El Instituto Cervantes ofrece audiolibros gratis a cualquier persona interesada a través de la campaña Audiolibros Contigo. Con esta iniciativa quiere, por un lado, mostrar el apoyo al colectivo sanitario y a los enfermos ingresados en los hospitales de la Comunidad de Madrid y, por otro lado, hacer más ameno el confinamiento de cualquier persona a través de una selección de obras literarias leídas.
En estos días tan difíciles para nuestra sociedad, el Instituto Cervantes pone una selección de sus audiolibros a disposición de la Biblioteca del Hospital 12 de Octubre y de la Red de Bibliotecas de Salud en España con el objetivo de hacerlos llegar al personal sanitario y aquellos pacientes que puedan acceder a sus dispositivos móviles.
Ellos, y también cualquier persona a través de nuestras páginas, podrán descargar cada semana audiolibros en español de autores clásicos y contemporáneos en su versión original, leídos por narradores profesionales.
«Con esta iniciativa, el Cervantes muestra su apoyo al colectivo profesional que lucha en primera línea contra el coronavirus -médicos, enfermeros y demás trabajadores del sector-, así como a los enfermos ingresados, que se sentirán más acompañados escuchando la lectura de obras selectas de la literatura en español. […] No obstante, el Instituto ha querido ampliar la oferta de audiolibros a todas las personas interesadas».
«Audiolibros contigo», dos audiolibros gratis cada semana gracias al Instituto Cervantes
Cada miércoles se pondrán en abierto dos audiolibros, los cuales podrán descargase en mp3 o escucharse en streaming sin coste y sin disponer de carné de la Biblioteca electrónica del Cervantes (un requisito imprescindible el resto del año). Esta campaña tuvo comienzo el pasado 8 de abril y durará hasta el 13 de mayo (5 semanas). Entre los audiolibros seleccionados estarían Ordesa (Manuel Vilas), una colección de cuentos de Emilia Pardo Bazán, Todos mis cuentos (Ana María Matute), El Lazarillo de Tormes, La tregua (Mario Benedetti), cuentos de Pedro Antonio de Alarcón, Misericordia (Benito Pérez Galdós), Abel Sánchez (Miguel de Unamuno), La buena fama (Juan Valera) y otro que está por determinar de la editorial Planeta.
Los audiolibros son una alternativa a la lectura convencional y resultan de gran utilidad para acompañar a, entre otras, las personas enfermas y ayudarles a disfrutar de la literatura de otra manera.

Comentar que me he dado de alta en la plataforma, pero no encuentro la manera de descargar ni escuchar el audiolibro. Supongo que será un fallo puntual y que arreglarán lo más rápido posible. También puede ser que el enlace de descarga o escucha salga en otro apartado que no soy capaz de localizar. [Actualización] Ya está operativo el préstamo de los audiolibros, por lo visto ha sido un problema puntual. Hay disponibles 500 copias de Ordesa y 9.999 copias de los cuentos de Emilia Pardo Bazán.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario