La Academia Sueca ha anunciado como ganador del Premio Nobel de Literatura 2021 al novelista Abdulrazak Gurnah. El motivo principal de la elección del escritor zanzibarí afincado en Inglaterra ha sido «su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes». Por cierto, las casas de apuestas no lo tenían entre sus favoritos para ganar el Premio Nobel de Literatura 2021. El que sí seguía era Haruki Murakami.
Alfred Nobel tenía amplios intereses culturales. Durante su temprana juventud, desarrolló sus intereses literarios que perduraron durante toda su vida. Su biblioteca constaba de una rica y amplia selección de literatura en diferentes idiomas. Durante los últimos años de su vida, probó suerte como autor y comenzó a escribir ficción. La literatura fue el cuarto premio Nobel mencionado en su testamento.
Según se puede leer en las notas biobibliográficas aportadas por la web The Nobel Prize, «Gurnah ha publicado diez novelas y varios relatos. El tema del trastorno del refugiado recorre toda su obra. Comenzó a escribir a los 21 años en el exilio inglés, y aunque el swahili era su primera lengua, el inglés se convirtió en su herramienta literaria. […] En toda su obra, Gurnah se ha esforzado por evitar la omnipresente nostalgia de un África precolonial más prístina. […] La escritura de Gurnah procede de su época de exilio, pero se refiere a su relación con el lugar que abandonó, lo que significa que la memoria es de vital importancia para la génesis de su obra».
La dedicación de Gurnah a la verdad y su aversión a la simplificación son sorprendentes. Esto puede hacerlo sombrío e intransigente, al mismo tiempo que sigue el destino de los individuos con gran compasión y un compromiso inquebrantable. Sus novelas huyen de las descripciones estereotipadas y nos abren la mirada a una África Oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo. En el universo literario de Gurnah, todo es cambiante: los recuerdos, los nombres, las identidades.
Como datos curiosos del Premio Nobel de Literatura, comentar que el laureado de literatura más joven fue Rudyard Kipling (tenía 41 años cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en 1907) y que la laureada con mayor edad fue Doris Lessing (tenía 88 años cuando recibió el premio en 2007). También destacar que entre las 118 personas que han recibido tal galardón, solamente 16 mujeres han ganado el Premio Nobel de Literatura (por ahora).
Fuentes: The Nobel Prize | Svenska Akademien | NicerOdds |
Deja tu comentario