Cada día son más las personas que se ven afectadas por robo de identidad en línea. Este suceso, lamentable, puede ocurrir por diversos motivos. Es por ello por lo que es importante estar alerta en Internet para que no te roben información, o comprometan tu dispositivo móvil u ordenador a través de un hackeo, o suplanten tu identidad para estafar a otras personas haciéndose pasar por ti.

¿Qué puedes hacer si te roban tu identidad virtual?

En la mayoría de estos casos al darte cuenta que tu identidad en línea ha sido robada o vulnerada, es importante seguir las siguientes instrucciones:

  • Mantener la calma: aunque suene cliché, las mejores decisiones se toman pensando de forma clara. Puede que sí actúas de forma nerviosa o compulsiva puedan ocurrir errores o el problema pueda aumentar.
  • Identificar si el robo de tu identidad virtual, ha sido solo en tus redes sociales o a un nivel mayor: el robo de identidad puede abarcar muchos niveles. Y es importante identificar cual has sufrido para actuar de la forma más adecuada. 
  • Notificar a las empresas de que tu identidad ha sido robada: Ponte en contacto con tu banco, compañías de servicios y otras mediante una llamada, correo electrónico o personalmente de ser necesario. Diles que no tienes acceso a tus cuentas personales. Solicita la congelación o suspensión temporal de las cuentas asociadas a tu nombre hasta solucionar el problema.
  • Avisar a la policía del hecho sucedido: si el robo de tu identidad escala a otro nivel, en el que pueda afectar tus cuentas bancarias, incluso afectar directamente a tus conocidos, no dudes en recurrir a la policía para hacer la denuncia. Seguramente la misma te preste asistencia en qué otras cosas debes hacer.
  • Verificar cada movimiento de dinero en tus cuentas: en caso de observar movimientos no autorizados, efectúa una denuncia de forma inmediata.Y la congelación de las mismas.
  • Reforzar la seguridad de tus cuentas, cambiar contraseñas y preguntas de seguridad: sí aún mantienes acceso a tus cuentas, no dudes en cambiar las contraseñas de las mismas. Eso sí se aconseja hacerlo desde un dispositivo ajeno a los que usas regularmente.

¿Qué hacer si tu identidad en redes sociales ha sido robada?

En el caso de ser víctima de un robo de identidad por redes sociales, se puede deber a robo de contraseña mediante ataques por virus espías. Puede que de forma inocente hayas abierto algún enlace extraño que te envió alguien que acabas de conocer o que tu información como correo electrónico y contraseña hayan sido robadas. 

Si detectas un acceso no autorizado en tu cuenta, o pierdes el acceso en la misma, intenta inmediatamente cambiar la contraseña de tu cuenta, y revisar el acceso del correo electrónico asociado a esta misma. Ten siempre en mente que algunos de tus dispositivos han sido vulnerados, por lo que estas acciones se recomiendan ejecutar desde el dispositivo de un amigo o familiar.

Notificar a amigos y familiares que has perdido el acceso a tu cuenta. Y que eviten abrir cualquier enlace que le puedan enviar.

¿Robaron tu identidad bancaria o en plataformas donde mueves tu dinero?

Se recomienda a primera instancia efectuar la denuncia a las entidades correspondientes del robo sucedido. Mientras efectúas las denuncias por llamadas o correo electrónico, puedes intentar recuperar el acceso a las mismas. 

Anteriormente ya se ha mencionado, lo mejor es ingresar desde otro teléfono móvil u ordenador que no sea de su uso cotidiano, ya que los mismos pueden estar infectados con un virus espía que sea el culpable de que el hacker haya encontrado tus datos personales como correo electrónico y contraseña.

¿Qué puedo hacer para evitar que mi identidad en línea sea robada?

A continuación te dejaré una pequeña lista de algunas cosas que puedes intentar para mejorar tu seguridad virtual y así evitar robos de tu información en línea:

  • Protege tus cuentas a través de un servicio VPN: existen programas vpn para Android, Windows, iOs y MacOS, que te ayudarán a proteger tus datos de hackers, evitando así que puedan ser robados. VeePN puede brindarte la suficiente protección y seguridad que tus datos privados necesitan en la red.
  • Usa siempre un antivirus:  un antivirus puede protegerte de forma eficiente contra amenazas, especialmente contra esos virus espías que pueden robar tu información personal.
  • No ingreses en enlaces extraños: en algunos casos el atacante te invita a ingresar a un sitio web para que rellenes un formulario o descargas un archivo. 

¿Qué hacer si un desconocido se hace pasar por otra persona en línea? 

Si tienes la seguridad que un desconocido se está haciendo pasar por un amigo, familiar o desconocido en línea, advierte de manera inmediata a esa persona. Intenta llamarla o dejarle el mensaje a un familiar, para que pueda tomar las medidas necesarias tan pronto sea posible.