La Academia Sueca ha anunciado que Annie Ernaux ha sido la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022. El motivo principal de la elección de la escritora francesa ha sido «por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal». Por cierto, las casas de apuestas tenían a Annie Ernaux entre las favoritas para hacerse con el galardón. Tendrán que esperar un año más Margaret Atwood, Haruki Murakami o Stephen King.

El 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel firmó su última voluntad y testamento, dando la mayor parte de su fortuna a una serie de premios, los Premios Nobel. Como se describe en el testamento de Nobel, una parte estaba dedicada a «la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal».

Según se puede leer en las notas biobibliográficas aportadas por la web The Nobel Prize, «la escritora francesa Annie Ernaux nació en 1940 y creció en el pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, donde sus padres tenían una tienda de comestibles y una cafetería. Su escenario era pobre pero ambicioso, con padres que habían pasado de la supervivencia proletaria a una vida burguesa, donde los recuerdos de los pisos de tierra batida nunca desaparecían, pero donde rara vez se abordaba la política. En sus escritos, Ernaux, de manera consistente y desde diferentes ángulos, examina una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase. Su camino hacia la autoría fue largo y arduo».

Annie Ernaux cree manifiestamente en la fuerza liberadora de la escritura. Su trabajo es intransigente y está escrito en un lenguaje sencillo, limpio. Y cuando ella con gran coraje y agudeza clínica revela la agonía de la experiencia de clase, describiendo la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres, ha logrado algo admirable y perdurable.

Como datos curiosos del Premio Nobel de Literatura, comentar que se han otorgado 115 premios Nobel de Literatura desde 1901 a 119 personas, que el Premio Nobel de Literatura no se entregó en siete ocasiones (1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943), que dos personas han declinado el Premio Nobel de Literatura (Boris Pasternak y Jean Paul Sartre),  que nadie ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura más de una vez y que solamente 17 mujeres han ganado el Premio Nobel de Literatura (por ahora).