El Ayuntamiento de Plasencia ha homenajeado a la que fuera su archivera municipal desde los años 80 dedicándole una calle de la ciudad. Esther Sánchez Calle, que además es la cronista oficial de Plasencia, estuvo acompañada en el acto de homenaje por amigos y familiares. En él se le hizo entrega de un azulejo conmemorativo de la calle Fray Alonso Fernández, la cual le ha sido dedicada. Por cierto, esta acción se engloba dentro de la iniciativa municipal de dedicar calles a mujeres que han abierto el camino de la igualdad en la ciudad. Entre ellas, la bibliotecaria Felisa Gallego.
Ha sido hasta hace un par de años la archivera municipal, un cargo que ha desempeñado desde la década de los 80 y es, además, la cronista oficial de Plasencia. Por eso, Esther Sánchez tiene una calle dedicada en la ciudad, para que su nombre, el de una mujer conocida por su amplísimo bagaje sobre la historia de Plasencia, permanezca ligado a ella.
Esther Sánchez Calle es Licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y trabajó en el Archivo Municipal de Plasencia desde comienzos de los años ochenta hasta finales de 2019. Comenta que entró a trabajar en el archivo por casualidad: «Por casualidad, entré con una compañera a recoger el archivo, que estaba tirado en la Plaza de Abastos».
«Aunque mi padre era abogado, siempre le gustó mucho la historia y el me lo inculcó. Cuando eres pequeño te atraen lo que se llamaban los santos, ver allí las pinturas. Luego empiezas a leer y a profundizar y esa curiosidad ya no la pierdes. A medida que avanzas, descomponiendo los archivos de una figura o de algún momento histórico y descubres lo que ocurrió en alguna laguna que tenías y eres capaz de recomponerlo todo, entonces te llenas de satisfacción. La curiosidad es el requisito clave para dedicarse a la historia y disfrutar descubriendo».
Plasencia dedica una calle a Esther Sánchez Calle, su archivera municipal durante casi 40 años
Su trabajo como archivera la llevó en 2014 a convertirse en cronista oficial del municipio por sus conocimientos sobre la historia de la ciudad. El alcalde le definió en tal momento como una «trabajadora incansable, conocedora como nadie de la historia documentada de la ciudad y apasionada por compartir sus conocimientos». Por su parte, Esther Sánchez Calle manifestó que se sentía muy honrada por tal encomienda, pero al mismo tiempo con una gran responsabilidad.
«Yo estaba trabajando en el archivo y tenía la responsabilidad de hacerlo lo mejor posible, pero ahora tengo ese plus de tener que estar más ojo avizor para ir reconstruyendo la historia. Sin embargo, la historia no se puede completar sólo con archivos, con otros documentos, bibliografía…, tienes que consultar también otras disciplinas que apoyan a la historia como es la arqueología. […] Pienso que el cronista de un lugar tiene que hacer accesible a los ciudadanos de la localidad la historia, y que se sientan partícipes y protagonistas».
Comenta que su trabajo como archivera la tenía todo el día leyendo y ordenando documentación, además de haciendo extractos y atendiendo a la propia administración y ciudadanía. Por cierto, y ya para finalizar, el documento más antiguo presente en el Archivo Municipal de Plasencia es un privilegio que otorgó Alfonso X ‘El Sabio’ a los caballeros en 1255.
Fuentes: Ayuntamiento de Plasencia | Diario HOY (1 y 2) | El Periódico de Extremadura |
Deja tu comentario