En una época en que entre los futbolistas manda la cultura de las redes sociales, los videojuegos y las películas en DVD, sobrevive un linaje casi en extinción: el de los lectores. Dicho de otra manera, la lectura conforma todavía parte del día a día de algunos ídolos de masas.

Como abanderado de este grupo aparece Estaban Granero. La afición del ‘Pirata’ por los libros viene casi de cuna porque siempre le inculcaron que cultivar la mente no era incompatible con jugar al fútbol. De esta forma, el ahora jugador del Espanyol se ganaba, a base de lectura, esos momentos íntimos con el balón, ya que no podía bajar al patio hasta que completase una media hora diaria delante de un libro. Fue el pacto no escrito que acordó con su hermano mayor en la niñez y que cumplió a raja tabla mientras superaba, paso a paso, todas las fases de crecimiento dentro de las categorías inferiores del Real Madrid. Aquello que pudo ser una obligación impuesta para un niño que soñaba con ser futbolista, es hoy una de las grandes aficiones de Granero.

Es más que habitual verle en las concentraciones con un libro en la mano. De hecho, suele realizar recomendaciones de lectura vía Twitter a sus seguidores. Entre sus autores preferidos figuran firmas tan reconocidas como las de Valle Inclán, Kafka o Maupassant y entre sus obras favoritas ha citado en alguna la de ‘Adiós a las armas’ de Ernest Hemingway. Sus amplias inquietudes intelectuales le llevaron también a las aulas de la universidad. Y es que Granero compatibiliza su profesión con la carrera de psicología, la cual cursa en estos momentos. De alguna manera, se puede decir que sus aficiones no se corresponden con la época en que vive porque para encontrar futbolistas con gustos similares hay que retroceder, en la mayoría de los casos, unas cuantas décadas. Así antiguas estrellas del deporte rey como Butragueño, Pirri o Sócrates se licenciaron en diferentes disciplinas.

Mata y otros amantes de la lectura

"Wojciech Szczesny & Juan Mata" (CC BY 2.0) by Ronnie Macdonald

En cualquier caso, Granero no es una excepción. Convive en minoría con miembros de su generación como Juan Mata, con el que coincidió en la academia del Real Madrid. La estrella del Manchester United no oculta que la lectura le ayuda a desconectar de la presión que ejerce un club con tantas aspiraciones como al que representa en la actualidad. La derrota no entra dentro del vocabulario de los ‘red devils’, convirtiéndose el levantar título en una obligación anual. Sin embargo, la superioridad del Manchester City sobre el resto es un hecho, por lo que el United está muy lejos de ser el primer aspirante en las apuestas al trono de la Premier League como se puede ver aquí: https://extra.bet365.es/news/es/futbol/Premier-League. Entre página y página, Mata se evade de la realidad deportiva en los buenos momentos, pero sobre todo en los malos. En su biblioteca personal destaca ‘Tokio Blues’ de Haruki Murakami.

Otros como Iker Casillas, Fernando Torres y Óliver Torres también son amantes reconocidos de la lectura. Por otro lado, y a fin de impulsar los buenos hábitos, el Athletic Club tiene su propio club de lectura y con él ha conseguido enganchar y cautivar a varios de sus ‘cachorros’, como se conocen popularmente a los canteranos formados en Lezama. No obstante, no hay mejor ejemplo que el ver a un superior con un libro en la mano. Tal vez por ello, técnicos como Pep Guardiola, Ernesto Valverde o Pepe Mel suelen portar siempre uno en los viajes. Después de todo, parece que las letras no han perdido la guerra ante lo digital, incluso en la burbuja de los futbolistas de élite.