Los libros se han convertido durante estos meses en una pieza clave al ocupar el tiempo libre, servir como fórmula de evasión y hacer volar la imaginación. De manera directa o indirecta las emociones han jugado un papel importante a la hora de comprar durante el estado de alarma. Un estudio ha extraído cuáles son las palabras que más veces aparecen en los títulos de los libros vendidos… Y beso es la palabra que más ha vendido durante el confinamiento.
El estado de ánimo influye en el tipo de libros que se compran. Esa es la principal conclusión del análisis realizado por Podiprint, distribuidor de libros bajo demanda, entre más de 20.000 libros vendidos durante el confinamiento y en el que se han estudiado qué palabras se han repetido más en los títulos de los libros comprados.
En una de las etapas con mayor distanciamiento social de nuestra historia reciente no resulta casual que una de las palabras que mejor simboliza el contacto social se haya convertido en la que tiene más presencia en los títulos de los libros vendidos.
«El resultado de este análisis muestra una gran verdad, los libros no solo son una herramienta cultural sino una representación de nuestro estado de ánimo y un guardaespaldas para la estabilidad emocional», comenta Ismael Gálvez, Director de Marketing de Podiprint.
Los términos que siguen a beso como palabra más rentable en la venta de obras, muestra un paralelismo con las fases emocionales a las que las personas se enfrentan cuando se pone en riesgo la estabilidad anímica: incredulidad, preparación, ajuste, aclimatación, resistencia, alivio y temor. De esta forma, palabras como vida, camina, mejorar o perdona han podido formar parte de las fases de preparación, aclimatación y resistencia, mientras que muerte, fuego, trauma han podido ser los protagonistas de las fases de incredulidad y temor.
Para terminar, este sería el listado completo de palabras más influyentes en la compra de libros extraída en el estudio:
- Beso
- Vida
- Historia
- Muerte
- Camina
- Adultos
- Mejorar
- Ciclo
- Breve
- Perdona
- Fuego
- Trauma
- Guerra
- Guía
- Mundo
Bueno, esto parece sarcasmo.
Es lo que parece, Ramón… pero también lo que es según este estudio. Es verdad que es algo que se echaba de menos (e incluso se sigue echando de menos) en el confinamiento. Quizás de ahí la necesidad (o subconsciente) de leer sobre ello. Saludos!