos históricos, sabiendo solo el inicio de ello, sin un rumbo fijo más que el que su imaginación les permita desarrollar, mientras que muchos otros planifican lo que realmente quieren alcanzar.
Por ello te invito a que evalúes la dirección que va a llevar tu novela y que tomes una pausa para verificar si va por el camino correcto, ya que, en muchos casos, quienes dejan la evolución de la novela sin rumbo establecido, mayormente no terminan con éxito su trabajo.
4. Estudia a tu personaje principal
El personaje principal es quien será tu acompañante a lo largo de toda la travesía que desarrollas, por ello debes conocerlo muy bien, saber quién es, que quiere, que aspiraciones tiene, sus deseos, sus sueños y general todo. Debes conocerle muy bien tanto por dentro como por fuera, es decir, tratarlo como más que un hijo. La identificación y los rasgos del protagonistas son indispensables dentro de la novela, así como la de los personajes secundarios; cada quien va a tener un papel específico por lo que es fundamental conocerlos a fondo.
Cuando te suceden cosas, sueles cambiar de opinión, maduras con el tiempo y aprendes a tomar mejores decisiones, lo mismo sucede con los personajes tanto principales como secundarios de una novela. Es por ello que la atención al detalle siempre es de vital importancia, ya que enriquece el contenido de la novela.
5. Presta mucha atención al principio y al final de la novela
La piedra angular de atención en una novela es la forma en la que comienza y en la que termina. El comienzo será la llamada de atención del lector y de ello dependerá si continua con la lectura o la abandona. En muchos casos, el inicio suele escribirse luego de terminada la novela, porque de esta forma tienes una idea más clara de cómo captar la atención del lector.
Por otra parte, el desenlace o final de la novela también es un elemento fundamental puesto que de ello depende los comentarios o críticas de la misma. Los lectores siempre buscan un desenlace acorde con la trama, donde se haga justicia y el protagonista logre su cometido. Esto permitirá al lector estar atento a próximas publicaciones, bien por una secuencia o bien por una nueva narración.
Estimado Joaquín, no había tenido la oportunidad de ver tu biografía, la cual me pareció muy interesante, tienes gran experiencia, eres muy innovador y proactivo. Felicitaciones. ?
Hola, Mary. Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Un abrazo… :)
Excelentes consejos, gracias
De nada, Ana Patricia… :)
Desde hace años he estado desarrollando en mi mente muchas ideas, juntándolas y tal pero nunca llegaba a algo concreto, sin embargo gracias a su publicación puedo guiarme de mejor manera, muchas gracias.
Genial, Roger. Me alegra saber que esta publicación te ha sido de utilidad… :)
Hola, querría saber si dictas curso para redactar novelas. Gracias.
Hola, Alfredo. No, lo siento. Saludos.
Encanta con su publicación 👏. Hace unos meses termine de escribir una novela . Aún la tengo en el borrador.
Muchas gracias, Naiva. Te deseo todo lo mejor con la novela. Saludos :)
Gracias por ayudarme a conocer
De nada… :)
Muy bien, como anillo al dedo su publicación,, gracias.
De nada, Jesús… :)
Muy buen sitio, me encantó lo explicito que es. Gracias por el aporte Julián.
De nada, Deyan. Muchas gracias por tus palabras… :)
hola excelente la forma en que te explicas, pregunto ese puede hacer algún curso para aprender mas sobre como hacer una novela
Muchas gracias, Cristina. Lo siento, pero no realizo cursos sobre este tema. No obstante, puede probar con talleres de escritura o cursos impartidos en organizaciones o escritores… :)
Gracias por su guia, es clara y precisa,me seráde gran ayuda.
De nada. Un placer saber que le será de utilidad… :)
En tan solo cinco sencillos pasos, me has ayudado a poner en orden y aclarar,unas ideas bastante importantes que tenía ,algo confusas ,en mi cabeza.
Muchísimas muchísimas gracias Julián por este bonito regalo que nos has hecho…!!!
De nada, Fanny. Me alegra saber que este post te ha sido de utilidad… :)
Hola. Gracias por los tips para desarrollar una novela. Ayuda mucho mientras la escribes en Word, como en mi caso, tener cuadernos auxiliares para ir incorporando ideas. Cuando es compleja la trama. Empecé el guión de una novela gráfica y va a quedar sólo literaria.
Genial, Arielho. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y servir como consejo a sumar. Saludos… :)
Gracias por dejarnos tal valiosa información me sirvió de mucho. no soy escritor ni nada pero lo necesito para un trabajo, gracias…. :)
Genial, Diego. Me alegra saber que este artículo te es de utilidad… :)
Gracias por esta deficición académica de la historia psicologica del personaje. Estoy escribiendo un cuento psicológico y me ayuda a estar segura del desenvolvimiento del actor principal y secuntadio.
Genial, Nancy. Me alegra saber que esta información te ha sido de utilidad… :) Saludos.
GRACIAS POR DARME UNA LUZ PARA COMENZAR A ESCRIBIR UNA NOVELA QUE TENGO EN MENTE DESDE HACE AÑOS
Hola, Norma. De nada. Me alegra saber que este post te ha sido de utilidad… :)
Muchas gracias por tus concejos ,me ayudarán bastante a poder escribir una novela que tengo en mente :)
Hola, Nataly. De nada, un placer. Te deseo todo lo mejor con la novela. :)
Muy útil la información que se recalca en esta página. Desde hace mucho tiempo estoy pensando en escribir una novela y esto es muy valioso para aquellos principiantes, pues te ayuda a guiarte un poco en lo que se necesita para que tu novela sea exitosa!! :)
Hola, Miriam. Me alegra que esta información publicada en mi blog te sea de utilidad. Te deseo todo lo mejor con la novela. Saludos :)
No tengo ninguna experiencia a la hora de escribir o relatar un episodio ocurrido hace ya muchos años, si bien es cierto que, la idea de formar una novela mezclando un echo verídico con otros inventados me atrae profundamente, con lo cual , leyendo tu artículo, estoy dispuesto a intentarlo.
Gracias
Genial, Pedro. Me alegra que el post te haya brindado la posibilidad de poner por escrito tu historia. Saludos :)
Y necesitaba saber como escribir una novela para un trabajo del instituto. Y me ha servido un montón, gracias por tus consejos
De nada. Me alegra saber que te ha sido de utilidad… :)