No es nada fácil captar la atención de las personas. Cada vez hay más información y las personas están usando distintos medios, según sus intereses y objetivos, para obtener dicha información. Es aquí donde se le complica a una marca, a una organización, poder llegar a su público. La atención de las personas es difícil de conseguir, pero a su vez necesaria, imprescindible. Ahora bien, ¿cómo destacar ante el resto?
No hay que olvidar que contamos con una potente herramienta como es Internet. Una potente herramienta global, sin límites, que nos permite comunicar, conversar, interactuar y hacer partícipes a las personas de nuestra historia. Estamos ante una sociedad que aprende y piensa de manera distinta comparada con la de hace años, por lo tanto hay que llegar a ella de una forma distinta… y esta ‘nueva forma’ puede ser a través de la narrativa transmedia.
Como diría Carlos Magro en la Jornada de Narrativas Digitales de la Biblioteca Nacional de España: “Somos fabricantes de historias. Narramos para dar sentido a nuestras vidas, para entender nuestro mundo y para transformarlo”. A lo cual añadiría que somos fabricantes de historias porque queremos que el resto de personas nos escuche y quedarnos en su memoria.
El transmedia se basa en la creación de un universo alrededor de un tema o producto. Su finalidad principal es la fidelización de las personas. Pero para hacer transmedia es imprescindible un buen storytelling, una buena narrativa. Su finalidad principal es atraer a la audiencia. Y es a través de estos términos donde se denota la importancia de la narrativa transmedia por dos aspectos clave: atracción y fidelización.
Claves a tener en cuenta para hacer narrativa transmedia o narrativa digital
La innovación, la flexibilidad y adaptación al cambio, a los medios y a las personas son clave a la hora de crear un mundo paralelo a nuestra historia principal. No hay que esperar a que las personas lleguen por sí mismas, tampoco hay que darles un contenido que no les llame atención. Se puede probar y fallar, eso sí, pero averigua el por qué. Presta atención a estas 16 claves para triunfar con la narrativa transmedia o digital:
- No trates que las personas vayan donde tú estás, ve tú donde están las personas.
- Trata de enganchar / seducir a las personas con tu historia. Haz que esta historia les llame la atención. Hay que tener en cuenta que uno de los principales embajadores de un producto son sus seguidores.
- No trates de cambiar la voz de tu marca / organización… es cuestión de tener tu propia voz, tu identidad propia.
- Piensa que existen distintos públicos que consumen distinta información en distintos medios.
- Adáptate a los nuevos hábitos de consumo de las personas. Existen nuevos medios y plataformas sociales, de información y ocio. No te bases solamente en un medio, prueba distintos.
- La planificación es de suma importancia. Saber qué se quiere contar y contar en cada canal lo que sus usuarios demandan. Hay que definir estrategias partiendo del ‘quiénes somos’ hasta el ‘a quién queremos llegar’. Detrás de todo hay mucho estudio y mucha medición, análisis de información y de datos.
- Equipos multidisciplinares hacen que haya un mayor campo de visión ante las necesidades informativas y de contenidos.
- Haz contenido actual y que tenga interés para las personas. Lo más importante es ser de utilidad. También hay que tener en cuenta que la gente busca experiencias y no el contenido por el propio contenido.
- Piensa en la movilidad, que lo que hagas pueda ser consumido desde dispositivos móviles.
- Piensa en global. Internet posibilita llegar a una mayor audiencia a la cual le puede interesar tu historia.
- Las historias, las noticias, la información que des tiene que ser de consumo rápido: relatos y vídeos cortos, imágenes, gifs…
- Haz que las personas interactúen contigo. Que compartan, comenten, conversen, que sean creadores de contenidos… hacer que el conocimiento de las personas se sume a tu marca / organización, que se sientan protagonistas.
- El prueba-error No hay que hacer siempre lo mismo ni igual en todos los medios.
- Tanto si el contenido te funciona como si no, hay que tratar de ver el por qué. Hay que medir todas las acciones llevadas a cabo. La flexibilidad y adaptación es clave.
- Los manuales de estilo son muy importantes para ver la forma de comunicación.
- Siempre hay que tratar de mejorar. La innovación es una de las señas de identidad de la narrativa y el universo transmedia.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Dar la enhorabuena a Ana Carrillo y a Mar Cabrera por la excelente jornada organizada en la Biblioteca Nacional de España. Este tipo de eventos, y contenidos, son de suma importancia para los profesionales que tratamos de captar esa atención de las personas… y entre esos profesionales no podían, ni pueden, faltar los del mundo de las bibliotecas.
A los bibliotecarios nos encantan las historias y aquí estamos en #NarrativasDigitalesBNE aprendiendo nuevas formas de contarlas pic.twitter.com/V2afBIHgd7
— Ana Ordás (@aordas) 28 de octubre de 2016
[…] No es nada fácil captar la atención de las personas. Cada vez hay más información y las personas están usando distintos medios, según sus intereses y objet […]
[…] No es nada fácil captar la atención de las personas. Cada vez hay más información y las personas están usando distintos medios, según sus intereses y objetivos, para obtener dicha información. Es aquí donde se le complica a una marca, a una organización, poder llegar a su público. La atención de las personas es difícil de conseguir, pero a su vez necesaria, imprescindible. Ahora bien, ¿cómo destacar ante el resto? […]
[…] Hidalgo Murciano No es nada fácil captar la atención de las personas. Cada vez hay más […]
[…] Consulta mas Información aqui: blog de Julián Marquina […]
[…] da un paso más allá y hace una clara apuesta por el contenido transmedia para sacar sus series de la pequeña pantalla y buscar así tanto nuevas personas usuarias de sus […]
[…] https://www.julianmarquina.es/16-claves-para-triunfar-con-la-narrativa-transmedia-o-digital/ […]
[…] https://www.julianmarquina.es/16-claves-para-triunfar-con-la-narrativa-transmedia-o-digital/ […]