«Archivo Covid» es un archivo fotográfico y vídeo documental de la crisis de la COVID-19 en España. Un amplio colectivo de fotoperiodistas españoles ha creado esta cápsula del tiempo de la pandemia, la cual se suma a las muchas iniciativas creadas desde archivos y bibliotecas. Gracias a esta memoria fotográfica colectiva es posible acceder a más de 8.300 fotografías y más de 255 reportajes en libre acceso y consulta.

Se trata de articular un registro documental para crear una memoria colectiva que perdure en el tiempo y que sirva también como fuente de investigación y objeto de estudio, no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que el mismo tendrá en las generaciones actuales y futuras.

Este proyecto sin ánimo de lucro busca contribuir al derecho a la información de una manera profunda, diversa, respetuosa y fiel a la realidad documentada. Además de servir como legado visual para generaciones futuras. La Universidad de Alcalá es la encargada de preservar y divulgar los fondos de «Archivo Covid», en el cual han participado 385 profesionales del fotoperiodismo con fotografías y reportajes temáticos que abarcan las 17 comunidades y las 2 ciudades autónomas de España.

Impulsado por un amplio colectivo de fotoperiodistas españoles, entidades del sector y profesionales de la gestión cultural, con el respaldo y la ayuda de la Universidad de Alcalá. […] El objetivo principal del proyecto, sin ánimo de lucro, es crear, en Alcalá de Henares, la ciudad de los archivos, una memoria o repositorio digital de la crisis sufrida por la COVID-19 en España

«Archivo Covid», un legado visual de la pandemia en España para futuras generaciones

El fondo fotográfico y documental permite su consulta a través de una línea de tiempo que abarca todo el año 2020. Además, un buscador permite realizar búsquedas por términos clave y seleccionar la tipología documental a recuperar (fotografías, vídeos y/o reportajes). También es posible realizar búsquedas por localización, temática (confinamiento, educación, hostelería, sanidad…) y autores.

Archivo Covid, un legado visual de la pandemia en España para futuras generaciones

Comentar que, aunque la propiedad intelectual y todos los derechos de explotación de las imágenes pertenecen a sus autores, el archivo es de acceso y consulta libre y gratuita. Además, la Universidad de Alcalá proveerá el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y preserve el espíritu del proyecto.

Para finalizar, y barriendo para casa, me gustaría destacar que en el proyecto trabajan en la gestión de contenidos hasta seis documentalistas.

Fuentes: Portal de Comunicación de la Universidad de Alcalá | Fotografía: Álvaro Fuente