El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido los Premios a los Libros Mejor Editados en 2020. Este premio tiene como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras. El jurado ha valorado 162 obras en las categorías de Arte, Bibliofilia, Facsímiles, libros Infantiles y Juveniles, y Obras Generales y de Divulgación.

Los premios no tienen dotación económica, si bien son muy valorados por los editores por lo que suponen de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig.

Dentro de la categoría de libros Infantiles y Juveniles, los tres mejores libros (y que por lo tanto han sido premiados) son los siguientes:

1. Cómo se hace un museo, de Ondrej Chrobák

Primer premio: Cómo se hace un museo, de Ondrej Chrobák; ilustrado por David Böhm. Editado por Nórdica Libros. «Por su gran idea pedagógica, bien resuelta la conjunción de texto e ilustración y bien utilizado los distintos tamaños de letra».

Libro: Cómo se hace un museo

Cómo se hace un museo es un álbum maravilloso que invita a mayores y pequeños a conocer el mundo de los museos y las galerías de arte.  ¿Por qué y cuándo se crearon las galerías y los museos? ¿Para qué sirven? ¿Te gustaría trabajar en uno de ellos? ¿En qué consiste la preparación de la exposición? Cómo se hace un museo responde a todas estas y otras preguntas de una forma divertida y muy bien documentada.

Después de leerlo, los niños y las niñas dejarán de ver los museos como lugares serios y de mayores. comenzarán a percibirlos como lugares donde pueden experimentar encuentros inesperados y descubrir historias impresionantes.

2. Marie Curie en el país de la ciencia, de Irène Cohen-Janca

Segundo premio: Marie Curie en el país de la ciencia, de Irène Cohen-Janca; ilustraciones de Claudia Palmarucci. Editado por Ekare Europa. «Por su maquetación y sus cuadros de texto muy limpios al igual que un uso muy adecuado del color».

Libro: Marie Curie en el país de la ciencia

La vida de Marie Curie fue tan difícil como extraordinaria. Su pasión por la ciencia la llevó a dejar Polonia y estudiar en la Sorbona con grandes sacrificios. Por su hallazgo del radio, el polonio y la radioactividad recibió́ el Premio Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911: la primera mujer en alcanzar este logro. Esta historia cuenta detalles de su niñez, sus afectos, estudios clandestinos e investigaciones; pero también habla de su coraje, tenacidad y generosidad.

3. La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida, de Ana Cristina Herreros

Tercer premio: La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida, de Ana Cristina Herreros; ilustraciones de Violeta Lópiz. Editado por Libros de las Malas Compañías. «Por el juego de la ilustración y el texto en páginas alternativas. A destacar su calidad en cuanto a las imágenes y su capacidad de transmitir».

Libro: La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida

El archiduque Luis Salvador de Austria, un noble que se interesó por los cuentos tradicionales de Mallorca a finales del siglo XIX, fue el primero en escribir una versión de la ratita presumida, que nada tiene de presumida.

Ahora, Ana C. Herreros ha escrito esta versión en la cual, la rata no es ni presumida ni se compra un lazo, sino que se compra una col para hacerse una casita, esta rata que nos enseñara lo importante que es elegir bien a quien te acompaña en el camino, porque, si eliges un depredador, lo más probable es que acabes siendo comida.

Fuentes: Ministerio de Cultura y Deporte | Nórdica Libros | Ekare Europa | Libros de las Malas Compañías | Shutterstock